Gema Galgani para niños
Datos para niños Gema Galgani |
||
---|---|---|
![]() Foto de Enrico Giannini de 1901 y conservada en "la casa Giannini" de las HH. Misioneras de Sta. Gema en Luca.
|
||
Información personal | ||
Nombre en italiano | Gemma Galgani | |
Nacimiento | 12 de marzo de 1878 Capannori, Reino de Italia |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 1903 Lucca, Reino de Italia |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Nacionalidad | Italiana | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sirvienta | |
Información religiosa | ||
Canonización | Por Pío XII en 1940 | |
Festividad |
|
|
Venerada en | Iglesia católica | |
Patronazgo | Estudiantes, farmacéuticos, paracaidistas, pérdida de padres, aquellos que sufren lesiones en la espalda o dolor de espalda, aquellos que sufren dolores de cabeza / migrañas, aquellos que luchan con las tentaciones de impureza y aquellos que buscan la pureza del corazón. | |
Orden religiosa | Asociada a la Pasionistas | |
reconocimientos |
||
Gema Umberta Maria Galgani (nacida en Camigliano, cerca de Capannori, el 12 de marzo de 1878, y fallecida en Lucca, Italia, el 11 de abril de 1903) fue una joven italiana muy devota. Es reconocida como santa por la Iglesia católica.
Contenido
La vida de Gema Galgani
Gema fue una de las hijas de Enrique Galgani, quien era boticario, y su esposa Aurelia Landi. Su madre falleció cuando Gema tenía solo siete años. A los 18 años, Gema también perdió a su padre.
Después de ayudar a su tía a cuidar a sus hermanos menores, Gema fue contratada para trabajar en la casa de la familia Giannini. Esta familia le tomó mucho cariño y la trató como si fuera parte de su propia familia. Gema se mudó con ellos a la ciudad de Lucca.
La fe y las experiencias de Gema
Gema era conocida por su gran fe y su amor por la Eucaristía. Se dice que tuvo experiencias espirituales muy especiales. Por ejemplo, se cuenta que durante tres días a la semana, por al menos tres años, Gema mostraba unas marcas en sus manos y pies, que luego desaparecían.
También se decía que Gema tenía visiones de su Ángel de la Guarda. A veces, incluso le pedía a su Ángel que llevara mensajes o cartas a su director espiritual si ella estaba muy ocupada.
Salud y reconocimiento religioso
Gema tuvo una salud delicada durante su vida. A los 20 años, se recuperó de una enfermedad grave llamada meningitis. Ella creyó que su curación fue un milagro, gracias a sus oraciones a san Gabriel de la Dolorosa.
Aunque su salud no le permitió unirse a una orden religiosa como monja, Gema es muy admirada por los Pasionistas, una comunidad religiosa con la que estaba muy conectada.
Gema falleció en Lucca el 11 de abril de 1903, a la edad de 25 años, probablemente a causa de tuberculosis.
Reconocimiento como santa
Gema Galgani fue declarada beata por el papa Pío XI el 14 de mayo de 1933. Más tarde, fue canonizada como santa por el papa Pío XII en 1940. Fue la primera mujer en ser reconocida como santa en el siglo XX.
Sus restos se encuentran en un santuario en Lucca, donde muchas personas la visitan cada año. Su día de celebración principal es el 11 de abril, pero en algunos lugares, como España, se celebra el 14 de mayo.
Devoción a Santa Gema en América
La devoción a Santa Gema Galgani se ha extendido por varios países de América, gracias al trabajo de los misioneros Pasionistas.
En Chile
En Chile, hay varios lugares dedicados a Santa Gema. En Santiago, en la comuna de Ñuñoa, existe una iglesia y un colegio con su nombre. También hay santuarios en Los Andes y en Codegua. Desde 1975, en Rancagua, hay una parroquia dedicada a ella.
En Venezuela
En Caracas, la capital de Venezuela, hay un colegio católico llamado Santa Gema Galgani. En Barquisimeto, otra ciudad venezolana, también hay una iglesia parroquial con su nombre.
En Puerto Rico
En Puerto Rico, existen un colegio católico y una parroquia-santuario que llevan el nombre de Santa Gema.
En El Salvador
En El Salvador, Centroamérica, hay un colegio llamado Santa Gema en la ciudad de Santiago de María. Este colegio es dirigido por las Hijas de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo.
En Colombia
En Medellín, Colombia, hay una parroquia de Santa Gema. También hay un colegio con su nombre en Buriticá. En Caparrapí, Cundinamarca, otro colegio llamado Santa Gema Galgani fue fundado en 1972. En Bogotá, la capital, también se encuentra la parroquia Santa Gema Galgani.
En Argentina
En Tandil, Argentina, hay una capilla en honor a Santa Gema, inaugurada en 1947. En Merlo, Buenos Aires, se encuentra el Monasterio de Santa Gemma Galgani, donde las Hermanas Pasionistas guardan una reliquia de la santa. También hay una capilla dedicada a Santa Gema en Comodoro Rivadavia.
En Uruguay
En la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el barrio Flor de Maroñas, se encuentra la parroquia Santa Gema.
En Ecuador
En Ecuador, la Iglesia Santa Gema está en la ciudad de Guayaquil. Fue construida en 1960 y está junto a un colegio Pasionista.
En Nicaragua
En Nicaragua, en la capital Managua, se encuentra la parroquia de Santa Gema Galgani. Las celebraciones de la parroquia se realizan el 14 de mayo y tienen más de 50 años de tradición. En tiempos difíciles, los habitantes sacaban la imagen de Santa Gema en procesión, pidiendo que los conflictos terminaran. Las festividades comienzan un día antes, y el 14 de mayo se cantan "Las mañanitas" a Santa Gema. Por la tarde, se celebra una misa y luego la imagen es llevada en procesión por las calles.
Gema Galgani en el cine
Se han realizado algunos proyectos para llevar la historia de Santa Gema a la pantalla. En 2024, una productora española anunció la preparación de una película titulada Gema Galgani. Será dirigida por Óscar Parra de Carrizosa y protagonizada por la actriz Laura Lebó.
Oración de Santa Gema
Aquí me tenéis postrada a vuestros pies santísimos, mi querido Jesús, para manifestaros en cada instante mi reconocimiento y gratitud por tantos y tan continuos favores como me habéis otorgado y que todavía queréis concederme. Cuantas veces os he invocado, ¡oh Jesús! me habéis dejado siempre satisfecha; he recurrido a menudo a Vos, y siempre me habéis consolado. ¿Cómo podré expresaros mis sentimientos, amado Jesús? Os doy gracias…; pero otra gracia quiero de Vos, ¡oh Dios mío!, si es de vuestro agrado… (aquí se manifiesta la gracia que se desea conseguir). Si no fuerais todopoderoso no os haría esta súplica. ¡Oh Jesús!, tened piedad de mí. Hágase en todo vuestra santísima voluntad. Amén.
Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gemma Galgani Facts for Kids