robot de la enciclopedia para niños

Sebastián Lorente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sebastián Lorente
SebastianLorente.jpg
Sebastián Lorente, decano de la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos.
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1813
Alcantarilla (Murcia) EspañaBandera de España España
Fallecimiento 28 de noviembre de 1884
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Español
Familia
Padres Sebastián Lorente y Saavedra
Isabel Ibáñez y Aparicio
Cónyuge Rosa Benel de la Borda
Hijos Sebastián Lorente Benel
Isabel Lorente Benel
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Teólogo, filósofo, médico y educador

Sebastián Ignacio Lorente Ibáñez (nacido en Alcantarilla, España, el 13 de diciembre de 1813, y fallecido en Lima, Perú, el 28 de noviembre de 1884) fue un destacado pensador, historiador, médico y educador. Nació en España, pero se estableció en Perú, donde se convirtió en una figura muy importante para el desarrollo de la educación.

La vida de Sebastián Lorente

Archivo:Un historiador (D. Sebastian Lorente) 1870
Acuarela de Pancho Fierro: "Un historiador (D. Sebastian Lorente) 1870"

Sebastián Lorente fue hijo de Sebastián Lorente y Saavedra e Isabel Ibáñez y Aparicio. Sus primeros estudios los realizó en el Seminario Mayor de San Fulgencio en Murcia. Allí obtuvo su título de bachiller en Teología en 1828.

Estudios y primeros pasos en la enseñanza

Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Valencia, donde se graduó como médico en 1834. En 1835, se mudó a Madrid con la intención de estudiar derecho.

Gracias a un concurso, ganó una plaza como profesor de Filosofía en el Colegio Real de San Isidro. Su gran habilidad para enseñar hizo que lo recomendaran para dar clases a los hijos del marqués de Santa Cruz.

Sin embargo, debido a sus ideas sobre la libertad y el progreso, tuvo que enfrentar dificultades. Por esta razón, decidió aceptar una propuesta de Domingo Elías en 1842 y viajó a Perú.

Su llegada a Perú y el Colegio Guadalupe

En Perú, Sebastián Lorente se unió al Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. En 1843, comenzó enseñando geografía. Poco después, entre 1844 y 1849, fue el director del colegio.

Durante su tiempo como director, realizó cambios muy importantes. Introdujo nuevas materias como Historia Antigua, Media y Moderna, Historia General de América y del Perú, Literatura, Economía y Estadística. También mejoró las formas de enseñanza, lo que convirtió al colegio en un centro educativo de alta calidad.

En 1846, debido a la falta de profesores, Lorente llegó a dar hasta diez asignaturas. Además, enseñó Geografía y Literatura en el Convictorio de San Carlos y Filosofía, Higiene, Historia Natural y Medicina Legal en el Colegio de Medicina.

Problemas de salud y nuevas fundaciones

Todo este trabajo tan intenso afectó su salud en junio de 1849. Después de pasar un tiempo en Tarma y Jauja, se estableció en Huancayo en 1850.

En Huancayo, fundó el Colegio de Santa Isabel en 1851. También apoyó un movimiento importante para el cambio en 1854.

En 1855, redactó el primer reglamento general para la educación pública en Perú. Fue nombrado inspector de educación pública y se encargó de poner en práctica este nuevo reglamento.

Viajes y regreso a la educación

En 1856, formó parte de una misión diplomática como secretario. Viajó con Pedro Gálvez a varios países de América Central, Colombia, Venezuela, España y Francia.

Cuando regresó a Perú en 1866, fue nombrado nuevamente inspector de educación pública. Se unió a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para enseñar Filosofía. Poco después, el 26 de enero de 1867, fue elegido decano de la facultad. El 11 de julio de 1868, recibió el título de doctor en Letras.

Entre 1870 y 1872, viajó por segunda vez a Europa para estudiar las mejores formas de educación que pudieran aplicarse en Perú. Al regresar, el 10 de abril de 1872, volvió a ser decano. En 1875, comenzó a enseñar la historia de la civilización peruana.

Durante este tiempo, defendió a la universidad de problemas y dificultades que surgieron en el país.

Obras importantes de Sebastián Lorente

Sebastián Lorente escribió muchos libros de texto para la escuela, informes, artículos y discursos. Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Pensamientos sobre el Perú (1855).
  • Historia antigua del Perú (1860).
  • Historia de la Conquista del Perú (1861), que se basó mucho en el trabajo del Inca Garcilaso.
  • Historia del Perú bajo la dinastía austríaca: 1542-1598 (2 tomos, 1863 a 1870).
  • Relaciones de los vireyes y audiencias que han gobernado el Perú (3 tomos, 1867-1872).
  • Historia del Perú bajo los Borbones, 1700-1821 (1871), que usó como fuente principal los informes de los virreyes.
  • Historia del Perú desde la proclamación de la Independencia 1821-1827 (1876), que usó información de documentos publicados por el coronel Manuel de Odriozola.
  • Historia de la civilización peruana (1879).

Véase también

kids search engine
Sebastián Lorente para Niños. Enciclopedia Kiddle.