robot de la enciclopedia para niños

Santiago (Nuevo León) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago
Localidad
Santiago Apóstol desde el Mirador.jpg
Santiago Escudo.png
Escudo

Santiago ubicada en México
Santiago
Santiago
Localización de Santiago en México
Santiago ubicada en Nuevo León
Santiago
Santiago
Localización de Santiago en Nuevo León
Coordenadas 25°25′38″N 100°09′11″O / 25.4271, -100.15301111111
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Nuevo Leon.svg Nuevo León
 • Municipio Santiago
Presidente municipal PRI logo (Mexico).svg David de la Peña Marroquín (2021-2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 1646 (Diego Rodríguez de Montemayor)
Altitud  
 • Media 480 m s. n. m.
Clima Subtropical húmedo Cfa (Bosque laurifolio)
Población (2020)  
 • Total 46,784 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 67310
Clave Lada 81
Código INEGI 190490001
Sitio web oficial

La Villa de Santiago es una localidad especial en el estado de Nuevo León, al noreste de México. Se encuentra en un valle rodeado de grandes montañas, como el Cerro de la Silla y la Sierra Madre Oriental. Su altura promedio es de 445 metros sobre el nivel del mar. Es la capital del municipio del mismo nombre. En 2006, Santiago fue reconocida como "Pueblo Mágico" por su belleza y tradiciones. En el año 2020, el municipio tenía una población de 46,784 habitantes.

¿Dónde se encuentra Santiago?

La localidad de Santiago está en la parte central de Nuevo León. Sus coordenadas son 25°25′28″N 100°09′05″O. Se ubica a una altura promedio de 490 metros sobre el nivel del mar.

Distancias a otras ciudades

Santiago está conectada con varias ciudades importantes de México. Aquí puedes ver algunas distancias:

Ciudades: Distancia (en km):
Monterrey, N.L. 31.
Linares, N.L. 116.
Saltillo, Coah. 119.
Sabinas Hidalgo, N.L. 139.
Reynosa, Tamps. 218.
Nuevo Laredo, Tamps. 253.
Tampico, Tamps. 474.
San Luis Potosí, S.L.P. 478.
Guadalajara, Jal. 822.
Ciudad de México 915.
Mérida, Yuc. 1930.
Tijuana, B.C. 2385.

¿Qué significa el nombre de Santiago?

Cuando los españoles llegaron, llamaban a esta zona "Potrero Grande" y "Bocas de Santiago". Los habitantes originales la conocían como el Valle de "Cayucuapa". Más tarde, también se le llamó "Guajuco", que en náhuatl significa "palo agrio".

El nombre "Guajuco" podría venir de dos hermanos de un grupo indígena llamados Guajuco y Colmillo. Ellos fueron importantes en la historia de la región en el año 1621. Otro nombre antiguo de la zona es "Cuarisezapa", que pudo ser el nombre de un líder indígena.

Hoy en día, la región se conoce oficialmente como "Cañón del Huajuco". El nombre "Valle de Santiago del Huajuco" se le dio en 1712.

Historia de Santiago

¿Cómo se fundó Santiago?

En 1645, Don Diego Rodríguez de Montemayor pidió permiso para tener tierras en esta zona. Su madre ya tenía propiedades cerca. El gobernador le dio permiso para establecer el primer asentamiento donde hoy se cruzan la calle Héroes del 47 y la Carretera Nacional.

El 20 de marzo de 1646, el gobernador Martín de Zavala hizo oficial la entrega de tierras a Rodríguez de Montemayor. El terreno era muy grande, desde el río El Cerrito hasta el río San Juan.

¿Por qué se abandonó y se volvió a poblar?

Después de un tiempo, la familia Rodríguez de Montemayor y sus trabajadores tuvieron que dejar el lugar. Esto ocurrió porque los habitantes originales defendieron sus tierras.

Sin embargo, regresaron en 1670. Esto fue cuando Margarita Rodríguez, la hija mayor, se casó con Lucas Caballero de los Olivos. Este regreso marcó un nuevo comienzo para la población en la zona. Con el tiempo, la familia Rodríguez de Montemayor estableció varias haciendas (grandes propiedades con tierras de cultivo) que formaron la región de Santiago.

¿Quiénes fueron los primeros gobernantes?

El primer gobierno local se estableció en 1712. En ese año, Santiago fue reconocida como "Valle", y Don Gregorio de Treviño se convirtió en su primer gobernante.

En 1825, después de la independencia de México, la región de Nuevo León se convirtió en un estado libre. El 31 de marzo de 1831, la capital del municipio recibió el título de "Villa de Santiago", que conserva hasta hoy.

Gobierno local

¿Quién es el presidente municipal?

El presidente municipal es la persona que dirige el gobierno de Santiago. Actualmente, el presidente municipal es David de la Peña Marroquín, quien está en el cargo desde 2021 hasta 2024.

Economía de Santiago

¿Qué se produce en Santiago?

En la Sierra de Santiago, hay 10 comunidades que producen manzanas. Hay muchos productores que cultivan diferentes tipos de manzanas. La cosecha de manzanas comienza a mediados de julio y termina a finales de septiembre.

Los productores venden sus manzanas a personas que las llevan a los mercados. A veces, el precio es bajo porque no hay suficientes lugares para guardar las manzanas.

¿Qué atractivos turísticos tiene Santiago?

Santiago es famoso por sus hermosos paisajes naturales. Tiene montañas, bosques, cascadas, ríos y cañones. La Villa de Santiago también es conocida por su arquitectura antigua, que data de los siglos XVII y XIX.

Lugares para visitar

  • Presa la Boca: Un lago donde puedes pasear en lancha y encontrar restaurantes.
  • Villa Colonial: El centro del pueblo con edificios antiguos que te transportan al pasado.
  • Zona comercial Los Cavazos: Aquí puedes comprar artesanías, probar comida local y encontrar decoraciones.
  • Cieneguilla: Un lugar turístico donde se venden artesanías hechas de carrizo y piedra.
  • Cascada Cola de Caballo: Una impresionante caída de agua de más de 25 metros de altura.
  • Cueva de los Murciélagos: Una cueva interesante cerca de la Presa de la Boca.

Hoteles y restaurantes

Santiago ofrece varios lugares para hospedarse y comer, desde hoteles hasta restaurantes con comida local e internacional. Algunos ejemplos son:

  • Hotel y Restaurante Las Palomas
  • La Ánfora (comida italiana)
  • Tacos de Tabo
  • Hotel Cola de Caballo
  • Restaurante El Mirador

Clima de Santiago

El clima en Santiago es subtropical húmedo. Esto significa que es cálido y con bastante humedad. La temperatura promedio anual es de 21°C en las zonas bajas y de 14°C en las partes más altas de la sierra.

Llueve de forma moderada, con un promedio de 1300 mm de lluvia al año en las zonas bajas y 600 mm en las partes altas. Los vientos suelen venir del sureste, trayendo humedad del Golfo de México. En invierno, los vientos fríos vienen del norte.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Santiago (430 msnm)
  • Normales y extremas: 1951-2010 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.0 33.5 35.0 36.0 40.0 34.0 35.5 35.5 31.0 33.0 32.0 31.0 40.0
Temp. máx. media (°C) 12.7 14.2 18.9 20.0 22.2 27.8 29.8 26.5 22.5 18.6 16.1 11.2 22.4
Temp. media (°C) 11.4 13.6 17.0 20.4 24.2 25.9 26.6 25.5 24.2 22.4 16.4 13.1 19.3
Temp. mín. media (°C) 4.2 6.0 9.2 13.7 15.2 18.0 19.3 17.5 15.9 13.2 11.7 6.1 16.3
Temp. mín. abs. (°C) −10.0 −9.0 −4.0 -1.0 3.0 7.5 9.0 5.2 0.0 -2.0 −5.0 −9.5 −10.0
Precipitación total (mm) 60.6 67.5 66.9 69.7 78.3 90.4 108.0 189.6 278.6 131.2 90.0 61.1 1291.9
Días de lluvias (≥ 0,1 mm) 10.2 9.8 10.4 10.5 15.7 16.6 16.9 18.4 19.2 15.5 9.1 9.4 153.7
Horas de sol 193 137 155 167 163 178 194 226 167 142 196 185 2104
Humedad relativa (%) 87 84 88 81 86 86 83 83 89 91 88 89 85
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Ecosistemas de Santiago

¿Qué plantas crecen en Santiago?

En Santiago, puedes encontrar muchos tipos de árboles y plantas. Algunos de los pinos más comunes son Pinus Greggii y Pinus Pseudostrobus. También hay árboles como el huisache, sicómoro, capulín, encinos y tejocote. Además, crecen árboles frutales como manzanos, ciruelos, duraznos, perales, nogales e higueras.

¿Qué animales viven en Santiago?

La región del Cañón del Huajuco en Santiago es hogar de 55 especies de mamíferos. También puedes encontrar muchas aves y otros animales.

Algunos de los animales que viven aquí son:

  • Aves: Guacamaya enana, correcaminos, aguililla, urraca, tórtola, golondrinas, carpintero, gorrión, guajolote, azulejo, cenzontle, jilguero, cuervo y zopilote.
  • Mamíferos: Oso negro, venado, tejón, ardilla, gato montés, leoncillo, comadreja, zorrillo, tlacuache, armadillo, conejo, coyote y jabalí.
  • Reptiles: Coralillo, alicantre y cascabel.

Cultura y tradiciones

Patrimonio histórico y natural

Santiago tiene muchos lugares importantes que muestran su historia y su belleza natural.

  • Parroquia de Santiago Apóstol: Es una iglesia muy antigua. Se pidió permiso para construirla en 1727, pero no fue hasta 1745 que se autorizó su edificación. El obispo don Juan Gómez de Parada donó la primera campana. La iglesia comenzó a funcionar el 9 de julio de 1745.
  • Palacio Municipal: El edificio donde se encuentra el gobierno local.
  • Calles de Santiago: Sus calles conservan la arquitectura de la época colonial.
  • Plaza Hidalgo y Plaza Ocampo: Son plazas importantes en el centro del pueblo.
  • Mirador de Santiago: Un lugar desde donde se puede ver una vista panorámica de la zona.
Archivo:Parroquia de Santiago Apostol NL
Parroquia de Santiago Apóstol
Archivo:Mirador de Santiago hacia la Presa La Boca
Vista desde el Mirador de Santiago
Archivo:Letras Santiago
Letras de Santiago
  • Presa la Boca: Un cuerpo de agua con restaurantes y actividades acuáticas.
  • Cola de Caballo: Una hermosa cascada natural.
  • Cueva de los Murciélagos: Una cueva interesante para explorar.
  • Cascada Chipitín: Otra caída de agua natural.
  • Matacanes e Hidrofobia: Lugares para hacer actividades de aventura como rappel y nadar en ríos subterráneos.
  • Aguas termales “El Bañito”: Aguas cálidas naturales en la localidad de Los Canelos.
  • Sierra de Santiago: Incluye lugares como Laguna de Sánchez, San Isidro y la Ciénega de González, ideales para el ecoturismo.

Museos y cultura

  • Museo de Historia: Para aprender sobre el pasado de Santiago.
  • Casa de la Cultura: Un espacio para actividades artísticas y culturales.
  • Casa Grande (Hacienda el Siglo XIX): Una antigua hacienda que muestra cómo era la vida en el siglo XIX.
  • Antigua Fábrica textilera El Porvenir: Un lugar que cuenta la historia de la industria textil en la región.

Fiestas y tradiciones

  • Muestra Gastronómica: Se celebra el primer sábado de junio. Los restaurantes de la zona presentan platillos locales e internacionales.
  • Fiestas patronales: El 25 de julio se celebra al patrón del pueblo, el Señor Santiago.
  • Celebraciones religiosas: Se realizan misas y procesiones en honor a San Pedro y San Pablo.
  • Festival de la Manzana: A partir de la segunda quincena de agosto, los productores de manzana se reúnen para ofrecer platillos hechos con esta fruta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiago, Nuevo León Facts for Kids

kids search engine
Santiago (Nuevo León) para Niños. Enciclopedia Kiddle.