Sandra Myers para niños
Datos para niños Sandra Myers |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de enero de 1961 Little River (Estados Unidos) |
|
Residencia | Barañáin | |
Nacionalidad | Española y estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,7 m | |
Peso | 60 kg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Atleta y política | |
Cargos ocupados | Diputado en la Asamblea de Madrid | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Representante de |
|
|
Perfil de jugador | 400 metros | |
Sandra Myers Brown nació el 9 de enero de 1961 en Little River (Kansas), Estados Unidos. Es una destacada exatleta y musicóloga. También ha participado en la vida pública.
Sandra Myers es conocida por haber ganado una medalla de bronce en los 400 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo de 1991. Es considerada una de las mejores velocistas en la historia del atletismo español.
Fue campeona de Estados Unidos en 400 metros en 1981. Después se mudó a España y obtuvo la nacionalidad española en 1987. Logró tener varios récords de España al mismo tiempo. Estos incluían las pruebas de 60, 100, 200 y 400 metros lisos. También tuvo récords en salto de longitud y en relevos de 4x100 y 4x400 metros.
Contenido
Trayectoria Deportiva de Sandra Myers
Sandra Myers comenzó su carrera en el atletismo en su ciudad natal, Little River (Kansas). Al principio, se especializó en el salto de longitud. Más tarde, mientras estudiaba en la universidad de UCLA, empezó a competir en los 400 metros vallas. Esta era una nueva especialidad en ese momento.
Representó a Estados Unidos en esta prueba en la Copa del Mundo de Atletismo de 1981. Sin embargo, una lesión la mantuvo alejada del deporte por un tiempo.
Su llegada a España y nuevos éxitos
Sandra llegó a Madrid para unas vacaciones, pero decidió quedarse a vivir allí. Se casó con el entrenador Javier Echarri y obtuvo la nacionalidad española en 1987. En España, volvió a practicar atletismo, pero esta vez se centró en las pruebas de velocidad.
En 1988, empezó a representar a España en competiciones internacionales. Participó en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
En el Campeonato Mundial de Atletismo de 1991, Sandra Myers hizo historia. Fue la primera mujer española en ganar una medalla en un mundial de atletismo. Consiguió la medalla de bronce en la prueba de 400 metros.
En 1992, ganó la medalla de oro en los 400 metros en el Campeonato Europeo en pista cubierta. Lamentablemente, otra lesión le impidió participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Después de recuperarse, su mejor resultado fue otra medalla de oro. La ganó en los 200 metros en el Campeonato Europeo en pista cubierta de 1996. También compitió en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Se retiró del atletismo al año siguiente.
Marcas Personales Destacadas
Sandra Myers estableció varias marcas personales importantes durante su carrera.
Marcas al Aire Libre
- 100 metros: 11.06 segundos (récord de España) en Vigo el 23 de julio de 1991.
- 200 metros: 22.38 segundos (récord de España) en Split el 30 de agosto de 1990.
- 400 metros: 49.67 segundos (récord de España) en Oslo el 6 de julio de 1991.
- Salto de longitud: 6.60 metros en Sevilla el 1 de junio de 1988.
Marcas en Pista Cubierta
- 60 metros: 7.23 segundos en Madrid el 13 de marzo de 1990.
- 200 metros: 22.81 segundos (récord de España) en San Sebastián el 15 de marzo de 1991.
- 400 metros: 50.99 segundos (récord de España) en Sevilla el 10 de marzo de 1991.
Sandra Myers como Musicóloga
Desde muy joven, Sandra Myers mostró un gran talento para la música. A los ocho años, su padre le compró un piano. Gracias a su habilidad, pronto empezó a recibir clases con una profesora.
Más tarde, obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Allí combinó su alto nivel en atletismo con sus estudios de piano y composición. Se graduó en música y se convirtió en profesora de piano.
Después, obtuvo su título superior en Musicología en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Ha escrito un libro llamado Historia, Arte y Alabanza. La música protestante en la España del siglo XIX. También ha publicado varios artículos en la Revista de Musicología.
Ha organizado y participado en muchos eventos relacionados con la música española del siglo XIX. Por ejemplo, dirigió un curso sobre "Arte y Revolución: Política y Música en el siglo XIX" en el Museo Cerralbo de Madrid. También impartió cursos de "Música y Pensamiento" en Peñaranda de Duero.
Obtuvo su título de Estudios Avanzados en el programa de Doctorado en Música de la Universidad Autónoma de Madrid. Su tesis doctoral trató sobre las desamortizaciones eclesiásticas en España y cómo afectaron a la música.
Entre 2002 y 2019, fue Catedrática de Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Allí enseñó asignaturas como Historia de la Música, Estética de la Música y Metodología de la Investigación.
En 2019, se mudó a Pamplona para trabajar en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.
Vida Personal
Sandra Myers estuvo casada con el entrenador español Javier Echarri. Tuvieron tres hijas: Elena, que estudia arquitectura en Nueva York, y las gemelas Ana M.ª e Isabel, que estudian Bellas Artes y Violín en España.
Participación en la Vida Pública
Después de retirarse del atletismo, Sandra Myers se dedicó a la vida pública. Fue concejal de Educación en el ayuntamiento de Salamanca y diputada en la Asamblea de Madrid.
Premios y Reconocimientos
Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1994).
Véase también
En inglés: Sandra Myers Facts for Kids