robot de la enciclopedia para niños

San Juan (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan
Entidad subnacional
Fachada de la iglesia de San Juan (comuna de Dalcahue). Isla Grande de Chiloé. Chile.jpg
San Juan ubicada en Chiloé
San Juan
San Juan
Localización de San Juan en Chiloé
Coordenadas 42°20′07″S 73°30′16″O / -42.3353, -73.5045
Entidad Caserío de Chile
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Chiloé
 • Comuna Dalcahue
Población  
 • Total 1,149 hab.
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3
Iglesia de San Juan (Dalcahue). Chiloé. Chile.jpg
Iglesia de San Juan

San Juan es un pequeño pueblo rural que se encuentra en la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, Chile. Está a unos 32 kilómetros del pueblo de Dalcahue.

Este lugar está rodeado por otras localidades: Dallico al norte, Calen al este, Quetalco al oeste y el canal Dalcahue al sur. Actualmente, San Juan tiene una población de 1.149 habitantes.

Historia de San Juan

Orígenes y primeros nombres

Según el escritor Renato Cárdenas, se dice que San Juan fue un punto importante en el viaje de Martín Ruiz de Gamboa en el año 1567. En ese momento, se pensó en construir la primera ciudad del archipiélago aquí, en lugar de Castro. Sin embargo, esto no se hizo porque las grandes diferencias en el nivel del mar hacían difícil usarlo como puerto.

Hasta finales del siglo XVIII, San Juan era conocido como Coquihuil. Este nombre también se usaba para una encomienda colonial, que era un sistema donde algunas familias españolas tenían a cargo a grupos de personas de la zona. En esos años, la gente de Coquihuil dependía de la Iglesia de Calen para sus actividades religiosas y no tenían una capilla propia.

El crecimiento del pueblo y su iglesia

A principios del siglo XIX, el pueblo de Coquihuil creció mucho. Fue entonces cuando se construyó su primera capilla. Se eligió a San Juan Bautista como su santo principal. Por eso, el pueblo empezó a llamarse San Juan de Coquihuil. Con el tiempo, el nombre indígena Coquihuil se dejó de usar y solo quedó San Juan.

La iglesia actual fue construida en 1887. Su diseño sigue el estilo de la escuela chilota de arquitectura en madera, que es famosa por sus hermosas construcciones de madera.

Eventos importantes y reconocimiento

El Terremoto de Valdivia de 1960, un gran sismo que ocurrió en 1960, causó muchos daños en San Juan. Parte del antiguo cementerio se hundió y la iglesia sufrió daños. Tuvo que ser reparada, lo que cambió un poco su diseño original.

En el año 2000, la Iglesia de San Juan fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura de todo el mundo, al igual que otras quince iglesias de Chiloé.

Actividades económicas actuales

Hoy en día, las principales actividades económicas de San Juan son el cultivo de productos del mar y la agropecuaria, que incluye la agricultura y la ganadería. También está creciendo el turismo, gracias a la importancia histórica y cultural de su iglesia.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
San Juan (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.