San Román de los Montes para niños
Datos para niños San Román de los Montes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial y rollo
|
||
Ubicación de San Román de los Montes en España | ||
Ubicación de San Román de los Montes en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de San Vicente | |
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |
Ubicación | 40°04′17″N 4°43′53″O / 40.071388888889, -4.7313888888889 | |
• Altitud | 440 m | |
Superficie | 45 km² | |
Población | 2112 hab. (2024) | |
• Densidad | 41,93 hab./km² | |
Gentilicio | sanromaniego, -a | |
Código postal | 45646 | |
Alcaldesa (2023) | Luisa Consuelo Nieto Wooll (PP) | |
San Román de los Montes es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, este municipio tenía una población de 2112 habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de San Román de los Montes?
- ¿Dónde se encuentra San Román de los Montes?
- ¿Cuál es la historia de San Román de los Montes?
- ¿Cuántas personas viven en San Román de los Montes?
- ¿Quién gobierna San Román de los Montes?
- ¿Qué lugares interesantes hay en San Román de los Montes?
- ¿Cuándo son las fiestas en San Román de los Montes?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de San Román de los Montes?
El nombre "San Román" viene de "Romanus" o "Romano", que fue un santo muy importante en los siglos X y XI. Es probable que el pueblo recibiera este nombre porque su iglesia principal estaba dedicada a él. La parte "de los Montes" se añadió porque el lugar está en una zona con muchas montañas y colinas.
¿Dónde se encuentra San Román de los Montes?
Este municipio está rodeado por otros pueblos de la provincia de Toledo. Sus vecinos son Marrupe, Hinojosa de San Vicente, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Pepino y Cervera de los Montes.
¿Cuál es la historia de San Román de los Montes?
No se tienen muchos documentos antiguos sobre la historia de San Román de los Montes. Esto se debe a que un gran incendio destruyó los archivos del pueblo en el año 1860.
Orígenes y Reconquista
Se cree que, después de la Reconquista (cuando los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica), personas de Ávila se asentaron en esta zona.
San Román se convierte en Villa
El "rollo jurisdiccional" es un monumento de piedra que indica que un lugar tenía el título de Villa. San Román de los Montes obtuvo este título a principios del siglo XVI. Esto significaba que el pueblo tenía más autonomía y podía aplicar sus propias leyes.
San Román en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, San Román de los Montes tenía unos 384 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con 128 casas, un ayuntamiento, una cárcel y una escuela a la que asistían unos 30 niños. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Román y una ermita. El pueblo se abastecía de agua de dos fuentes y un pozo.
La zona producía cereales como centeno y cebada, además de garbanzos, patatas y verduras. También se criaba ganado y había caza menor. En cuanto a la industria, existía una fábrica de pucheros y un molino de harina.
¿Cuántas personas viven en San Román de los Montes?
Actualmente, San Román de los Montes tiene una población de 2112 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de San Román de los Montes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba San Román: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960 |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
¿Quién gobierna San Román de los Montes?
El gobierno local de San Román de los Montes está a cargo de su ayuntamiento. La alcaldesa actual (desde 2023) es Luisa Consuelo Nieto Wooll, del PP. A lo largo de los años, el municipio ha tenido diferentes alcaldes de distintos partidos políticos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Julio Martín Díaz | Independiente |
1983-1987 | Julio Martín Díaz | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Julio Martín Díaz | PP |
1991-1995 | Miguel Sánchez Corrochano | PSOE |
1995-1999 | Miguel Sánchez Corrochano | PSOE |
1999-2003 | Miguel Sánchez Corrochano | PSOE |
2003-2007 | Miguel Sánchez Corrochano | PSOE |
2007-2011 | Francisco Sánchez Pérez | PSOE |
2011-2015 | Francisco Sánchez Pérez | PSOE |
2015-2019 | Francisco Sánchez Pérez | PSOE |
2019- | Francisco Sánchez Pérez | PSOE |
¿Qué lugares interesantes hay en San Román de los Montes?
El Castillo de San Román
El Castillo de San Román tiene una historia muy antigua. Se cree que su origen se remonta a un campamento romano que se estableció en la parte más alta del pueblo. Incluso antes, pudo haber existido una aldea celta.
Este castillo era importante para defender la ciudad romana de Talavera de la Reina. Más tarde, durante la Reconquista, la familia Dávila construyó un castillo para proteger a la gente de los ataques. En el siglo XVII, se construyó una casa junto a los restos del castillo, conocida como "la casa grande".
Durante la Guerra de la Independencia, que fue un conflicto importante en España, el castillo sufrió daños. Hace unos treinta años, una familia particular restauró los restos del castillo.
El Rollo o Picota
El Rollo o picota es una columna de piedra que se encuentra en la plaza principal del pueblo. Este tipo de monumento era un símbolo importante en la antigüedad. Indicaba que un lugar tenía el título de Villa y, por lo tanto, tenía sus propias leyes y autoridad.
El rollo de San Román de los Montes data del año 1539. Fue levantado cuando el rey Carlos I concedió el título de Villa a Gómez Dávila, quien era el señor de San Román en ese momento. El rollo tiene grabados los escudos de armas de la familia Dávila.
La Iglesia de San Román Mártir
La Iglesia parroquial de San Román fue construida en el siglo XVI. Está hecha con bloques de piedra y ladrillos. Tiene una forma rectangular y una sola capilla.
Por fuera, la iglesia tiene un pórtico lateral con columnas de piedra y una torre moderna con tres aberturas para campanas. Por dentro, destaca su techo de madera tallada, conocido como artesonado, y sus altares.
¿Cuándo son las fiestas en San Román de los Montes?
- Febrero: Carnavales. Se celebra con un "chozo" en la plaza, donde se asan sardinas y hay música de una divertida charanga.
- Mediados de agosto: Fiestas en honor a la Virgen del Buen Camino. Se realizan encierros tradicionales, corridas de toros y vaquillas de madrugada, además de música con orquestas.
- 18 de noviembre: Fiestas en honor a San Román. Se organiza una comida tradicional en la plaza, vaquillas y música de charanga.
Véase también
En inglés: San Román de los Montes Facts for Kids