robot de la enciclopedia para niños

Ibn Amira Al-Mahzumi para niños

Enciclopedia para niños

Abu l-Mutarrif Ibn `Amira (nacido en Alcira, provincia de Valencia, en 1186 y fallecido en Túnez en 1260) fue un importante historiador, poeta y jurista (experto en leyes) de Al-Ándalus durante el periodo almohade.

Fue uno de los principales funcionarios del gobierno almohade y ocupó puestos importantes en la administración musulmana de ciudades como Játiva, Sevilla, Murcia, Denia, Valencia y Marruecos.

¿Quién fue Ibn `Amira y qué hizo?

Ibn `Amira fue un cadí (que es como un juez) en Mallorca y trabajó para el sultán almohade en Valencia y Sevilla. Después de que Valencia fuera tomada en 1238, se fue a vivir a Marruecos. Allí siguió trabajando para el sultán como secretario de Estado y fue juez en varias ciudades del norte de África. En sus últimos años, fue recibido en la corte hafsí de Túnez.

Una de sus tareas principales era escribir cartas, mensajes y todo tipo de documentos oficiales. Su forma de escribir era tan buena que se convirtió en un modelo a seguir hasta el siglo XVI. Se cree que falleció en Túnez, entre los años 1251 y 1259.

Su obra más conocida: Kitab Tarih Mayurqa

Ibn `Amira es especialmente conocido por su libro Kitab Tarih Mayurqa (que significa "Libro de la Historia de Mallorca"). Este libro, escrito en prosa rimada, cuenta la historia de la conquista de Mallorca por los cristianos. Durante mucho tiempo se pensó que la obra se había perdido, pero fue encontrada por casualidad en 2001 por el profesor Muhammad ben Mamar en una biblioteca de Tinduf, en el Sáhara argelino.

Este hallazgo es muy importante porque es el único documento árabe que ofrece una visión diferente a la del Llibre dels fets, que es la versión aragonesa de la misma campaña.

¿Qué cuenta Kitab Tarih Mayurqa?

El libro relata la historia de Mallorca desde 1209 hasta 1231. Coincide con la historia aragonesa en los momentos clave de la conquista de la isla:

  • La captura de algunas naves como excusa para la invasión cristiana.
  • El desembarco en Santa Ponsa.
  • La importante batalla de Portopí.
  • El derrumbe de las murallas por el trabajo de los atacantes.
  • La toma final de la ciudad.

Además de ofrecer interpretaciones distintas, el texto árabe nos da mucha información nueva sobre cómo vivieron los musulmanes la contienda. El autor muestra simpatía por los musulmanes mallorquines, a diferencia de los almohades que habían llegado como refugiados.

Ibn `Amira culpa al valí (gobernador) almohade Abú Yahya por su ambición y por haber manejado muy mal la guerra. También lo culpa por haber provocado conflictos internos. Abú Yahya se puso del lado de los almohades que habían llegado a la isla después de ser expulsados de Al-Ándalus y participó en planes contra los andalusíes mallorquines. La fuerte represión contra ellos debilitó mucho la fuerza militar árabe.

En un momento dramático, justo cuando Abú Yahya estaba a punto de ejecutar a 50 mallorquines, llegaron mensajeros anunciando que habían visto muchas naves aragonesas cerca de la costa. Ibn Sayri, el líder mallorquín que se oponía a los almohades recién llegados, es presentado como el héroe de la historia.

Otros escritos de Ibn `Amira

Durante su tiempo en el exilio, Ibn `Amira escribió sobre el tema del "paraíso perdido" (al-firdaws al-mafqud) en su obra Carta a un amigo, dedicada al también poeta Ibn al-Abbar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibn Amira Facts for Kids

kids search engine
Ibn Amira Al-Mahzumi para Niños. Enciclopedia Kiddle.