San Mateo del Mar para niños
Datos para niños San Mateo del Mar |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de San Mateo del Mar en México
|
||
Localización de San Mateo del Mar en Oaxaca
|
||
Coordenadas | 16°12′36″N 94°58′55″O / 16.21007, -94.98187 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Oaxaca | |
• Municipio | San Mateo del Mar | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | c. 1606 | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5734 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 70780 | |
Clave Lada | 971 | |
Código INEGI | 202480001 | |
San Mateo del Mar es una localidad en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en el istmo de Tehuantepec, una zona estrecha de tierra. Esta localidad está en una franja de tierra que separa la Laguna Inferior del Golfo de Tehuantepec. San Mateo del Mar es también la capital de su propio municipio.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Mateo del Mar?
La localidad de San Mateo del Mar está en una franja de tierra junto a la costa. Al norte, tiene la Laguna Inferior, y al sur, el Océano Pacífico en el Golfo de Tehuantepec. Esta franja de tierra solo se une al continente por su lado oeste.
Las coordenadas de San Mateo del Mar son 16°12′32″N y 94°58′54″O. Su altitud es de solo 8 metros sobre el nivel del mar. También se encuentra a orillas de la Laguna Quirio, que está en la misma franja de tierra.
La única forma de llegar por tierra es por un camino de terracería (un camino de tierra). Este camino conecta la localidad hacia el oeste con San Pedro Huilotepec. Hacia el este, el camino debería continuar hasta Santa María del Mar, pero no está completo. La ciudad de Santo Domingo Tehuantepec está a unos 40 kilómetros de distancia.
¿Cuántas personas viven en San Mateo del Mar?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en San Mateo del Mar vivían 5,734 personas. De ellas, 2,844 eran hombres y 2,890 eran mujeres.
La historia de San Mateo del Mar
San Mateo del Mar es un lugar habitado principalmente por personas del grupo indígena huave. Otros pueblos huaves cercanos son San Dionisio del Mar y San Francisco del Mar. No hay documentos antiguos que cuenten cómo se fundó la comunidad. Sin embargo, las historias que se cuentan de generación en generación dicen que la localidad se fundó alrededor del año 1606. Se dice que los huaves llegaron desde lo que hoy es Nicaragua a las llanuras del istmo de Tehuantepec. En ese tiempo, estas tierras estaban habitadas por los mixes.
Al principio, los huaves y los mixes tenían buenas relaciones. Los huaves se establecieron en los pueblos mixes. Pero, con el tiempo, los mixes se levantaron para intentar expulsarlos. Esto hizo que los mixes se fueran a vivir a las montañas, en la zona serrana. Los huaves, a su vez, fueron presionados por otros grupos como los zapotecas y luego los mexicas. Por eso, se mudaron a la orilla del mar, estableciendo sus pueblos cerca de la Laguna Superior, la Laguna Inferior y el Golfo de Tehuantepec.
Desde hace mucho tiempo, San Mateo del Mar ha sido parte de la región o distrito de Tehuantepec. Al menos desde 1859, ha sido la capital de su municipio, ya que ese año se construyó la sede del ayuntamiento (el gobierno local).
Eventos recientes en San Mateo del Mar
El 7 de septiembre de 2017, San Mateo del Mar fue uno de los lugares más afectados por un terremoto de 8.2 grados que ocurrió en el sureste de México. Después del terremoto, los habitantes expresaron su preocupación por los pocos apoyos recibidos. También les preocupaban los daños causados por un fenómeno similar a la licuefacción del suelo, que hizo que muchas casas se inundaran.
En los primeros meses de 2020, hubo un aumento de la tensión entre los habitantes de la cabecera municipal y otras poblaciones del municipio. Esto se debió a un desacuerdo después de las elecciones para elegir al presidente municipal (alcalde). El 21 de junio de ese mismo año, algunas personas de San Mateo del Mar fueron a una reunión comunitaria en Huazantlán del Río. En el camino, fueron atacados en un punto de control en La Reforma. Más tarde, fueron atacados de nuevo en Huazantlán del Río. Este evento resultó en la pérdida de vidas.
El 18 de abril de 2021, en varias reuniones comunitarias al mismo tiempo, se decidió que los miembros del ayuntamiento de San Mateo del Mar terminarían su periodo antes de tiempo. Meses después, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó esta decisión. Se basaron en leyes internacionales y en el derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre su propio gobierno, como lo reconocen las leyes de México y Oaxaca.
Véase también
En inglés: San Mateo del Mar Facts for Kids