robot de la enciclopedia para niños

Higiene de manos para niños

Enciclopedia para niños

La higiene de manos o lavado de manos es el acto de limpiar tus manos con agua y jabón. El objetivo es quitar la suciedad, la grasa, los gérmenes y otras cosas que no queremos. Secarse bien las manos también es parte importante de este proceso, porque las manos mojadas pueden volver a ensuciarse fácilmente. Si no tienes agua ni jabón, puedes usar un gel desinfectante que tenga al menos un 60% de alcohol, a menos que tus manos estén muy sucias o grasosas. Lavarse las manos es muy importante para evitar que las enfermedades se propaguen.

¿Qué es la higiene de manos?

Lavarse las manos con agua y jabón es una medida de higiene personal que ayuda a prevenir muchas enfermedades. Esto incluye las enfermedades que se transmiten cuando los gérmenes pasan de las heces a la boca, o las infecciones que pueden ocurrir si alguien con las manos sucias se toca los ojos, la nariz o la boca.

¿Por qué es importante lavarse las manos?

Según Unicef, lavarse las manos con agua y jabón tiene muchos beneficios:

  • Ayuda a que las enfermedades causadas por gérmenes no se extiendan.
  • Previene la propagación de enfermedades que se transmiten por el contacto con elementos contaminados.
  • Disminuye la cantidad de infecciones respiratorias graves.
  • Reduce el riesgo de problemas de salud para los bebés en nacimientos que ocurren en casa.

A lo largo del siglo XX, varias agencias de las Naciones Unidas han hecho campañas para enseñar a la gente a lavarse bien las manos con agua y jabón. Esto es especialmente importante en países en desarrollo y entre los niños. Las enfermedades infecciosas y las que causan diarrea son responsables de la muerte de 3.5 millones de niños cada año, según datos de Unicef.

La historia del lavado de manos

Archivo:Borsos & Doctor Semmelweis Ignác cropped
Retrato de Ignaz Semmelweis, un pionero en la higiene de manos.

Pioneros de la higiene

Se dice que el médico húngaro Ignaz Semmelweis descubrió lo efectivo que es lavarse las manos. En 1846, él implementó un sistema de lavado de manos en un hospital de Viena para evitar que las infecciones se pasaran de una persona a otra. Gracias a esto, la cantidad de muertes por enfermedades graves disminuyó mucho. Años después, la enfermera británica Florence Nightingale fue pionera en hacer que la higiene médica fuera obligatoria en el hospital de campaña donde trabajaba, durante la guerra de Crimea.

Avances en el hogar

La instalación de agua corriente, sistemas de saneamiento y alcantarillado ha sido clave para que el lavado de manos se vuelva común en los hogares. Antes de que los grifos fueran comunes en las casas, la gente se lavaba las manos en recipientes móviles como piletas o jofainas, donde se echaba agua con una jarra.

Desafíos globales

A pesar de estos avances, todavía hay países donde el suministro de agua corriente no está muy extendido. Según Unicef, cada año más de 300,000 niños menores de cinco años mueren por enfermedades relacionadas con la falta de saneamiento. Muchas de estas muertes podrían evitarse con una buena higiene de manos. Para crear conciencia, la agencia de la ONU promueve desde 2009 el «Día mundial del lavado de manos».

En 2020, durante la pandemia de coronavirus, la Organización Mundial de la Salud recomendó lavarse las manos constantemente como una forma de prevenir la infección. Esto resultó ser mucho más efectivo para las personas no infectadas que usar guantes.

Momentos clave para lavarse las manos

Hay cinco momentos muy importantes para lavarse las manos con jabón:

  • Después de usar el inodoro.
  • Después de limpiar a un bebé (por ejemplo, al cambiar un pañal).
  • Antes de darle de comer a un niño.
  • Antes y después de preparar alimentos.
  • Antes y después de comer.

También es muy importante lavarse las manos al llegar a casa. Si no tienes agua y jabón, puedes usar un gel desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Sin embargo, los desinfectantes caseros no son tan efectivos en todas las situaciones.

La higiene de manos médica se refiere a las prácticas de limpieza relacionadas con los procedimientos de salud. Aquí, el objetivo principal es proteger a los pacientes de gérmenes y productos químicos que puedan causar daño, previniendo enfermedades e infecciones relacionadas con la atención médica.

¿Cómo lavarse las manos correctamente?

Archivo:Woman washing her hands
Una mujer lavándose las manos en su casa con agua y jabón.

Pasos para una buena higiene

El Centro para la Prevención de Enfermedades, que forma parte del Departamento de Salud de los Estados Unidos, ha creado una guía sobre cómo lavarse las manos:

  1. Humedece tus manos con agua corriente, cierra el grifo y pon jabón en tus manos. Debe haber suficiente jabón para cubrir toda la superficie de ambas manos.
  2. Frota tus manos con el jabón hasta que haga espuma. Asegúrate de frotar las palmas, el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
  3. Restriega tus manos con el jabón durante al menos veinte segundos. La fricción ayuda a eliminar los gérmenes de la piel.
  4. Enjuaga bien con agua corriente limpia, sin dejar restos de jabón.
  5. Seca ambas manos con una toalla limpia. Las manos húmedas facilitan que los gérmenes se muevan.

Al lavarte las manos, recuerda frotar bien los pulgares, las muñecas, las zonas entre los dedos y debajo de las uñas. Las uñas artificiales y el esmalte de uñas también pueden contener gérmenes.

Sustancias para lavarse las manos

La recomendación principal para lavarse las manos es usar agua y jabón. El agua por sí sola no elimina la suciedad ni los gérmenes de la piel. El jabón ayuda mucho a eliminar los gérmenes porque se disuelve en el agua. De hecho, es más efectivo lavarse solo con jabón que solo con agua. Puedes usar jabón normal o jabón antibacterial.

Si no tienes agua y jabón, puedes usar un gel desinfectante para manos. Estos geles suelen tener alcohol (isopropílico, etílico o propílico) como ingrediente principal. Los desinfectantes con al menos un 60% de alcohol son buenos para eliminar gérmenes, pero no son adecuados si tus manos están visiblemente sucias o grasosas. Para usarlo, aplica el gel en la palma de una mano, frótate las manos y extiende el gel por toda la superficie hasta que se sequen. El gel desinfectante puede resecar la piel, a menos que contenga ingredientes que la hidraten.

En algunas comunidades donde no hay agua corriente, se ha usado ceniza o tierra como alternativa. Aunque la Organización Mundial de la Salud recomendó estas opciones solo si no había jabón, se desaconseja su uso porque no se ha probado que sean muy efectivas y porque podrían estar contaminadas. La ceniza, al igual que el jabón, puede ayudar a limpiar porque forma una solución alcalina al contacto con el agua.

Higiene de manos en hospitales

La higiene en los procedimientos médicos es una práctica obligatoria que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se hace frotando las manos con jabón y luego enjuagándolas con agua. El objetivo es eliminar cualquier suciedad, gérmenes temporales (los que contaminan la piel por accidente) y permanentes, y otros materiales que puedan contaminar al paciente, los instrumentos y el equipo médico.

¿Cuándo se lavan las manos los médicos?

La OMS establece momentos clave en los que el personal médico debe lavarse las manos:

  • Antes de tocar al paciente.
  • Antes de realizar una tarea limpia o estéril.
  • Después de haber estado en contacto con líquidos corporales.
  • Después de tocar al paciente.
  • Después de tocar el entorno del paciente.

Es recomendable que los profesionales de la salud mantengan las uñas cortas y limpias para evitar que los guantes se rompan. Además, no deben usar anillos, relojes ni pulseras durante su trabajo, ya que estos pueden acumular gérmenes.

Tipos de lavado de manos médico

Lavado de manos rutinario

Usando jabón líquido con dispensador y una toalla de papel desechable, el personal médico debe:

  1. Humedecerse las manos con agua corriente y poner jabón con el dispensador. La cantidad de jabón debe ser suficiente para cubrir todas las superficies de ambas manos.
  2. Frotarse las manos con el jabón: palma con palma, sobre el dorso, entre los dedos y las muñecas.
  3. Enjuagar bien con agua corriente limpia, sin dejar restos de jabón.
  4. Secar ambas manos con una toalla de papel limpia.
  5. Cerrar el grifo con la toalla de papel o con el sistema de cierre que tenga, sin tocarlo con las manos limpias.

El personal debe hacer esto antes y después de tocar a cada paciente, entre dos procedimientos del mismo paciente si sospechan que hay contaminación, después de estar en contacto con líquidos corporales y después de quitarse los guantes.

Lavado de manos antiséptico

A diferencia del jabón normal, en este caso se usa un jabón líquido con un antiséptico, como yodopovidona o clorhexidina, porque es más efectivo para eliminar gérmenes. El procedimiento es el mismo que en el lavado rutinario.

Debe hacerse antes de procedimientos que entran en el cuerpo (como poner un catéter o una sonda); antes de contactar con pacientes con defensas bajas si hay riesgo de transmitir algo; y antes y después de contactar con pacientes que tienen gérmenes importantes.

Lavado de manos quirúrgico
Archivo:Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico.

Antes de una operación, se lavan las manos, muñecas y antebrazos para eliminar la mayor cantidad posible de gérmenes temporales y permanentes. Esto se hace antes de cualquier técnica que necesite un alto nivel de limpieza para evitar infecciones. También es necesario que los lavabos tengan un sistema de cierre automático (con el codo o el pie).

En este caso se usará jabón líquido con antiséptico en un dispensador desechable; un cepillo de uñas desechable con solución antiséptica; y toallas o gasas estériles. Durante todo el proceso, las manos deben mantenerse por encima de los codos. El procedimiento es:

  1. Abrir el grifo de agua corriente.
  2. Aplicar jabón antiséptico.
  3. Frotar ambas manos y muñecas para quitar la suciedad, y frotar las uñas con un cepillo desechable.
  4. Enjuagar con mucha agua.
  5. Aplicar de nuevo jabón antiséptico en manos, muñecas y antebrazos, frotando durante al menos dos minutos.
  6. Aclarar con abundante agua.
  7. Secar dando toques, sin frotar, con las toallas o gasas estériles. Se empieza por los dedos y se baja hasta los codos.
  8. Desechar las gasas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hand washing Facts for Kids

kids search engine
Higiene de manos para Niños. Enciclopedia Kiddle.