Santiago Amado Lóriga para niños
Datos para niños Santiago Amado Lóriga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de abril de 1890 o 1890 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1974 o 1974 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Arma de infantería del ejército español | |
Unidad militar | 263º Regimiento de Infantería de la División Azul y División Azul | |
Rango militar | Teniente general (desde 1956) | |
Conflictos | Guerra civil española, guerra del Rif y Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza | |
Distinciones |
|
|
Santiago Amado Loriga (nacido en La Coruña en 1890 y fallecido en Zaragoza en 1974) fue un importante militar y profesor español. Participó en varias campañas militares, incluyendo conflictos en África, la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial.
Fue director de la Academia de Infantería de Toledo entre 1939 y 1943, y también de la Academia General Militar de 1946 a 1950. Durante su tiempo como director, era conocido con el apodo de "El Chato de la Paridera".
Contenido
Biografía de Santiago Amado Loriga
¿Cómo fue la carrera militar de Santiago Amado Loriga?
En 1907, Santiago Amado Loriga se preparó para entrar en la Academia de Infantería. Se graduó en 1910 como Segundo Teniente. Algunos de sus compañeros de promoción, la XIV, fueron militares destacados como Francisco Franco y Juan Yagüe. También de esa promoción fue Fernando Díaz Giles, quien compuso el Himno de la Academia de Infantería.
A partir de septiembre de 1911, Amado Loriga participó en las campañas militares en Marruecos, donde recibió varias condecoraciones. Para 1916, ya había alcanzado el rango de capitán.
¿Qué estudios universitarios realizó?
Después de su experiencia militar inicial, Santiago Amado Loriga se dedicó a sus estudios universitarios y a la enseñanza. Se graduó en Ciencias Exactas en la Universidad de Zaragoza. Allí, durante varios años, fue profesor de Análisis matemático y Geometría.
En la década de 1920, cuando era capitán, fundó el Instituto Amado. Esta era una academia donde los estudiantes podían cursar el Bachillerato y prepararse para la universidad o para entrar en escuelas militares. También ofrecía preparación para oposiciones a diferentes puestos del Estado. En el Instituto Amado se enseñaban diversas materias, y el propio Amado se encargaba de las matemáticas.
¿Cuál fue su papel en la Guerra Civil Española?
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Santiago Amado Loriga era comandante en el Regimiento de Infantería número 17, que estaba en Zaragoza.
En agosto de 1936, se intentó crear una unidad militar especial llamada Tercio Sanjurjo. Amado Loriga formó la II Bandera "Palafox" en septiembre. Más tarde, esta unidad se unió a otra y pasó a llamarse Bandera Sanjurjo. Esta bandera combatió en el frente de Aragón.
En agosto de 1937, la Bandera Sanjurjo se unió oficialmente a la Legión. En octubre, Amado Loriga fue ascendido a teniente coronel por sus méritos en la guerra. Un mes después, fue nombrado coronel. Luego, tomó el mando de la I Brigada de la 53.ª División. Más tarde, dirigió la 108.ª División, con la que participó en la toma de Castellón de la Plana.
Al finalizar la guerra, en agosto de 1939, recibió la Medalla Militar Individual.
¿Qué hizo en la División Azul?
En octubre de 1939, Santiago Amado Loriga fue nombrado director de la recién creada Academia de Transformación de Alféreces provisionales de Infantería en Toledo. Ocupó este puesto hasta 1943.
En 1943, tomó el mando del Regimiento número 263 de la División Azul. Estuvo al frente de esta unidad durante unos cuatro meses. En septiembre de ese año, fue ascendido a General. Entonces, pasó a ser Jefe de la Infantería de la División y segundo al mando de la División Azul, que poco después comenzó su regreso a España.
¿Qué cargos ocupó después de la guerra?
De vuelta en España, en enero de 1944, fue nombrado Jefe de la Infantería de la 52.ª División de Montaña en Huesca. En marzo de 1946, fue nombrado director de la Academia General Militar en Zaragoza.
Durante su tiempo como director de la Academia de Zaragoza, Amado Loriga impulsó la relación entre la Academia y la Universidad. Organizaba reuniones, conferencias y eventos conjuntos para beneficiar a ambas instituciones. En diciembre de 1946, fundó el Museo de los Sitios en la Academia General Militar.
En marzo de 1950, ascendió a General de División. Un mes después, fue nombrado Gobernador Militar de Burgos. En los años siguientes, ocupó varios cargos importantes, como jefe de la 51.ª División de Montaña en Zaragoza (1951) y miembro del Consejo Supremo de Justicia Militar (1954). Dos años después, ascendió a Teniente general y pasó a la reserva.
En marzo de 1964, ingresó en la Real Academia de Ciencias de Zaragoza.
Falleció en Zaragoza el 31 de enero de 1974, a los 83 años.