robot de la enciclopedia para niños

Saneamiento ambiental para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Poor sanitation in Cap-Haitien
Falta de saneamiento en Cabo Haitiano, Haití
Los residuos en el suelo (incluyendo bolsas de plástico llenas de desechos) bloquean los canales de drenaje que se desbordan ante la menor lluvia, y causan daños en las infraestructuras ribereñas (carreteras, edificios, etc.).

El saneamiento ambiental o sanidad ambiental es el conjunto de acciones que buscan mejorar la salud ambiental. Su objetivo es lograr que nuestro entorno sea más saludable. Esto incluye el manejo adecuado del agua potable, las aguas residuales (el agua que usamos y desechamos), los residuos sólidos (como la basura), los residuos orgánicos (como los restos de comida y los desechos corporales), y las emisiones al aire. También abarca las prácticas de higiene que reducen los riesgos para la salud y evitan la contaminación.

El saneamiento busca mejorar las condiciones de vida en ciudades y zonas rurales, así como proteger el medio ambiente que nos rodea.

El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Suelo referirme a ellos como «Salud 101», lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades.
Lee Jong-wook, 6.º director general de la Organización Mundial de la Salud.

El término saneamiento se refiere a las condiciones de salud pública relacionadas con el agua potable limpia y el tratamiento y eliminación de los desechos humanos y las aguas residuales. Evitar el contacto de las personas con los desechos corporales es parte del saneamiento, al igual que lavarse las manos con jabón. Los sistemas de saneamiento buscan proteger la salud humana creando un ambiente limpio que detenga la propagación de enfermedades, especialmente las que se transmiten por la vía oral (cuando algo sucio entra por la boca). Por ejemplo, la diarrea, una causa importante de problemas de nutrición y crecimiento en niños, puede reducirse con un saneamiento adecuado. Muchas otras enfermedades se propagan fácilmente en comunidades con poco saneamiento, como el cólera, la hepatitis y la poliomielitis.

Existen diferentes tecnologías y maneras de abordar el saneamiento. Algunos ejemplos son el saneamiento comunitario, el saneamiento ecológico y el saneamiento de emergencia. Un sistema de saneamiento incluye la recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación o reutilización de los desechos humanos y las aguas residuales. Las actividades de reutilización pueden enfocarse en los nutrientes, el agua, la energía o la materia orgánica que contienen estos desechos. A las personas que limpian, mantienen u operan los sistemas de saneamiento se les llama "trabajadores de saneamiento".

Se usan diferentes "niveles" de saneamiento para comparar los servicios entre países. La escala definida por el Joint Monitoring Programme en 2016 va desde "hacer las necesidades al aire libre" hasta el nivel más alto, llamado "gestionado de forma segura". Esto es muy importante en los países en desarrollo.

El Derecho humano al agua y al saneamiento fue reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 2010. El saneamiento es una prioridad en el desarrollo mundial y es parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6. En 2017, se estimó que 4500 millones de personas no tenían acceso a un saneamiento gestionado de forma segura. La falta de saneamiento afecta no solo la salud pública, sino también la dignidad de las personas y su seguridad.

El uso del término "saneamiento" puede variar entre países. Por ejemplo, en algunos lugares de América Latina, puede referirse solo al alcantarillado y al tratamiento de aguas residuales, sin incluir el suministro de agua potable.

Saneamiento Ambiental: Cuidando Nuestro Entorno

¿Qué es el Saneamiento Ambiental?

Archivo:Urban sanitation facilities vs. rural sanitation facilities, OWID
Instalaciones de saneamiento mejoradas urbanas frente a instalaciones de saneamiento mejoradas rurales, 2015.

Aunque el término "saneamiento" puede variar, la Organización Mundial de la Salud lo define así:

El saneamiento se refiere generalmente a la provisión de instalaciones y servicios para la eliminación segura de la orina y los desechos corporales humanos. La palabra 'saneamiento' también se refiere al mantenimiento de las condiciones higiénicas, mediante servicios como la recogida de basuras y la eliminación de aguas residuales.

.

El saneamiento incluye cuatro sistemas principales: la gestión de desechos corporales, la gestión de aguas residuales (incluyendo plantas de tratamiento), la gestión de residuos sólidos y el drenaje de aguas de lluvia. Sin embargo, a veces, cuando se habla de saneamiento, se hace más énfasis en la gestión de los desechos corporales.

El manual de Esfera sobre "Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria" también incluye la Promoción de la higiene como parte del saneamiento, junto con el abastecimiento de agua, el control de plagas y la gestión de residuos sólidos.

El "Consejo de Colaboración para el Abastecimiento de Agua y Saneamiento" define el saneamiento como "La recogida, el transporte, el tratamiento y la eliminación o reutilización de los desechos humanos, las aguas residuales domésticas y los residuos sólidos, así como la promoción de la higiene asociada".

El saneamiento puede ser personal o público. El saneamiento personal incluye el manejo de los desechos en casa, la limpieza de inodoros y la gestión de la basura doméstica. El saneamiento público abarca la recolección y tratamiento de la basura municipal, la limpieza de desagües, calles, escuelas y espacios públicos, así como la operación de plantas de tratamiento de aguas residuales.

La Historia del Saneamiento: Un Viaje en el Tiempo

La historia del saneamiento ambiental es parte de cómo la sociedad ha aprendido a manejar su entorno. Las primeras pruebas de saneamiento urbano se encontraron en Harappa, Mohenjo-Daro y Rakhigarhi, ciudades de la cultura del valle del Indo. En estas ciudades, las casas tenían agua de pozos y las aguas residuales se dirigían a desagües cubiertos en las calles principales.

Durante el Imperio romano, la ingeniería sanitaria avanzó mucho con obras como baños públicos, termas, acueductos y sistemas para eliminar aguas residuales y desechos. Ciudades y villas romanas como Pompeya y Herculano tenían sistemas de saneamiento: suministro de agua en las calles y desagües para recoger y eliminar aguas residuales de las zonas pobladas, como la Cloaca Máxima en el río Tíber en Roma.

En la mayor parte de Europa, no hay muchos registros de otros servicios de saneamiento hasta la Alta Edad Media. Sin embargo, el Imperio Bizantino, que heredó los conocimientos romanos, continuó con esta cultura de ingeniería sanitaria, construyendo acueductos, baños públicos y cisternas. El Imperio Bizantino fue un centro de desarrollo cultural y de conocimientos. Durante el Renacimiento, se retomó esta cultura al redescubrir las ideas grecorromanas. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando hubo avances importantes, demostrando que la salud depende mucho de las condiciones socioeconómicas y del saneamiento ambiental. Se vio que si las personas que vivían en lugares sucios y abandonados no podían tener viviendas mejores y más saludables, con suficiente aire, luz, agua potable y sistemas para eliminar aguas residuales, su salud se vería afectada. Por eso, se tomaron medidas para mejorar el saneamiento y se crearon grupos dedicados a proteger la salud de las poblaciones.

Durante el siglo XX, la industrialización y el rápido crecimiento de las poblaciones representaron una amenaza para la salud pública. Las personas más pobres vivían en condiciones poco saludables, en viviendas con mucha gente y eran vulnerables a enfermedades. La falta de espacio, el saneamiento inadecuado y la ausencia de agua potable y alimentos limpios creaban las condiciones para la propagación de enfermedades.

El Manejo de los Desechos Humanos

Las aguas residuales son generadas en casas, instituciones y negocios. Estas aguas pueden tratarse en el mismo lugar donde se producen (por ejemplo, con tanques sépticos) o pueden ser recogidas y llevadas por tuberías a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recoger y tratar las aguas residuales están sujetos a normas y leyes. A menudo, algunos contaminantes de la industria en las aguas residuales necesitan tratamientos especiales.

Los desechos que pueden causar problemas de salud incluyen los desechos de personas y animales, los residuos sólidos y las aguas residuales domésticas. Se pueden prevenir problemas de salud con soluciones de ingeniería (como alcantarillados sanitarios y plantas de tratamiento de aguas residuales) y con tecnologías sencillas (como letrinas de hoyo y fosas sépticas). También es clave cambiar el comportamiento de las personas, como mejorar la higiene de manos. Proporcionar saneamiento a la gente requiere un enfoque completo, no solo centrarse en el inodoro o el tratamiento de aguas residuales. Es importante considerar la experiencia del usuario, los desechos, los métodos de recolección, el transporte y el tratamiento, reutilización o eliminación de los desechos.

La Gestión de Residuos Sólidos

La eliminación de desechos sólidos se refiere a cómo nos deshacemos de los materiales sólidos o semisólidos que ya no sirven y que provienen de las actividades de personas y animales.

Estos desechos se pueden clasificar en cinco grupos:

  • Desechos agrícolas
  • Desechos industriales
  • Desechos comerciales
  • Desechos domésticos
  • Desechos hospitalarios

Generalmente, los desechos comerciales y domésticos suelen ser orgánicos, como papel, madera y telas.

Los desechos industriales son en su mayoría inorgánicos, como cenizas, escombros de construcción y materiales químicos.

Los desechos agrícolas suelen ser los más fáciles de eliminar, como el estiércol y los restos de podas.

¿Cómo se Eliminan los Residuos Sólidos?

Al elegir un método de eliminación, se deben considerar los costos y las condiciones de la zona.

El vertido controlado consiste en almacenar los desechos en capas en lugares alejados de las zonas habitadas.

En la incineración o quema, los desechos se queman casi por completo. Además de generar calor, que puede usarse como energía, la incineración produce CO2 y otros gases que afectan el clima. Este método debe ser uno de los últimos recursos.

La elaboración de fertilizantes a partir de desechos sólidos se logra al dejar que microorganismos descompongan la materia orgánica. Después de unas tres semanas, el abono (compost) está listo para usarse.

La recuperación de recursos energéticos usa procesos de combustión y pirólisis. Muchas plantas incineradoras aprovechan el calor para generar energía, usando calderas que transforman agua en vapor para mover turbinas.

El reciclaje de metales y otros desechos sólidos es una técnica muy antigua. Los materiales de metal se funden y se reutilizan para fabricar nuevos objetos.

Los residuos peligrosos, como productos químicos tóxicos o desechos hospitalarios, son dañinos para las personas y el medio ambiente. Este tipo de desechos no se elimina, sino que se guarda en grandes contenedores en lugares especiales para su almacenamiento. Estos lugares suelen estar lejos de zonas habitadas y de ríos o aguas subterráneas, para evitar que los desechos se filtren.

Saneamiento en el Mundo: Desafíos y Avances

De los 2500 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a condiciones de saneamiento adecuadas, más de un tercio vive en India. Casi el 69% de la población de ese país hace sus necesidades al aire libre. Se estima que alrededor de 212 000 niños menores de cinco años mueren cada año a causa de la diarrea.

Un estudio de 42 investigaciones, la mayoría en países de Asia y África, encontró que las acciones comunitarias que incluyen iniciativas de saneamiento pueden fomentar el uso del jabón y los baños, la eliminación correcta de los desechos y la reducción de la práctica de hacer las necesidades al aire libre. La difusión de información por mensajes y otras estrategias parecen ser menos efectivas. También se encontró que la participación de la comunidad y el entusiasmo de sus líderes son importantes para el éxito de estos programas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sanitation Facts for Kids

kids search engine
Saneamiento ambiental para Niños. Enciclopedia Kiddle.