robot de la enciclopedia para niños

Sanhaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sanhaya
COLLECTIE TROPENMUSEUM Dansgroep uit de westelijke Sahara tijdens het Nationaal Folkore Festival te Marrakech TMnr 20017655.jpg
Grupo de danza del pueblo Sanhaya del Sahara occidental en el Festival Nacional de Folklore en Marrakech.
Otros nombres zenagas, zeneguíes o cenhegíes
Religión Islam
Etnias relacionadas Bereberes
Asentamientos importantes
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
GhanaBandera de Ghana Ghana
ArgeliaBandera de Argelia Argelia
MauritaniaBandera de Mauritania Mauritania

Los sanhaya (también conocidos como azenegues, zenagas o zeneguíes) fueron un grupo de tribus bereberes. Se unieron en una confederación en la región del Magreb, junto con otras tribus como los zanatas y masmudas. La palabra "Sanhaya" en bereber significa "gente de los oasis". Su forma en singular es "aznag", un apellido común en el Norte de África.

Se sabe que los Sanhaya existieron desde el año 1000 a.C. En ese tiempo, es posible que migraran desde el centro-norte de África hacia el este. El uso del camello fue muy importante para que pudieran establecerse en nuevos territorios. Los zenaga modernos tienen un nombre que viene de la forma bereber iznagen para los Sanhaya. En el año 1455, el navegante italiano Alvise Cadamosto los llamó "pardos" porque su piel era menos oscura que la de sus vecinos del sur. En el siglo XV, los primeros navegantes portugueses los mencionaron como "azenegues". Hablaban de las tribus Sanhaya que vivían cerca del río Senegal y en el oeste de Mauritania. Los describían como seguidores del Islam y buenos comerciantes con los pueblos del sur.

Historia de los Sanhaya

Orígenes y Migraciones

Los Sanhaya se establecieron en el noroeste del Sáhara alrededor del siglo III. Fueron impulsados por los romanos y se asentaron junto a sus rivales, los bereberes cenetes. En esta migración, el camello fue clave, ya que se introdujo por primera vez en la región. Los Sanhaya se movieron principalmente del noreste al suroeste, siguiendo la cordillera del Atlas, hasta llegar al río Níger. Antes de la llegada de las tribus islámicas, ocupaban el noroeste del Sáhara y Sudán, hasta la desembocadura del río Senegal por el sur y parte de Níger.

Relación con el Imperio de Ghana

Los Sanhaya se enfrentaron al Imperio de Ghana, que era gobernado por los soninké. Lograron tomar la ciudad de Audagost y la convirtieron en su capital. Aunque su conocimiento del Islam era básico, usaron la religión para justificar sus guerras con los pueblos del sur. Estas guerras también tenían razones de seguridad y económicas. Su actividad principal era la cría de ganado y el comercio a través del Sáhara. A veces, también atacaban las caravanas comerciales. Las tribus rivales, los cenetes y masmudíes, les impedían el acceso a las tierras de Marruecos y a los pastos del Atlas.

Grupos y Asentamientos

Los Sanhaya se dividían en varios grupos que vivían en zonas cercanas:

  • Los Sarta: Eran los más al norte y vivían en los oasis de Bani.
  • Los targa: Se encontraban cerca del río Draa.
  • Los gudala: Estaban cerca del mar, pero se movían entre el Draa y Siyilmasa.
  • Los massufa: Dominaban la zona entre Siyilmasa y los territorios de Ghana.
  • Los lamta: Recorrían la zona del Sus y, a mediados del siglo XI, controlaban los oasis del monte Bani y el valle del Nun.
  • Los Lamtuna: Recorrían la zona entre el Draa y el Níger. Eran el grupo más al sur y el más importante entre los siglos IX y XI. Durante ese tiempo, los Lamtuna, Gudala y Massufa formaron una alianza.

En el siglo IX, los Sanhaya también se asentaron en la cordillera del Atlas, en las montañas del Rif, en la costa atlántica del actual Marruecos y en algunas zonas de Argelia. De ellos descienden las dinastías zirí y hammudí, que controlaron Ifriqiya hasta el siglo XII. También gobernaron las taifas de Granada, Málaga y Algeciras hasta que fueron conquistadas por los almorávides.

Alianzas y Conflictos

A principios del siglo IX, la confederación Sanhaya controlaba las rutas de las caravanas que cruzaban el Sáhara hacia Sudán. Le quitaron al Imperio de Ghana la importante ciudad comercial de Audagost, donde establecieron su capital. En el siglo siguiente, la confederación tuvo problemas, lo que permitió a los reinos del sur recuperarse y atacar a las tribus Sanhaya. A principios del siglo XI, para enfrentar este peligro, se restauró la alianza de las tres tribus de Mauritania.

Los Sanhaya se aliaron con los almorávides a mediados del siglo XI. Participaron con ellos en la conquista de Marruecos, el oeste de Argelia, el sur de Hispania y el Imperio de Ghana. También participaron en la guerra de Char Bouba contra las invasiones de tribus árabes a mediados del siglo XVII, donde fueron derrotados. De los encuentros con los Beni Hassan en esta guerra surgieron algunas mezclas de culturas, a las que se considera antepasados de los saharauis.

Con la expansión de los Banu Hilal por el Magreb, los Sanhaya fueron adoptando gradualmente la cultura árabe. Muchas de las tribus que aún viven en las zonas donde antes se asentaron los Sanhaya han conservado parte de su cultura en el noroeste de África.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sanhaja Facts for Kids

kids search engine
Sanhaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.