Sierra de Carrascoy para niños
Datos para niños Sierra de Carrascoy |
||
---|---|---|
![]() Vista de Carrascoy nevada desde Librilla
|
||
Ubicación | ||
Cordillera | Cordillera Penibética | |
Región | Sistemas Prebéticos | |
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°50′40″N 1°16′28″O / 37.84443, -1.27449 | |
Características | ||
Dirección | SO-NO | |
Longitud | 20 km | |
Área | 10.500 ha | |
Cota máxima | 1065 m s. n. m. | |
Cumbres | Carrascoy (1065 m s. n. m.) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Región de Murcia
|
||
La Sierra de Carrascoy es un conjunto de montañas que se encuentra en la Región de Murcia, España. Está ubicada entre los municipios de Murcia, Fuente Álamo de Murcia y Alhama de Murcia. Esta sierra abarca una superficie de unas 10.500 hectáreas.
Forma parte de un parque regional más grande llamado Carrascoy y El Valle. Este parque incluye también otras zonas montañosas como El Puerto, Cresta del Gallo y Miravete.
Contenido
- La Sierra de Carrascoy: Un Tesoro Natural
- ¿Dónde se encuentra la Sierra de Carrascoy?
- Las Cumbres de Carrascoy: Alturas Impresionantes
- ¿Cómo se formó la Sierra de Carrascoy?
- Características de la Sierra: Un Paisaje Variado
- La Vida Vegetal: Flora de Carrascoy
- La Vida Animal: Fauna de Carrascoy
- El Majal Blanco: Un Espacio para Aprender
- La Cumbre de Carrascoy y sus Antenas
- Galería de imágenes
- Véase también
La Sierra de Carrascoy: Un Tesoro Natural
¿Dónde se encuentra la Sierra de Carrascoy?
La Sierra de Carrascoy se sitúa en el sureste de España, en la Región de Murcia. Es un lugar importante por su belleza natural y su diversidad de paisajes.
Las Cumbres de Carrascoy: Alturas Impresionantes
El punto más alto en el municipio de Murcia dentro de esta sierra es el Morro de la Fuente, que mide 1.031 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, la Sierra de Carrascoy tiene otras tres cimas aún más altas.
Estas cimas son el pico de la Maza (también conocido como Carrascoy Oriental), con 1.062 metros. También están Los Filos y Las Breñas (o Carrascoy Occidental), ambos con 1.064 metros. Estas tres cumbres más altas se encuentran en el municipio de Alhama de Murcia.
¿Cómo se formó la Sierra de Carrascoy?
La Sierra de Carrascoy es parte de la Cordillera Penibética. Esta cordillera se formó hace millones de años. Sus rocas son muy antiguas y se elevaron durante un proceso geológico llamado Orogenia Alpina.
La sierra está rodeada por zonas más bajas, llamadas cuencas. Estas cuencas están hechas de arcilla y son comunes en el sureste de la península ibérica.
Características de la Sierra: Un Paisaje Variado
Esta sierra es una zona de montaña de altura media. Tiene paisajes muy variados, con laderas empinadas y diferentes tipos de rocas. El punto más alto de toda la sierra es el vértice Carrascoy, que alcanza los 1065 metros de altitud.
Otros picos importantes son las Breñas y los Filos. También hay barrancos profundos como Roy, la Tía Ginesa o el Pimpollar. La Rambla del Puerto divide la sierra de forma natural. Esta rambla fue usada para construir la autovía que conecta Murcia con Cartagena.
La sierra se extiende unos 20 kilómetros de suroeste a noreste. Su lado norte es más húmedo y tiene mucha vegetación. El lado sur, en cambio, mira hacia el Campo de Cartagena, una zona conocida por su cultivo de secano.
Esta diferencia en la vegetación entre el norte y el sur se debe al efecto Föhn. Este efecto hace que el aire húmedo se eleve y se enfríe, creando más humedad en la cara norte de la montaña. También ayuda a que la sierra reciba más lluvia.
El Clima en Carrascoy: Sol y Lluvia
La Sierra de Carrascoy tiene un clima mediterráneo seco. Esto significa que los veranos son calurosos y secos. Sin embargo, el clima puede variar según la altura, la exposición al sol y los vientos.
En las zonas más bajas del norte, la temperatura media anual es de unos 18 °C. En el sur, donde la altitud es un poco mayor, es de unos 17 °C. A medida que se sube, la temperatura baja. En las cimas de Carrascoy, a más de 1000 metros, la temperatura media es de unos 13 °C.
Las lluvias anuales son de unos 350 mm en el norte. En las cumbres, pueden superar los 400 mm. En el sur, las lluvias son menores, a veces por debajo de los 300 mm. Las lluvias suelen caer en pocos días, sobre todo en otoño, invierno y primavera. A veces pueden ser muy fuertes, causando inundaciones.
La nieve no es común, pero puede caer en las cumbres y zonas medias-altas de la sierra durante los inviernos fríos. El viento suele soplar del este-sureste en primavera y del oeste en otoño e invierno. La niebla también es frecuente en las zonas altas.
La Vida Vegetal: Flora de Carrascoy
La mayor parte de los bosques de la sierra están formados por pino carrasco (Pinus halepensis). Pero también hay zonas con encinas (carrascales) y alcornoques (quercus suber), que son muy valiosos. La variedad de plantas aumenta a medida que subimos.
A partir de los 500 metros, encontramos más tipos de arbustos como palmitos, espartos, tomillo y romero. También hay líquenes que no son comunes en la Región de Murcia. En las zonas más soleadas, donde el pinar es menos denso, crecen plantas adaptadas a la sequedad. Entre ellas están la albaida, la jara y plantas aromáticas como el romero o la ajedrea.
La Vida Animal: Fauna de Carrascoy
En la Sierra de Carrascoy, hay muchas aves diferentes. Algunas de las más destacadas son el carbonero común, el mito, el herrerillo capuchino, el verdecillo y el piquituerto. También se pueden ver aves rapaces como el águila real, el águila perdicera, el cernícalo y el ratonero común. Es un lugar importante para estudiar al búho real.
Entre los mamíferos, se encuentran murciélagos, tejones, gatos monteses, zorros, comadrejas, garduñas y conejos.
También hay una buena variedad de reptiles, como la lagartija colilarga, el lagarto ocelado, la culebra bastarda, la lagartija ibérica y la culebra de escalera.
En las zonas húmedas del parque, los anfibios más comunes son el sapo común y el sapo corredor. Además, la sierra es hogar de varias especies interesantes de mariposas.
El Majal Blanco: Un Espacio para Aprender
La finca El Majal Blanco es propiedad del Ayuntamiento de Murcia y tiene 892 hectáreas. Se encuentra dentro de la Sierra de Carrascoy y forma parte del Parque Regional Carrascoy-El Valle. Para visitar El Majal Blanco, se accede por Sangonera la Verde y solo se puede ir a pie o en bicicleta.
En esta finca hay un Centro de Interpretación de la Naturaleza y un Aula de Naturaleza. Sus instalaciones funcionan con energías limpias. El Punto de Información para visitantes está en Torre Guil.
La Cumbre de Carrascoy y sus Antenas
La parte más alta de la Sierra de Carrascoy (1065 m s. n. m.) tiene un conjunto de antenas de comunicación. Estas antenas se instalaron en 1982 para la señal de televisión española. Para llegar a ellas, se construyó una carretera asfaltada. En 2018, una propiedad privada cercana instaló una valla en el acceso a esta carretera, lo que limitó el paso al público.
Galería de imágenes
Véase también
- Cresta del Gallo
- Fallas sismogénicas de la Región de Murcia
- Sierra de la Carrasquilla y Almenara
- Sierra de Los Villares, Columbares, Altaona y Escalona