Sarmiento (Córdoba) para niños
Sarmiento es una localidad ubicada en el Departamento Totoral, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a solo 2 kilómetros de la Ruta Nacional 60 y cerca de una vía de tren de carga. Está a unos 80 kilómetros de la Ciudad de Córdoba.
Datos para niños Sarmiento |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Sarmiento en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 30°46′26″S 64°06′29″O / -30.773888888889, -64.108055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Totoral | |
Intendente | Guillermo Héctor Moyano, UCR | |
Altitud | ||
• Media | 622 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1455 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5212 | |
Prefijo telefónico | 03525 | |
Contenido
Historia de Sarmiento: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Sarmiento se remonta a la época colonial. Sus tierras, conocidas como Los Talas, formaron parte de una gran propiedad llamada estancia del Totoral. Esta estancia fue creada por Pedro Luis de Cabrera, hijo del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera.
Cuando Pedro Luis de Cabrera falleció, sus tierras se dividieron en tres grandes estancias: Totoral Grande, Totoral Chico y La Curtiduría. De La Curtiduría surgió la estancia de Los Talas, que al principio era solo un pequeño puesto.
La Posta Los Talas: Un Lugar de Descanso Histórico
No se sabe exactamente cuándo empezó a funcionar la Posta Los Talas, pero ya existía en 1830. Una posta era un lugar donde los viajeros podían descansar, cambiar caballos y comer algo durante sus largos viajes.
Se cuenta que importantes figuras históricas pasaron por aquí. Por ejemplo, el General Juan Facundo Quiroga estuvo en la posta antes de un viaje importante en 1835. También, el General Manuel Oribe se detuvo en Los Talas en 1841 para que sus caballos descansaran.
Un viajero de Alemania, von Tschudi, visitó la posta en 1858. Aunque no tuvo la mejor experiencia, sí mencionó lo bonito que era el paisaje alrededor.
La Llegada del Ferrocarril y el Nacimiento del Pueblo
En 1871, cuando Belisario González era el dueño de la Posta Los Talas, llegó el Ferrocarril Central Norte. Belisario González era una persona con ideas modernas y donó terrenos para construir la estación de tren. Él propuso fundar un nuevo pueblo llamado Villa Alvear, que hoy conocemos como Sarmiento.
Desde que llegó el ferrocarril, la posta dejó de ser tan importante. Hoy en día, solo quedan algunas ruinas que nos recuerdan su pasado histórico.
Economía Local: ¿De Qué Vive Sarmiento?
La principal actividad económica de Sarmiento es la agricultura. Esto significa que la gente se dedica a cultivar la tierra. Después de la agricultura, la ganadería es también muy importante, con muchos establecimientos donde se crían animales.
En la zona de Sarmiento se cultivan principalmente soja, maíz, trigo y avena. También hay plantas de silos y otras industrias que ayudan a los agricultores.
Geografía y Población de Sarmiento
Clima de la Región
El clima en Sarmiento es templado, lo que significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor extremo. Hay una estación seca, donde llueve menos. En promedio, caen unos 745 mm de lluvia al año.
¿Cuánta Gente Vive en Sarmiento?
Según el censo de 2010, Sarmiento tenía 1288 habitantes. Esto fue un aumento significativo comparado con los 872 habitantes que tenía en el censo de 2001. En el censo de 2022, la población total fue de 1455 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Sarmiento entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Movimientos de la Tierra: La Sismicidad
La región de Córdoba, donde se encuentra Sarmiento, experimenta movimientos de tierra (sismos o terremotos) con cierta frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Sin embargo, cada 30 años aproximadamente, puede haber un sismo de intensidad media a grave en diferentes áreas.
Algunos de los sismos más notables que se han registrado incluyen:
- El 22 de septiembre de 1908, un sismo de 6,5 en la escala de Richter que causó daños en varias localidades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, un sismo de aproximadamente 5,5 en la Escala sismológica de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, un sismo de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, un sismo de 4,0 en la escala de Richter.
Más Información
- Estación Sarmiento (Córdoba)