Puig de Sa Morisca (Yacimiento arqueológico) para niños
El Puig de Sa Morisca es un lugar muy especial en la localidad de Santa Ponsa, en Mallorca, España. Es una pequeña colina que guarda muchos secretos del pasado. Desde el año 2002, esta colina se ha convertido en un parque arqueológico que puedes visitar. Tiene una extensión de 35 hectáreas, ¡es como un gran museo al aire libre!
En la cima de la colina, encontrarás los restos de una antigua torre circular llamada talayot, que mide unos nueve metros de ancho. Alrededor de esta torre, hay partes de muros que protegían los puntos más fáciles de atacar. También se han encontrado restos de habitaciones al pie de la colina, junto a un gran muro hecho con piedras enormes que formaba una segunda defensa.
Aunque no se sabe la fecha exacta de cuándo se empezó a vivir aquí, muchos expertos creen que fue durante la Edad de Hierro, en el tiempo de la Cultura talayótica. Se piensa que estuvo habitado desde el año 800 antes de Cristo hasta el 123 después de Cristo, cuando los romanos llegaron a la isla. Es posible que, cuando las tropas del rey Jaime I iban hacia la capital de la isla, usaran esta colina como un punto estratégico, ya que desde aquí se puede ver una zona muy grande. En 2008, un grupo de arqueólogos encontró un pequeño escudo de metal con un blasón (un dibujo de familia) que podría haber pertenecido a los caballeros Togores, junto con otros objetos de la época musulmana.
En los alrededores, a unos diez kilómetros, se han descubierto más de quince lugares antiguos y nueve construcciones interesantes que nos hablan de las culturas pasadas. También hay una gran variedad de plantas típicas de las Islas Baleares. Desde la cima de la colina, la vista es increíble, lo que explica por qué la gente de antes eligió este lugar para vivir. Además, está rodeado por un pequeño bosque mediterráneo con pinos y plantas como el lentisco, la lavanda y la estepa blanca.
Cerca de allí, en la zona de Son Ferrer, a unos dos kilómetros, hay un antiguo montículo de tierra (un túmulo escalonado) y una cueva que se usaba como tumba, de unos seis metros de largo. También, en el bosque entre el campo de golf de Santa Ponsa y Son Ferrer, se han encontrado restos de un poblado con construcciones en forma de barco, llamadas navetiformes.
Contenido
¿Dónde se encuentra y cómo llegar?
El Parque Arqueológico del Puig de Sa Morisca está en la parte este de la Bahía de Santa Ponsa, en el oeste de la isla de Mallorca. Su punto más alto es la cima del Puig de Sa Morisca, que mide 119 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede ver muy bien una gran parte del municipio de Calviá, incluyendo la bahía, la llanura de Santa Ponsa y otras colinas cercanas.
Como está en una zona con mucho turismo, es fácil llegar. Está bien conectado con otras partes de Calviá y con lugares turísticos como Alcudia o El Arenal. Las carreteras principales para llegar al parque y a las zonas residenciales y turísticas de Calviá son la autopista de poniente PM y la carretera que va de Palma de Mallorca al Puerto de Andrach (C-719).
¿Qué se puede ver en el yacimiento?
La fortaleza de la cima
En la parte más alta del Puig de Sa Morisca, hay varias estructuras que hacían de la cima una verdadera fortaleza. Entre ellas, destacan tres torres construidas con piedras muy grandes, situadas en el norte y el sur de la cima. Estas torres permitían controlar una gran extensión de terreno.
En el centro de la cima, se encuentra una de las construcciones más interesantes: un talayot circular de unos nueve metros de diámetro. Desde esta torre defensiva, se podía ver incluso el mar. Alrededor del talayot, hay un muro más moderno que lo cubre en parte. Esto se debe a que el lugar fue usado por diferentes culturas a lo largo del tiempo, siendo la última etapa la ocupación almohade. Se han encontrado restos de cerámica de esta época por todo el yacimiento, lo que nos muestra las distintas culturas que vivieron aquí.
El poblado antiguo
El poblado está en una parte más baja del Puig de Sa Morisca, entre dos cuevas o abrigos rocosos. Estas cuevas se usaron como parte de una muralla exterior que rodeaba el poblado, cubriendo un área de unos 2700 metros cuadrados. También quedan restos de varias puertas de acceso. El poblado está formado por varias habitaciones que están bastante dañadas. Además, se han encontrado muchas piezas de cerámica de los diferentes grupos culturales que habitaron este lugar.
Galería de imágenes
-
Túmulo situado en la urbanización Son Ferrer a dos kilómetros de distancia campo a través.