Fernando Díaz Giles para niños
Datos para niños Fernando Díaz Giles |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de junio de 1887 | |
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1960 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Género | Zarzuela y ópera | |
Fernando Díaz Giles (nacido en Sevilla el 20 de junio de 1887 y fallecido en Barcelona el 4 de diciembre de 1960) fue un importante músico y compositor español. Es especialmente recordado por haber creado la música del Himno de la Academia de Infantería de Toledo. Este himno fue adoptado más tarde como el himno oficial de la Infantería española.
Contenido
¿Quién fue Fernando Díaz Giles?
Fernando Díaz Giles fue un talentoso compositor que dedicó su vida a la música. Su obra incluye zarzuelas, óperas y canciones populares. También compuso música para películas.
Los primeros años y su carrera militar
Fernando Díaz Giles fue estudiante de la XIV Promoción de la Academia de Infantería de Toledo. Durante su tiempo allí, el director de la Academia, el Coronel D. José Villalba Riquelme, le pidió que compusiera la música para el himno de la institución.
Díaz Giles compuso esta importante pieza musical en solo una semana. Curiosamente, la escribió mientras cumplía una sanción disciplinaria. Años después, él mismo contó en una entrevista que, gracias a esa situación, pudo concentrarse y crear el himno. Se estrenó el 8 de diciembre de 1908.
En 1911, Fernando se graduó de la Academia como Segundo Teniente. Continuó su carrera militar, ascendiendo a Primer Teniente en 1914 y a Capitán en 1918.
El cambio a la música profesional
En 1923, Fernando Díaz Giles decidió dejar su carrera militar. Obtuvo una plaza como Profesor de piano en el conservatorio de Valencia. A partir de ese momento, se dedicó por completo a su pasión: la composición musical. Se hizo muy conocido por sus zarzuelas y canciones populares.
Obras musicales destacadas
Fernando Díaz Giles dejó un legado musical muy variado. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:
Zarzuelas famosas
Las zarzuelas son un tipo de teatro musical español que combina canto, diálogo hablado y baile. Fernando Díaz Giles compuso varias:
- Doraida (1917)
- El romeral (1929 o 1930)
- El cantar del arriero (1930)
- El renegado o La historia de Juan Valdés (1931)
- La moza que yo quería (1932)
- El cantante enmascarado (1934)
- La Alhambra (1940)
- El divo (1942)
Música para el cine
También participó en la creación de bandas sonoras para películas:
- El genio alegre (1939)
- Sabela de Cambados (1949)
- Alhambra (1950)
- El Madrid de Velázquez (un cortometraje documental) (1961)
Otras composiciones importantes
Además de zarzuelas y música para cine, creó otras obras significativas:
- Danza siberiana (un poema sinfónico) (1917)
- Rocío (una ópera) (1926)