San Mateo (Quetzaltenango) para niños
Datos para niños San Mateo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Mateo en Guatemala
|
||
Localización de San Mateo en Quetzaltenango
|
||
Coordenadas | 14°52′00″N 91°35′00″O / 14.8667, -91.5833 | |
Idioma | Español | |
Tipo | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1883 | |
• Creación | 6 de febrero | |
Superficie | ||
• Total | 20 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2497 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 8946 hab. | |
• Densidad | 447,3 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,736 (Puesto 19.º) – Alto | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 09010 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 21 de septiembre | |
Patrono(a) | San Mateo | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Mateo es un municipio que se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en la región sur-occidental de Guatemala. Su nombre honra a su santo patrono, Mateo el Evangelista.
Este municipio está a solo 10 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 207 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. San Mateo incluye una aldea, cuatro cantones y nueve parajes, que son como pequeños caseríos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Mateo?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico que se celebra el día en que se fundó el lugar. La otra parte suele ser una palabra de origen náhuatl. Esto se debe a que, en el siglo XVI, las tropas que llegaron a la región con Pedro de Alvarado incluían soldados españoles y también indígenas de Tlaxcala y Cholula.
En el caso de San Mateo, el nombre solo conserva el del santo. Se cuenta una leyenda que dice que los primeros habitantes, del pueblo quiché, llegaron a este lugar porque encontraron una imagen de San Mateo Apóstol en un árbol.
¿Dónde se encuentra San Mateo?
San Mateo es uno de los municipios más pequeños del departamento de Quetzaltenango, con una superficie de 20 km².
Ubicación y vecinos
San Mateo se ubica al norte del departamento de Quetzaltenango. Está a 10 km de la cabecera departamental, Quetzaltenango, y a 210 km de la Ciudad de Guatemala.
Sus vecinos son:
- Al Norte: San Miguel Sigüilá
- Al Sur: Quetzaltenango y Concepción Chiquirichapa
- Al Este: La Esperanza y Quetzaltenango
- Al Oeste: San Juan Ostuncalco
Norte: San Miguel Sigüilá | ||
Oeste: San Juan Ostuncalco | ![]() |
Este: La Esperanza Quetzaltenango |
Sur: Quetzaltenango Concepción Chiquirichapa |
¿Cómo se organiza el gobierno de San Mateo?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas de organización. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por:
- El alcalde: Es la máxima autoridad.
- Los síndicos: Ayudan al alcalde y representan los intereses del municipio.
- Los concejales: Son como los "diputados" del municipio, que participan en las decisiones.
Todos ellos son elegidos por voto directo y secreto cada cuatro años, y pueden ser reelegidos.
Además del Concejo Municipal, existen otras formas de organización:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
- Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de todas las comunidades para priorizar los problemas y proyectos.
Un alcalde reciente del municipio fue Mario Domínguez, quien estuvo en el cargo de 2012 a 2016.
¿Cuál es la historia de San Mateo?
Los primeros habitantes
Los primeros pobladores de esta zona fueron del pueblo quiché. La historia cuenta que llegaron al lugar porque encontraron una imagen de San Mateo Apóstol en un árbol. El 18 de octubre de 1700, los quichés construyeron un puesto de vigilancia llamado "La Comiteca". Su objetivo era controlar el avance de otro grupo, los mames, que vivían cerca de sus tierras.
San Mateo después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó, se crearon distritos para organizar la justicia. En 1825, San Mateo fue incluido en el circuito de Quetzaltenango, que era el distrito número 10. Otros pueblos en este distrito eran Santa María de Jesús, Olintepeque, Cantel, Almolonga y Zunil.
San Mateo fue oficialmente reconocido como municipio el 6 de febrero de 1883.
San Mateo a principios del siglo XX
En 1902, el gobierno de Guatemala publicó un documento llamado Demarcación Política de la República. En este documento se describía a San Mateo. Se mencionaba que su cabecera era el pueblo del mismo nombre, a 8 km de Quetzaltenango. Tenía una extensión de 6 caballerías (una medida de tierra).
El clima de San Mateo era frío. Los productos principales que se cultivaban eran maíz, frijol, patatas y habas. La industria más importante era la fabricación de tejidos de algodón y seda. Sus límites eran: al Norte, el río de Sigüilá; al Sur y Oriente, el Cerro de Siete Orejas; y al Occidente, el municipio de San Juan Ostuncalco.
¿Qué actividades económicas tiene San Mateo?
En San Mateo, la gente se dedica a varias actividades económicas. Las más importantes son la agricultura y la artesanía. También se fabrican algunos productos industriales.
Cultivos importantes
Los agricultores de San Mateo cultivan muchos productos que luego venden. Los más comunes son los granos básicos, frutas y verduras. Algunos de los cultivos más importantes son:
- Maíz
- Papa
- Haba
- Manzana
- Durazno
- Pera
Artesanías locales
La artesanía es muy importante en el municipio. Se elaboran muchos productos que son útiles en el hogar. Una de las artesanías más destacadas es la confección de trajes típicos. Esto se debe a que muchos habitantes del municipio son indígenas. Se hacen cortes típicos, güipiles, suéteres, pantalones y faldas.
Productos industriales
En San Mateo también se fabrican dos tipos de productos industriales:
- Estufas industriales
- Planchas de cocina
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Mateo, Quetzaltenango Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala