robot de la enciclopedia para niños

San Francisco del Mar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Francisco del Mar
Localidad
Palacio Municipal de San Francisco del Mar.jpg
San Francisco del Mar ubicada en México
San Francisco del Mar
San Francisco del Mar
Localización de San Francisco del Mar en México
San Francisco del Mar ubicada en Oaxaca
San Francisco del Mar
San Francisco del Mar
Localización de San Francisco del Mar en Oaxaca
Coordenadas 16°14′01″N 94°37′56″O / 16.233611111111, -94.632222222222
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Oaxaca
 • Municipio San Francisco del Mar
Presidente municipal Partido Unidad Popular.jpg Pedro Coheto Montero (2025-presente - 2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de abril de 1970
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4724 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 201410001

San Francisco del Mar, a veces llamado San Francisco del Mar Pueblo Nuevo, es una localidad en el estado de Oaxaca, México. Es la capital del municipio del mismo nombre, ubicado en el istmo de Tehuantepec. Se le conoce como "Pueblo Nuevo" para distinguirlo de San Francisco del Mar Pueblo Viejo.

Historia de San Francisco del Mar

El 27 de abril de 1970 se fundó el actual pueblo de San Francisco del Mar, también conocido como San Francisco del Mar Pueblo Nuevo.

¿Cómo se fundó el nuevo pueblo?

Las autoridades del pueblo pidieron al presidente de México de ese tiempo, Luis Echeverría Álvarez, que les devolviera las tierras para el nuevo asentamiento. El 11 de enero de 1972, el presidente firmó un documento importante que entregó las tierras al municipio de San Francisco del Mar. Este documento también incluyó un fondo especial para ayudar al desarrollo de la agricultura y la ganadería en el municipio. Gracias a este fondo, se creó la Sociedad Agropecuaria "Once de Enero".

Eventos Importantes en San Francisco del Mar

A lo largo de su historia, San Francisco del Mar ha vivido varios momentos clave:

  • El 27 de abril de 1970, la capital del municipio se trasladó al nuevo pueblo de San Francisco del Mar.
  • El 23 de agosto de 1971, las imágenes religiosas de San Francisco del Mar Pueblo Viejo fueron llevadas al nuevo asentamiento.
  • El 11 de enero de 1972, se publicó oficialmente el decreto que devolvía las tierras al municipio.
  • El 7 de septiembre de 2017, un fuerte terremoto con epicentro en Pijijiapan, Chiapas, y una magnitud de 8.2, causó daños en gran parte de la población.

Cultura y Tradiciones

San Francisco del Mar es un lugar con ricas tradiciones y festividades.

Fiestas Patronales y Celebraciones

  • El 4 de octubre se celebra la fiesta en honor a Francisco de Asís. Los habitantes del municipio van a las casas de los "mayordomos" (personas encargadas de organizar la fiesta) para ayudar a preparar mucha comida. Después, se realiza una gran fiesta a la que asiste toda la comunidad.
  • El 11 de junio se festeja el Corpus Christi. En esta celebración, grupos de bailarines tradicionales, conocidos como "los Negritos", bailan en las calles del pueblo. Realizan diferentes danzas que existen desde antes de la llegada de los españoles.
  • El 23 de agosto se celebra a Santa Rosa de Lima. De manera similar, muchos habitantes ayudan a los mayordomos a preparar comidas para la fiesta.

Danzas Tradicionales de los Negritos

Los "Negritos" son un grupo de danzantes muy importante en San Francisco del Mar. Ellos interpretan varias danzas, como:

  • La Malinche
  • La Danza del Sapo
  • La Danza de la Culebra
  • La Danza del Venado
  • El Torito
  • Entre otras.

Las danzas de los Negritos de Corpus Christi han sido presentadas en el famoso evento cultural de danzas autóctonas "Guelaguetza" en Oaxaca, los días 29 de julio de 2019 y 27 de julio de 2020.

La Danza del Venado

La Danza del Venado, llamada "Mi sond a sap" en el idioma Huave, es una danza especial. La bailan principalmente dos personas: una representa al venado y la otra al hombre. Esta danza simboliza cómo el hombre busca alimento. El acto de "torear" al venado en la danza representa la caza para obtener comida. Se cree que esta danza podría tener un origen en Perú o en otras partes de América del Sur, lo que sugiere una conexión con los Huaves.

Archivo:Danza del venado
Danza del Venado

La Danza del Toro y el Caballo

La Danza del Toro y el Caballo representa de forma simbólica a los animales que los españoles trajeron a México. En esta danza, cada animal tiene un significado especial:

  • El toro simboliza la valentía y la fuerza.
  • El caballo representa el poder en la cultura huave.

En esta danza, los Negritos, que son un grupo de 20 o más bailarines, simulan huir del toro. Mientras tanto, el bailarín que representa al caballo intenta lazar al toro. Toda esta representación ocurre mientras recorren las calles del municipio, hasta llegar a la iglesia principal.

kids search engine
San Francisco del Mar para Niños. Enciclopedia Kiddle.