robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Poás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan
Distrito
San Juan ubicada en Costa Rica
San Juan
San Juan
Localización de San Juan en Costa Rica
San Juan ubicada en Provincia de Alajuela
San Juan
San Juan
Localización de San Juan en Provincia de Alajuela
Coordenadas 10°08′07″N 84°14′21″O / 10.1353043, -84.2392991
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia Bandera de la Provincia de Alajuela.svg Alajuela
 • Cantón Bandera de Cantón de Poás Poás
Superficie  
 • Total 16,38 km²
Altitud  
 • Media 1270 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 4638 hab.
 • Densidad 283,15 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 20802

San Juan es un distrito que forma parte del Cantón de Poás, en la provincia de Alajuela, en Costa Rica.

¿Qué es San Juan y dónde se encuentra?

San Juan es uno de los distritos que componen el cantón de Poás. Se ubica en la provincia de Alajuela, en Costa Rica. Es un lugar con una altitud media de 1270 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es la extensión de San Juan?

Este distrito tiene una superficie de 16,38 kilómetros cuadrados. Es un área de tamaño mediano dentro de la provincia.

¿Cuántas personas viven en San Juan?

Según el censo de 2011, la población total de San Juan era de 4638 habitantes. Esto significa que su densidad de población es de aproximadamente 283 personas por cada kilómetro cuadrado.

Comunidades y pueblos de San Juan

El distrito de San Juan incluye varias comunidades y poblados. La cabecera, o el centro principal, es San Juan Sur. Otros lugares importantes son:

  • San Juan Norte (también conocido como Cabuyal)
  • Altura (una parte)
  • Corazón de Jesús
  • La Américas
  • Calle Lechuza
  • Guapinol
  • Mastate
  • Tablones (una parte)
  • Calle Liles

¿Cómo se conecta San Juan con otros lugares?

El transporte en San Juan se realiza principalmente a través de varias carreteras nacionales que lo atraviesan. Estas rutas son importantes para conectar el distrito con otras zonas de Costa Rica.

Rutas nacionales que pasan por San Juan

  • CR RNS 107.svg Ruta nacional 107
  • CR RNS 120.svg Ruta nacional 120
  • CR RNS 146.svg Ruta nacional 146

También existe la Calle Cantonal La Legua, que era una ruta antigua hacia el Volcán Poás.

¿Cómo se recuperan los bosques en San Juan de Poás?

La regeneración natural es un proceso muy importante para que los bosques que han sido afectados, por ejemplo, por la deforestación, puedan crecer de nuevo. Es una forma económica y natural de ayudar a la restauración ecológica.

Un estudio sobre la vida vegetal en San Juan

Una investigación publicada en la revista científica Cuadernos de Investigación UNED estudió cómo se está recuperando un pedazo de bosque en San Juan de Poás. Este bosque es de tipo "muy húmedo premontano".

El estudio encontró:

  • Un total de 74 familias de plantas, con 144 tipos de géneros y 170 especies que son propias de la región.
  • También se encontraron 15 familias, 21 géneros y 22 especies que no son nativas de la zona, además de una especie híbrida.
  • Las familias de plantas con más variedad fueron Asteraceae, Fabaceae, Solanaceae, Rubiaceae, Euphorbiaceae, Polypodiaceae, Lauraceae y Pteridaceae.
  • Entre los géneros más comunes estaban Solanum, Pleopeltis, Pteris, Croton y Piper.
  • Se encontraron dos especies que solo existen en esta región: Costus montanus y Sechium tacaco.

¿Cómo crecen las plantas en este bosque?

Los científicos también observaron cómo crecen las plantas:

  • El 95% de las especies crecen en el suelo.
  • Un 4% son epífitas facultativas (pueden crecer en otras plantas, pero también en el suelo).
  • Un 1% son holoepífitas (crecen solo en otras plantas).

En cuanto a su forma de vida:

Además, el 64% de las especies necesitan mucha luz solar (son heliófitas), mientras que el 36% pueden vivir en lugares con sombra. Se identificaron nombres comunes para 148 de estas especies.

Conclusión del estudio

El estudio concluyó que el bosque en San Juan de Poás está en una etapa inicial de recuperación. Las especies que se encontraron son típicas de los bosques premontanos del Valle Central de Costa Rica. Esto demuestra lo importante que es proteger y cuidar este lugar para la vida silvestre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan District, Poás Facts for Kids

kids search engine
San Juan de Poás para Niños. Enciclopedia Kiddle.