robot de la enciclopedia para niños

Scheherezade (Rimski-Kórsakov) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Shéhérazade
«Шехеразада»
suite de Nikolái Rimski-Kórsakov

Ilustración de George Barbier representando a Vátslav Nizhinski e Ida Rubinstein en la suite, producción de los Ballets Rusos en 1910
Catálogo Op. 35
Fecha de composición 1888
Estreno
Fecha 3 de noviembre de 1888
Lugar San Petersburgo
Detalles
Instrumentación Orquesta
Movimientos 4
Suite
1: «'La mer et le vaisseau de Simbad'»
8:19 min.
2: «'Le récit du prince Kalender'»
10:26 min.
3: «'Le jeune prince et la jeune princesse'»
8:16 min.
4: «'Fête à Bagdad — La Mer — Le Vaisseau se brise sur un rocher surmonté d'un guerrier d'airain'»
38:41 min.

Shéhérazade (que se pronuncia "Shejerezada" en ruso) es una famosa suite sinfónica creada por el compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov. Se estrenó en San Petersburgo el 3 de noviembre de 1888. Esta obra musical está inspirada en los cuentos de Las mil y una noches.

La música de Shéhérazade muestra dos características importantes de la música rusa de esa época. Por un lado, tiene una orquestación muy brillante y llena de colores. Por otro lado, muestra un gran interés por el Oriente, algo muy común en la historia de la Rusia Imperial.

¿Cómo se organiza la música de Shéhérazade?

La suite Shéhérazade se divide en cuatro partes, llamadas movimientos. Al principio, el compositor les puso títulos que contaban una parte de la historia. Sin embargo, después decidió quitarlos y solo dejó indicaciones de tempo (la velocidad de la música). Quería que la gente disfrutara la música sin buscar una historia específica en cada nota.

Aun así, hoy en día se suelen recordar los títulos originales de los movimientos:

  • I. «El mar y el barco de Simbad»: Esta parte es lenta y majestuosa al principio, luego se vuelve más rápida. Está en la tonalidad de Mi mayor.
  • II. «La historia del príncipe Kalendar»: Comienza lenta, luego se acelera y cambia de ritmo. Está en Si menor.
  • III. «El joven príncipe y la joven princesa»: Es una parte con un ritmo moderado, que se vuelve un poco más animada. Está en Sol mayor.
  • IV. «Festival en Bagdad. El mar. El barco se estrella contra un acantilado coronado por un guerrero de bronce»: Esta es la parte más rápida y dramática. También está en Mi mayor.

Los temas principales de la obra

El primer movimiento comienza con un tema musical que se cree que representa al poderoso sultán Shahriar. Este tema es fuerte y está hecho con cuatro notas que bajan en una escala de tonos enteros.

Poco después, aparece otro tema muy importante que se repite en todos los movimientos. Este tema representa a la narradora de las historias, Scheherezade. Ella es la esposa del sultán y logra conmoverlo con sus cuentos. Es una melodía muy bonita y expresiva, interpretada por un solo de violín y acompañada por el arpa.

Estos dos temas, el del sultán y el de Scheherezade, son como leitmotivs. Esto significa que son melodías que se asocian con personajes o ideas y aparecen varias veces a lo largo de la obra.

¿Qué tipo de forma musical tiene Shéhérazade?

Archivo:RimskyScheherezadeThemesES

Shéhérazade es una forma de composición musical bastante nueva para su época. Se encuentra a medio camino entre una sinfonía y un poema sinfónico. Un poema sinfónico es una pieza musical que cuenta una historia o describe algo.

El compositor, Rimski-Kórsakov, siempre quiso que la gente no buscara una historia muy detallada en su música. Él explicó que los temas musicales no siempre representan personajes que cambian o actúan. En cambio, son como piezas de un rompecabezas musical que se desarrollan y se unen de diferentes maneras.

Rimski-Kórsakov dijo:

Es inútil buscar «leitmotivs» siempre ligados a imágenes específicas. Al contrario, la mayoría de estos temas son solo materiales musicales para el desarrollo de la sinfonía. Estos motivos aparecen y se extienden por toda la obra, uniéndose y entrelazándose. Cada vez se ven de una manera diferente, mostrando nuevas características y expresando nuevas situaciones, y corresponden a imágenes y escenas distintas.
Rimski-Kórsakov en Crónicas de mi vida musical

¿Cómo se ha usado Shéhérazade después?

La música de Shéhérazade ha sido muy popular y se ha utilizado en diferentes formas artísticas:

  • En 1910, Michel Fokine creó un ballet llamado Sheherezade usando la música de Rimski-Kórsakov. Fue para los Ballets Rusos en París. Los bailarines principales fueron Ida Rubinstein y Vátslav Nizhinski. El ballet fue muy impactante por su estilo oriental.
  • Fragmentos de Shéhérazade han aparecido en la banda sonora de varias películas, como:
    • Lost in a Harem (1935)
    • Simbad e il califfo di Bagdad (1973)
    • Barry Lyndon (1975)
    • Nizhinski (1980)
    • The Man with One Red Shoe (1985), donde el protagonista es un violinista que toca un solo de Shéhérazade.
  • El tema del sultán, que es el primero en la suite, se usa a menudo en la serie de televisión Los pitufos. A veces se escucha cuando aparecen personajes como Gargamel o Azrael, o cualquier personaje que sea un poco malvado.
  • Algunos grupos de rock también han usado ideas musicales de Shéhérazade en sus canciones. Por ejemplo, Deep Purple en su álbum Shades of Deep Purple y el grupo español Tako en su canción "Víctima del amanecer".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Scheherazade (Rimsky-Korsakov) Facts for Kids

kids search engine
Scheherezade (Rimski-Kórsakov) para Niños. Enciclopedia Kiddle.