Gustavo Adolfo Palma para niños
Datos para niños Gustavo Adolfo Palma |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Tenor de Centroamérica | |
Nacimiento | 31 de agosto de 1920 Jutiapa, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 2009 Ciudad de Guatemala (Guatemala) |
|
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1936 a 1990 | |
Seudónimo | Tenor de Centroamérica | |
Géneros | Tenor lírico, Balada, Música romántica | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Sello Palma y DIDECA | |
Gustavo Adolfo Palma (nacido en Jutiapa, Guatemala, el 31 de agosto de 1920 y fallecido en la Ciudad de Guatemala el 1 de diciembre de 2009) fue un famoso cantante guatemalteco. Se hizo muy conocido en la radio durante los años 1940 y 1950. Esta fue una época dorada para la radio en Guatemala, antes de que existiera la televisión.
En 1930, la radio TGW – conocida como «La Voz de Guatemala» – comenzó a transmitir. Fue la primera estación de radio de onda larga en Centroamérica. Más tarde, en 1946, la radio guatemalteca creció mucho. Las emisoras crearon programas de alta calidad que podían competir con los de otros países. Gustavo Adolfo Palma fue una voz muy popular en la TGW entre 1936 y 1944. Después, tuvo mucho éxito en México, donde trabajó para la radio nacional mexicana XEW. Cuando la televisión llegó a Guatemala en los años 1950, Palma también fue una de sus primeras estrellas.
Contenido
La vida y carrera de Gustavo Adolfo Palma
Gustavo Adolfo Palma fue un tenor lírico. En su tiempo, lo conocían como «El Tenor de Centroamérica». Este apodo se lo dio el locutor guatemalteco José Flamenco y Cotero. Su padre, Cecilio Palma y Palma, era abogado.
Primeros años y el inicio de su pasión por el canto
Cuando tenía siete años, Gustavo se mudó a la Ciudad de Guatemala. A los 14 años, empezó a cantar en programas para aficionados en el Teatro Abril. En la ciudad, estudió el bachillerato en el Instituto Nacional Central para Varones.
Su debut como cantante fue en 1936. Cantaba semanalmente en programas de la radiodifusora TGX. Luego, a los 17 años, comenzó a cantar en la TGW «La Voz de Guatemala». La TGW era la radio oficial y había empezado a transmitir en 1930. Palma se convirtió en un cantante regular durante la época más importante de la TGW. A los 20 años, tomó clases de canto con Martha Bolaños de Prado. Ella fue una maestra muy destacada que ayudó a muchos cantantes a tener éxito.
Su éxito en México y colaboraciones
En 1944, Gustavo Adolfo Palma participó en el segundo concurso «Viaje a México». Este concurso era organizado por la XEW de México. La XEW era una de las estaciones de radio más importantes de México y América Latina. Buscaba nuevos talentos. Gustavo Adolfo Palma ganó el primer lugar a los 24 años. El concurso se realizó en el Salón Granada de la Ciudad de Guatemala. Allí, cantó canciones famosas como Granada de Agustín Lara y Júrame de María Grever. También compartió el escenario con el famoso cantante Pedro Vargas.
Al ganar, Gustavo Adolfo Palma se convirtió en un artista muy reconocido. Trabajó como cantante principal en la XEW. En México, cantó junto a Jorge Negrete y fue acompañado por las mejores orquestas. En 1947, compartió el escenario con Pedro Infante en la Ciudad de Guatemala.
Participación en cine y grabaciones
En 1953, Gustavo Adolfo Palma actuó en la película El Cristo Negro. Esta película se filmó en Guatemala. En ella, interpretó la canción Ayer. Fue acompañado por la orquesta dirigida por Héctor Roderico Penagos.
Grabó discos con varias compañías disqueras en México, como “Columbia Records” y “Musart”. También grabó discos con sellos de Centroamérica. En 1971, lanzó su propio disco llamado Ayer, hoy y siempre.
Versatilidad artística y legado
La carrera de Gustavo Adolfo Palma fue muy variada. Actuó en televisión, radio, clubes nocturnos y teatros por todo el país. Cantó en lugares como Radio Ciros, Radio Morse, y en teatros importantes como el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias. En Guatemala, fue acompañado por orquestas dirigidas por maestros como Miguel Sandoval y Enrique Raudales.
Cuando tenía 62 años, fue la estrella principal del festival “Broadway ‘82” en el Teatro Nacional de Guatemala. En ese evento, Ricardo Arjona compartió el escenario con él. En ese momento, Arjona apenas comenzaba su carrera.
Gustavo Adolfo Palma también fue compositor de algunas canciones románticas. En 1976, fue el personaje principal de la Fotonovela «María». En esta fotonovela, actuó con otros cantantes guatemaltecos. Fue un gran amigo de la conocida cantante Tanya Zea.
Premios y reconocimientos de Gustavo Adolfo Palma
Gustavo Adolfo Palma recibió varios premios y honores a lo largo de su carrera.
- En 1944, ganó el concurso «Viaje a México» de la XEW. Este premio le permitió desarrollar su carrera en esa importante radio.
- En 1956, fue elegido como «Artista Predilecto» por voto popular en un concurso del periódico Mundo Libre. Esto demostró cuánto lo apreciaba el público.
- En 1964, participó en el Festival Centroamericano de la Canción en El Salvador. Allí ganó un premio con la canción “Esta noche mi Amor”.
- En 1970, fue el invitado de honor en el Primer Festival de la Canción Centroamericano y del Caribe en Panamá. En este evento, interpretó su propia canción Contigo. Compartió el escenario nuevamente con Pedro Vargas.
- En octubre de 1994, recibió el premio Arco Iris Maya como «cantante consagrado».
- En septiembre de 2005, recibió un homenaje especial durante la celebración del setenta aniversario de la TGW, «La Voz de Guatemala».
Véase también
- Martha Bolaños de Prado
- Música de Guatemala
- TGW
- XEW