robot de la enciclopedia para niños

San José de Albán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de Albán
Municipio
SAN JOSE DE ALBAN..jpg
Panorama de la cabecera municipal de Albán.
Flag of Albán-San José (Nariño).svg
Bandera
ESCUDO MUNICIPIO DE ALBAN.jpg
Escudo

San José de Albán ubicada en Colombia
San José de Albán
San José de Albán
Localización de San José de Albán en Colombia
San José de Albán ubicada en Nariño (Colombia)
San José de Albán
San José de Albán
Localización de San José de Albán en Nariño
Colombia - Nariño - Albán.svg
Coordenadas 1°28′26″N 77°04′51″O / 1.4738888888889, -77.080833333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Nariño
 • Subregión Río Mayo
Alcalde Luciano Coronel Bolaños (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de junio de 1573
 • Erección 20 de abril de 1903
Superficie  
 • Total 43,47 km²
Altitud  
 • Media 1971 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 112 hab.
 • Densidad 231,65 hab./km²
 • Urbana 2934 hab.
Gentilicio Albanita
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

San José de Albán es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Nariño.

¿De dónde viene el nombre de Albán?

El nombre de Albán se puso en honor al general Carlos Albán, quien era de Popayán.

Historia de San José de Albán

Los orígenes de Albán se remontan a la época de la conquista. En 1558, este lugar estaba habitado por un grupo indígena llamado Quiña Quillacinga. Se calcula que vivían allí unas 520 personas, gobernadas por la Cacica Dixin.

Fundación del poblado

El 15 de junio de 1573, un obispo español llamado Pedro Peña fundó el poblado con el nombre de «La Erre».

Más tarde, en 1854, el sacerdote José Gómez le cambió el nombre a San José.

Creación del municipio

La iglesia de San José fue creada por el obispo Ezequiel Moreno y Díaz en 1899. El primer sacerdote de la parroquia fue Manuel María Paz.

Finalmente, el 20 de abril de 1903, San José se convirtió oficialmente en un municipio. Fue entonces cuando recibió el nombre de Albán, en honor al general Carlos Albán.

¿Dónde se ubica San José de Albán?

San José de Albán está a 68 km al noreste de la ciudad de San Juan de Pasto.

Limita con otros municipios:

La mayoría de sus más de 10.000 habitantes viven en la zona principal del municipio.

Geografía y clima de Albán

Albán se encuentra a 1.935 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 18 °C, aunque puede variar entre 17 y 24 °C.

Relieve y ríos

El terreno de Albán es mayormente montañoso. Algunas de sus montañas importantes son el Volcán Doña Juana y los cerros de Pico Chaque, El Helechal y Carnicería.

Varios ríos atraviesan el municipio, como el Janacatú, San Bernardo, Quina, Canapí, Rinconada y Peña Blanca.

¿Cómo se organiza San José de Albán?

Además de su área principal, llamada San José, el municipio de Albán incluye los siguientes centros poblados:

  • Campobello
  • El Carmelo
  • Fátima

También cuenta con varias veredas (pequeñas comunidades rurales):

  • El Diviso
  • Betania
  • El Guarangal
  • La Primavera
  • El Socorro
  • San Bosco
  • Tambo Alto
  • Tambo Bajo
  • Viña
  • El Cebadero
  • San Luis
  • Alto de Las Estrellas
  • Buena Vista
  • Las Palmas
  • El Salado
  • Chapiurco

¿Qué produce la economía de Albán?

La principal actividad económica de Albán es la agricultura. Los productos más importantes que se cultivan son:

Lugares interesantes para visitar en Albán

Si visitas San José de Albán, puedes conocer estos lugares:

  • La Virgen del Rosario de Fátima: Es un lugar muy importante, declarado patrimonio histórico de Colombia.
  • Centro Ambiental San José: Un espacio para aprender sobre la naturaleza.
  • Templo de San José: La iglesia principal del municipio.
  • Vuelta a la Naranja: Un recorrido que incluye el Río Quina, Cebadero y San José.
  • Centro recreativo Aguacillas: Un lugar para divertirse y relajarse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albán Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Nariño
kids search engine
San José de Albán para Niños. Enciclopedia Kiddle.