San Miguel Sigüilá para niños
Datos para niños San Miguel Sigüilá |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Miguel Sigüilá en Guatemala
|
||
Localización de San Miguel Sigüilá en Quetzaltenango
|
||
Coordenadas | 14°54′00″N 91°37′00″O / 14.9, -91.61666667 | |
Idioma principal | Español | |
• Otros idiomas | Mam | |
Tipo de lugar | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Alcalde (2016-2020) | Santos Escobar Vicente | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1836 | |
• Creación | 27 de agosto | |
Superficie | ||
• Total | 28 km² | |
• Altitud media | 2450 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 9869 hab. | |
• Densidad | 352,46 hab./km² | |
Gentilicio | sigüileño/a | |
IDH (2018) | 0,618 (Puesto 204.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 09008 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 29 de septiembre | |
Patrono(a) | Arcángel Miguel | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Miguel Sigüilá es un municipio que se encuentra en el departamento de Quetzaltenango, en Guatemala. Está a unos 20 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango y a 217 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
El nombre "San Miguel" es en honor a su santo patrono, el Arcángel Miguel. La palabra "Sigüilá" viene del idioma mam y significa "Arboleda en el agua".
Durante la época colonial, San Miguel Sigüilá ya era mencionado en documentos importantes. Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Sigüilá formó parte de un circuito judicial.
Por un tiempo, a partir de 1838, San Miguel Sigüilá fue parte de una región llamada el Estado de Los Altos. Este intento de formar un estado separado terminó en 1840. El general Rafael Carrera unió de nuevo esta región a Guatemala.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Miguel Sigüilá?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres con dos partes. La primera parte suele ser el nombre de un santo católico que se celebra el día en que se fundó el lugar. La segunda parte a menudo viene del idioma náhuatl. Esto se debe a que los soldados que llegaron en el siglo XVI eran españoles y también indígenas de otras regiones.
Por eso, a este lugar le pusieron "San Miguel" por el Arcángel Miguel. La parte "Sigüilá" viene del idioma mam. Se forma de "Sigüil" (que significa "leñador") y "á" (que significa "agua"). Juntas, estas palabras pueden significar "arboleda en el agua" o "río del leñador". Esto tiene sentido porque el lugar está cerca del Río Quihojola.
¿Cómo se organiza San Miguel Sigüilá?
El municipio de San Miguel Sigüilá tiene una extensión de 28 km². Es uno de los municipios más pequeños del departamento de Quetzaltenango.
Aldeas y sectores
San Miguel Sigüilá incluye tres aldeas: La Emboscada, El Llano y La Ciénaga. La aldea La Emboscada se divide en dos partes: el sector "Uno" y el sector "El Quetzal".
¿Dónde está ubicado el municipio?
San Miguel Sigüilá se encuentra en la parte norte del departamento de Quetzaltenango. Está rodeado por otros municipios de este mismo departamento.
- Norte: Olintepeque, Cajolá y San Juan Ostuncalco
- Este: La Esperanza
- Oeste: San Juan Ostuncalco
- Sur: San Juan Ostuncalco y La Esperanza
Norte: Olintepeque Cajolá San Juan Ostuncalco |
||
Oeste: San Juan Ostuncalco | ![]() |
Este: La Esperanza |
Sur: San Juan Ostuncalco La Esperanza |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país.
El Concejo Municipal
El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este grupo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidas.
Otras formas de organización
También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
¿Qué actividades económicas tiene San Miguel Sigüilá?
San Miguel Sigüilá tiene varias actividades que ayudan a su economía. Gracias a sus suelos fértiles, los habitantes pueden cultivar diferentes alimentos. Las artesanías también son una fuente importante de ingresos.
Agricultura
En el municipio se cultivan diversos productos. Algunos de los más importantes son el trigo, la papa, el maíz, el haba y la avena.
Artesanía
Se elaboran diferentes tipos de artesanías. Las más destacadas son las prendas de vestir típicas, que se hacen con algodón. La producción de textiles de algodón es muy importante en el municipio.
Véase también
En inglés: San Miguel Sigüilá Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala