Sapillo balear para niños
Datos para niños
Sapillo balear |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno-Reciente | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Alytidae | |
Género: | Alytes | |
Especie: | A. muletensis Sanchiz & Adrover, 1979 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El sapillo balear o ferreret (Alytes muletensis) es un pequeño anfibio que solo vive en las Islas Baleares, específicamente en la isla de Mallorca. Es una especie endémica, lo que significa que no se encuentra de forma natural en ningún otro lugar del mundo. Pertenece a la familia de los Alytidae, que incluye a otros sapillos.
Aunque hoy solo vive en Mallorca, se han encontrado restos de este sapillo en Menorca. Esto indica que en el pasado también habitó allí, pero desapareció después de la llegada de los romanos, quienes introdujeron animales que eran sus depredadores.
Contenido
El Sapillo Balear: Un Anfibio Único de Mallorca
El sapillo balear es un tesoro natural de las Islas Baleares. Su nombre científico es Alytes muletensis, pero los habitantes de Mallorca lo conocen cariñosamente como 'ferreret'. Este nombre se debe a que su canto suena como los golpes de un martillo de herrero.
¿Cómo es el Sapillo Balear?
Este pequeño anfibio tiene características muy interesantes que le ayudan a vivir en su entorno.
Características Físicas del Ferreret
El sapillo balear es un anfibio de tamaño modesto. Puede medir hasta unos cuatro centímetros de largo. Su piel tiene una variedad de colores, desde tonos marrones hasta verdes. Además, está cubierta de manchas oscuras de diferentes tamaños y formas.
Sus ojos son grandes, lo que es una señal de que es un animal de hábitos nocturnos. Sus largas patas le permiten trepar con facilidad por las rocas de su hábitat. Esto es muy útil en los lugares montañosos donde vive.
La Fascinante Historia del Descubrimiento del Ferreret
La historia de cómo se descubrió el sapillo balear es muy curiosa. Primero fue conocido por sus huesos, y luego se encontró vivo.
De Fósil a Especie Viva: Un Viaje en el Tiempo
En 1977, los científicos describieron este anfibio por primera vez. Lo hicieron estudiando huesos antiguos que encontraron en cuevas de Mallorca. Estos huesos databan de hace millones de años, desde el Plioceno hasta el Holoceno. Por eso, al principio se pensó que era una especie extinta.
Sin embargo, los habitantes de la Sierra de Tramontana en Mallorca ya conocían a un pequeño anfibio. Lo llamaban 'ferreret'. Esto llevó a los científicos a buscarlo. En 1980, encontraron ejemplares vivos en los torrentes de las montañas del norte de Mallorca. Fue un gran descubrimiento, ya que se creía que había desaparecido.
El Canto del Herrero: ¿Por qué se llama Ferreret?
El nombre 'ferreret' viene de la palabra 'ferrer', que significa herrero en catalán. Los campesinos de la zona le dieron este nombre porque su canto se parece al sonido que hace un herrero al golpear el metal con su martillo. Es una forma muy especial de comunicarse.
¿Dónde Vive el Sapillo Balear y Qué Amenazas Enfrenta?
El sapillo balear ha tenido que superar muchos desafíos a lo largo de su historia.
El Hogar del Sapillo: Cañones y Torrentes
Actualmente, el sapillo balear vive principalmente en lugares llamados cañones cársticos. Estos son barrancos rocosos y de difícil acceso. Esta característica del terreno lo protege de muchos animales que podrían ser sus depredadores. Se encuentra en torrentes montañosos de la Sierra de Tramontana en Mallorca.
Desafíos para la Supervivencia del Sapillo Balear
A lo largo de la historia, la población del sapillo balear ha disminuido por varias razones. Una de las principales ha sido la llegada de animales de otros lugares a las islas. Estos animales, introducidos por los humanos, se convirtieron en depredadores o competidores del sapillo.
La construcción de embalses también ha afectado a algunas poblaciones. Además, en el pasado, una enfermedad causada por un hongo que afectaba su piel, llamada quitridiomicosis, fue una gran amenaza. Afortunadamente, esta amenaza ha sido superada.
Debido a estos desafíos, el sapillo balear está clasificado como "En Peligro de Extinción" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Esto significa que es muy importante protegerlo para que no desaparezca.
Depredadores Naturales y Competencia
En los lugares donde vive el sapillo balear, se pueden encontrar otros animales. Por ejemplo, la culebra viperina (Natrix maura) es un depredador que limita dónde puede vivir el sapillo. La rana común (Pelophylax perezi) también compite con el sapillo por el espacio y, a veces, puede depredar sobre él.
Véase también
En inglés: Majorcan midwife toad Facts for Kids