robot de la enciclopedia para niños

San Miguel Cerezo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel Cerezo
Localidad
San Miguel Cerezo (1).jpg
San Miguel Cerezo ubicada en México
San Miguel Cerezo
San Miguel Cerezo
Localización de San Miguel Cerezo en México
San Miguel Cerezo ubicada en Hidalgo
San Miguel Cerezo
San Miguel Cerezo
Localización de San Miguel Cerezo en Hidalgo
Coordenadas 20°09′33″N 98°43′43″O / 20.15909, -98.72854
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Hidalgo
 • Municipio Pachuca de Soto
Altitud  
 • Media 2695 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2014 hab.
Huso horario UTC-6
Código postal 42100
Clave Lada 771
Código INEGI 130480150
Patrono(a) San Miguel Arcángel

San Miguel Cerezo, también conocido como El Cerezo, es un pueblo mexicano que forma parte del municipio de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo.

San Miguel Cerezo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿De Dónde Viene el Nombre de San Miguel Cerezo?

El nombre de San Miguel se eligió en honor a San Miguel Arcángel. En la Iglesia católica, se le considera un protector muy importante.

Un Vistazo al Pasado: La Historia de San Miguel Cerezo

A finales del siglo XVI, existían cuatro zonas mineras importantes en la región de Pachuca. Una de ellas era conocida como Real de Arriba. A principios del siglo XVII, este lugar cambió su nombre y pasó a llamarse San Miguel Cerezo.

Explorando la Geografía de San Miguel Cerezo

Montañas, Ríos y Paisajes Naturales

San Miguel Cerezo se encuentra a una altura promedio de 2657 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en el centro del estado de Hidalgo, al norte del municipio de Pachuca de Soto. Esta zona es parte de la Comarca Minera de Hidalgo.

El paisaje de la localidad forma parte del Eje Neovolcánico, específicamente de la Sierra de Pachuca. Las Peñas del Cerezo son una elevación importante que se puede ver desde el centro del pueblo. En la parte trasera de estas peñas, hay una pequeña capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.

En cuanto a los ríos, la zona pertenece a la región del Pánuco. Sus aguas fluyen hacia el río Moctezuma y luego al río Tezontepec. Al norte del pueblo, a un kilómetro y medio, se encuentra la Presa Jaramillo, cerca del municipio de Mineral del Chico.

El Clima de San Miguel Cerezo

El clima en San Miguel Cerezo es templado y húmedo, con lluvias principalmente en verano. La temperatura promedio anual varía entre 10 y 16 grados centígrados. La cantidad de lluvia al año es de 400 a 800 milímetros.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Miguel Cerezo (1951-2010). WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 29.0 30.0 35.0 37.0 37.0 40.0 36.0 35.0 34.0 33.0 30.0 28.0 40.0
Temp. máx. media (°C) 18.0 19.3 20.9 21.5 21.0 19.5 18.1 18.2 17.8 17.7 17.9 17.9 19.0
Temp. media (°C) 9.8 10.8 12.2 13.4 13.6 13.2 12.4 12.3 12.1 11.3 10.3 9.9 11.8
Temp. mín. media (°C) 1.6 2.3 3.6 5.2 6.2 6.8 6.8 6.4 6.3 4.9 2.8 2.0 4.6
Temp. mín. abs. (°C) -6.0 -7.0 -4.0 -2.0 0.0 0.0 1.0 0.0 -2.0 -5.0 -5.0 -7.0 -7.0
Precipitación total (mm) 15.2 14.5 12.9 31.9 50.9 82.2 98.3 74.5 119.7 53.9 16.4 6.8 577.2
Días de lluvias (≥ 0.1) 2.4 2.5 2.9 5.5 6.9 10.2 11.2 10.7 13.9 7.6 3.4 1.9 79.1
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. 2015

La Naturaleza Viva: Ecología y Biodiversidad

El Parque Ecoturístico El Cerezo es un lugar especial dentro del parque nacional El Chico. Es manejado por los habitantes del pueblo y ofrece muchas actividades divertidas. Aquí puedes encontrar cabañas para quedarte, una tirolesa, áreas para acampar, lanchas y caballos. También puedes disfrutar de comida típica de la región.

La flora (plantas) de los alrededores incluye huizaches, encinos, oyameles y trigueños. La fauna (animales) está formada por ardillas, tuzas, ratones de campo, armadillos y zopilotes, además de muchas especies de aves.

¿Cuántas Personas Viven en San Miguel Cerezo?

En el año 2020, San Miguel Cerezo tenía una población de 2014 personas. De ellas, 977 eran hombres y 1037 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de San Miguel Cerezo entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Cultura y Tradiciones de San Miguel Cerezo

La Arquitectura de la Parroquia de San Miguel Arcángel

La construcción más importante del pueblo es la Parroquia de San Miguel Arcángel, que fue construida a mediados del siglo XVI. El templo tiene una sola nave (espacio principal) de forma cuadrada, con paredes gruesas y fuertes. Su techo es una bóveda curva y tiene una cúpula octagonal con una pequeña torre en la parte superior.

La fachada principal tiene una puerta con un arco redondo, enmarcada por dos pilares. A la derecha de la fachada, se encuentra la base de la torre del campanario.

Fiestas y Celebraciones Populares

En el mes de septiembre, se celebra la Feria Patronal de San Miguel Cerezo. El día más importante de esta fiesta es el 29 de septiembre. También se celebran otras fiestas religiosas como la Semana Santa, el Día de muertos y la Navidad.

Véase también

  • Localidades del municipio de Pachuca de Soto
  • Localidades del estado de Hidalgo
  • Zona metropolitana de Pachuca de Soto

Galería de imágenes

kids search engine
San Miguel Cerezo para Niños. Enciclopedia Kiddle.