Sierra Mixe para niños
Datos para niños Sierra Mixe |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Norteamérica | |
País | México | |
División | Oaxaca | |
Características | ||
Cumbres | Cempoaltépetl, Monte Blanco | |
La Sierra Mixe es una cadena de montañas que se encuentra en el estado de Oaxaca, en México. Forma parte de un sistema montañoso más grande llamado Sierra Madre del Sur. Es importante no confundirla con la Sierra Juárez, que está justo al lado, hacia el oeste. Ambas sierras son parte de una región conocida como la Sierra Norte de Oaxaca.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra Mixe?
La Sierra Mixe es la parte más al este de la Sierra Madre del Sur en Oaxaca. Se ubica al noreste de la capital del estado. Tiene dos cadenas de montañas que se cruzan, una va de norte a sur y la otra de este a oeste.
Límites geográficos de la Sierra Mixe
Al oeste, el Río Cajonos la separa de la Sierra Juárez. Hacia el sur, el Río Tehuantepec marca su límite. Al norte y noreste, la sierra se une con la llanura costera del Golfo de México. Al este, limita con las sierras de los Chimalapas.
Distritos que abarca la Sierra Mixe
Esta sierra se extiende principalmente por los distritos de Mixe, Choapam y Villa Alta. También incluye partes de los distritos de Tlacolula, Yautepec y Tehuantepec.
¿Qué tan alta es la Sierra Mixe?
La altura de la Sierra Mixe varía mucho. En las zonas más bajas, al noreste, la altitud es de unos 200 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el cerro Cempoaltépetl, que mide 3389 metros sobre el nivel del mar. Es la segunda montaña más alta de Oaxaca, después del cerro Quie Yelaag.
¿Qué tipo de vida hay en la Sierra Mixe?
La Sierra Mixe tiene una gran variedad de seres vivos, lo que se conoce como biodiversidad. Esto se debe a que hay diferentes alturas y climas en la sierra.
Ecosistemas y vegetación
En las zonas más bajas, al noreste, hay selvas húmedas. A medida que subes, encuentras bosques de niebla, que son muy húmedos y llenos de vida. Más arriba, hay bosques de pinos y encinos. En la parte suroeste, donde hay menos humedad, se pueden ver selvas secas y plantas que necesitan poca agua (vegetación xerófita).
Importancia para la conservación
Uno de los bosques de niebla más grandes de Oaxaca se encuentra en la Sierra Mixe. Este lugar es muy importante para la conservación de la naturaleza. Por eso, forma parte de una zona prioritaria para la conservación llamada Sierras del Norte de Oaxaca-Mixe, reconocida por la CONABIO.
¿Cómo son los ríos de la Sierra Mixe?
Los arroyos y ríos que nacen en la Sierra Mixe fluyen hacia tres grandes sistemas de ríos. Dos de ellos terminan en el Golfo de México y uno en el Océano Pacífico.
Ríos que van al Golfo de México
Al oeste de la sierra, los arroyos forman parte de la cuenca del Río Cajonos, que es un afluente del Río Papaloapan. Al norte y noreste, los ríos Puxmetacán y Lalana también son afluentes del Papaloapan. Hacia el este, los ríos Sarabia y Jaltepec se unen al Río Coatzacoalcos.
Ríos que van al Océano Pacífico
Finalmente, los ríos y arroyos del sur de la sierra desembocan en el Río Tehuantepec, que fluye directamente hacia el Océano Pacífico.
¿Quiénes viven en la Sierra Mixe?
La Sierra Mixe ha estado habitada por personas desde hace más de 2000 años. El nombre de la sierra se debe a que la mayoría de sus habitantes son del pueblo mixe. Sin embargo, también viven allí comunidades zapotecas y chinantecas. Algunas partes de la sierra tienen mucha gente, mientras que otras están casi deshabitadas.