Santiago Tianguistenco para niños
Datos para niños Santiago Tianguistenco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Parroquia de Santiago Apóstol.
|
||
Localización de Santiago Tianguistenco en México
|
||
Localización de Santiago Tianguistenco en Estado de México
|
||
Coordenadas | 19°10′50″N 99°28′06″O / 19.180555555556, -99.468333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | México | |
• Municipio | Tianguistenco | |
Presidente municipal | Erika Olea (2025-2027) | |
Superficie | ||
• Total | 121,53 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2622 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 12 752 hab. | |
• Densidad | 104,93 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
Código postal | 52600 | |
Clave Lada | 713 | |
Código INEGI | 151010001 | |
Santiago Tianguistenco, cuyo nombre oficial es Santiago Tianguistenco de Galeana, es una importante localidad en el Estado de México, México. Es la capital del municipio de Tianguistenco. Su nombre completo rinde homenaje a Hermenegildo Galeana, un valiente militar mexicano.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Tianguistenco?
- ¿Dónde se encuentra Santiago Tianguistenco?
- Momentos importantes en la historia de Tianguistenco
- ¿Qué festividades se celebran en Tianguistenco?
- Tradiciones y costumbres de Tianguistenco
- ¿Cómo es el clima en Tianguistenco?
- ¿Qué plantas y animales hay en Tianguistenco?
- Ciudades hermanas
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Tianguistenco?
El nombre Tianguistenco viene del idioma náhuatl. Significa "En la orilla del mercado". Se forma con las palabras Tianquistli (mercado), Tentli (labio o borde) y Co (sufijo de lugar).
¿Dónde se encuentra Santiago Tianguistenco?
Santiago Tianguistenco está ubicado en las coordenadas geográficas 19°10′50″N y 99°28′06″O. Se encuentra en el Estado de México, una de las entidades de México.
Momentos importantes en la historia de Tianguistenco
La historia de Santiago Tianguistenco es muy rica y tiene muchos eventos importantes:
Primeros años y construcción
- En 1524, Hernán Cortés llegó al valle de Toluca, pasando por Tianguistenco.
- Alrededor de 1590, comenzó la construcción del templo de Santiago Tilapa.
- En 1603, Tianguistenco obtuvo un vicario auxiliar, lo que significaba que tenía un sacerdote propio.
- La construcción del templo de Santiago Tianguistenco se terminó en 1756, gracias a la ayuda de José de la Borda.
Eventos clave en el siglo XIX
- En 1810, el Ejército Insurgente de Miguel Hidalgo pasó y se quedó una noche en Santiago Tianguistenco. Después, se dirigieron al Cerro de las Cruces para una batalla importante.
- El primer gobierno local (Ayuntamiento Constitucional) se estableció en Santiago Tianguistenco en 1820.
- En 1861, las fuerzas liberales de Jesús González Ortega ganaron una batalla en Xalatlaco, que en ese momento era parte de Tianguistenco.
- En 1877, la iglesia de Tianguistenco se convirtió en una parroquia, con su propio párroco.
- En 1878, el pueblo de Santiago Tianguistenco fue nombrado "villa" y recibió el nombre de Tianguistenco de Galeana.
El siglo XX y figuras destacadas
- Durante 1912 y 1914, los pueblos del municipio sufrieron ataques de los zapatistas, quienes incluso incendiaron y saquearon Tianguistenco.
- En 1916, el presidente municipal, Don José Miranda y Rodea, y otros vecinos, defendieron valientemente la villa durante un enfrentamiento.
- En 1927, nació Carlos Hank González, un político muy importante que fue maestro, presidente municipal de Toluca, gobernador del Estado de México y ocupó cargos importantes en el gobierno nacional.
- En 1959, nació Salvador Sánchez Narváez, un famoso boxeador mexicano que fue campeón mundial. Su victoria sobre Wilfrido Gómez es muy recordada.
- En 1996, la villa de Santiago Tianguistenco fue elevada a la categoría de ciudad.
¿Qué festividades se celebran en Tianguistenco?
En Santiago Tianguistenco se celebran varias festividades importantes:
- 25 de julio: Se celebra la fiesta de Santiago Apóstol, el santo patrono del lugar.
- 25 de diciembre: Se realiza un desfile de carros alegóricos en honor a la Santísima Virgen María del Buen Suceso.
- 1 de enero: También se celebra la fiesta de la Santísima Virgen María del Buen Suceso.
Tradiciones y costumbres de Tianguistenco
Tianguistenco es conocido por sus costumbres únicas:
El mercado tradicional
- El mercado del día martes es una tradición que viene desde tiempos prehispánicos. Fue el segundo mercado más importante de la región, después del de Tlaltelolco.
El desfile de carros alegóricos
- Una costumbre muy especial es el desfile de carros alegóricos el 25 de diciembre. Las familias y vecinos construyen carros decorados con figuras de deportes, animales, caricaturas o parodias.
- Un carro muy especial lleva la imagen de la Virgen del Buen Suceso. Este carro a menudo se diseña como una réplica de famosas catedrales o iglesias.
- Al frente de este carro, suelen ir tres niños vestidos de Reyes Magos, y a veces incluso traen camellos y elefantes de verdad.
- Durante el recorrido, las personas en los carros regalan dulces a la gente. Al final del desfile, que puede tener más de 30 carros, hay una feria y se queman "castillos" de fuegos artificiales.
¿Cómo es el clima en Tianguistenco?
La temperatura promedio anual en Tianguistenco está entre 16 y 18 grados Celsius. Las heladas son comunes, ocurriendo entre 100 y 120 días al año, generalmente de octubre a mayo.
¿Qué plantas y animales hay en Tianguistenco?
Flora: La vegetación
La vegetación de Tianguistenco es muy variada, dependiendo de la altura del terreno:
- En las montañas, hay bosques con árboles como encinos, pinos, oyamel, fresnos y madroños.
- En la zona de San Pedro Tlaltizapán, que es más baja, se encuentran matorrales, tulares (plantas de pantano), vegetación halófila (que soporta la sal) y pastizales.
Fauna: Los animales
La vida animal en Tianguistenco también es diversa:
- Se pueden encontrar animales como coyotes, zorrillos, tejones, tlacuaches, conejos, ardillas, víboras de cascabel, tuzas y ratas.
- Entre las aves, hay codornices, aguilillas, cuervos, gorriones y gavilanes.
- En ciertas épocas del año, se ven patos, gallaretas y garzas.
- Aunque en menor cantidad que antes, aún se pueden encontrar acociles (pequeños crustáceos), ranas y sapos.
Ciudades hermanas
Santiago Tianguistenco tiene una relación de hermanamiento con:
Tijuana, en Baja California, México (desde 2006).
Véase también
En inglés: Santiago Tianguistenco Facts for Kids