robot de la enciclopedia para niños

Segontia (Sigüenza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segontia (Sigüenza)
Municipium
Segontia (Sigüenza) ubicada en Península ibérica
Segontia (Sigüenza)
Segontia (Sigüenza)
Localización de Segontia (Sigüenza) en Península ibérica
Mapa-celtiberos.svg
Posible extensión de la Celtiberia.
     arévacos     pelendones     berones     belos     tittos     lobetanos     lusones
Coordenadas 41°04′00″N 2°39′00″O / 41.066666666667, -2.65
Entidad Municipium
 • País Imperio romano
 • provincia Tarraconense
Correspondencia actual Sigüenza EspañaBandera de España España

Segontia era una antigua ciudad ubicada en la península ibérica. Se encontraba en una región que los romanos llamaron Tarraconense, una de sus provincias. Hoy en día, esta antigua ciudad corresponde a la actual Sigüenza, en España.

Archivo:Pueblos Prerromanos CLM Alce
Mapa de los territorios tribales prerromanos de Castilla-La Mancha y Madrid.

Segontia: Una Ciudad Antigua

Segontia fue un importante asentamiento en la antigüedad. En el siglo III después de Cristo, ya aparecía mencionada como una ciudad en documentos romanos. Estos documentos eran como mapas de carreteras de la época.

¿Dónde estaba Segontia?

Segontia se menciona en el Itinerario Antonino A-24 y en el Itinerario Antonino A-25. Estos eran guías de caminos del Imperio romano. En ellos se describe una ruta que iba desde Mérida (llamada Emerita Augusta entonces) hasta Zaragoza (conocida como Caesar Augusta). Segontia se encontraba en esta ruta, entre otras ciudades antiguas.

Es interesante saber que existía otra ciudad con el mismo nombre, Segontia, cerca de la actual localidad de Bárboles en Zaragoza.

Los primeros habitantes de Segontia

Plinio el Viejo, un escritor romano del siglo I antes de Cristo, habló de Segontia en su libro Naturalis Historia. Él la describió como una ciudad importante de los celtíberos. Los celtíberos eran pueblos que vivían en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos.

Los habitantes de Segontia en ese tiempo eran los arévacos, una de las tribus celtíberas.

La llegada de los romanos

Segontia estaba situada en el cerro de Villavieja. Hacia el siglo V antes de Cristo, ya era una de las ciudades más destacadas de la Celtiberia.

Durante el siglo III antes de Cristo, antes de la Segunda Guerra Púnica, la ciudad fue atacada. Primero por Aníbal y luego por Asdrúbal, líderes de Cartago.

Más tarde, entre los años 153 y 133 antes de Cristo, durante las guerras celtíberas, Segontia fue conquistada por la República romana. Los romanos organizaron la ciudad, separando la zona militar de la zona donde vivía la gente.

La importancia de su ubicación

En la época romana, Segontia siguió siendo importante. Esto se debía a que estaba en una calzada (un camino empedrado) que seguía el curso del río Henares. Esta calzada era parte de la gran vía que conectaba Mérida con Zaragoza.

Mucho tiempo después, durante el periodo andalusí (cuando los musulmanes gobernaban parte de la península), se sabía que cerca de Sigüenza había lugares donde se extraía asfalto. Un geógrafo llamado al-Udri mencionó esto en sus escritos.

Véase también

  • Edicto de Latinidad de Vespasiano
kids search engine
Segontia (Sigüenza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.