San Isidro (Cabañas) para niños
Datos para niños San Isidro |
||
---|---|---|
Distrito | ||
|
||
Ubicación de San Isidro en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°50′04″N 88°43′05″O / 13.834444444444, -88.7181 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Edgardo Portillo | |
• Partidos gobernantes | Nuevas Ideas | |
Superficie | ||
• Total | 78.33 km² | |
Altitud | ||
• Media | 363 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 160 de 262.º | |
• Total | 7 333 hab. | |
• Densidad | 93,62 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
San Isidro es un distrito que forma parte del municipio Cabañas Este. Se encuentra en el departamento de Cabañas, en la región Paracentral de El Salvador.
Contenido
- ¿Dónde se ubica San Isidro?
- ¿Cómo es el clima y la naturaleza de San Isidro?
- ¿Cuántas personas viven en San Isidro?
- ¿Cuál es la historia de San Isidro?
- ¿Cómo funciona el gobierno local en San Isidro?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en San Isidro?
- ¿Qué servicios públicos tiene San Isidro?
- ¿Qué lugares importantes hay en San Isidro?
- ¿Qué se puede visitar en San Isidro?
- ¿Qué representa el escudo de San Isidro?
- Véase también
¿Dónde se ubica San Isidro?
San Isidro está a unos 70 kilómetros al noreste de San Salvador, la capital de El Salvador. Sus límites son:
- Al norte: Sensuntepeque
- Al este: Guacotecti y Sensuntepeque
- Al sur: Santa Clara, San Esteban Catarina y San Sebastián (del Departamento de San Vicente)
- Al oeste: Ilobasco
¿Qué tamaño tiene San Isidro?
El distrito de San Isidro tiene una extensión de 78.33 km². Esto representa el 7.10% de la superficie total del departamento de Cabañas.
¿Cómo es el clima y la naturaleza de San Isidro?
El clima en San Isidro es cálido, típico de una "tierra caliente". La temperatura promedio es de 31 °C. La cantidad de lluvia al año varía entre 1800 y 2400 mm.
¿Qué plantas y árboles crecen en San Isidro?
La vegetación es de bosque húmedo subtropical. Algunos árboles comunes son el conacaste, morro, madrecacao, pepeto, chaparro, nance y roble.
¿Qué ríos y cerros hay en San Isidro?
San Isidro está rodeado por los cerros Morontepeque, Humeras y El Orégano. Los ríos más importantes son Las Cañas, De los Pueblos, Titihuapa, San Isidro, El Jícaro y Río Viejo.
Ríos principales de San Isidro
- Río San Isidro: Nace de la unión de la quebrada Chichipate y el río Viejo San Francisco. Mide 5.5 km de largo.
- Río Viejo o San Francisco: Atraviesa varios municipios y tiene una longitud de 10.2 km.
- Río El Jícaro: Se forma de la unión de los ríos Las Vueltas y la quebrada La Quebradona. Mide 3.1 km de largo.
- Río Las Cañas: Sirve de límite entre San Isidro e Ilobasco en parte de su recorrido.
- Río De Los Pueblos: También sirve de límite municipal con Sensuntepeque.
- Río Titihuapa: Es un río importante que marca el límite departamental entre San Vicente y Cabañas. Mide 15 km dentro del municipio.
Cerros principales de San Isidro
- Morontepeque: Es el cerro más alto del municipio, con 655 m s. n. m..
- Humeras: Se eleva a 520 m s. n. m..
- El Orégano: También tiene una altura de 520 m s. n. m..
¿Cuántas personas viven en San Isidro?
Según el censo de 2024, la población de San Isidro es de 7,333 personas. Esto lo convierte en el quinto lugar en el departamento de Cabañas por población. La densidad de población es de 93.62 habitantes por km².
¿Cómo se organiza el distrito de San Isidro?
El distrito se divide en 7 cantones, que a su vez tienen 22 caseríos. Algunos de los cantones y sus caseríos son:
- Izcatal: Incluye Izcatal y Las Vainillas.
- El Ámate: Incluye El Ámate, El Zarzal, El Junquillo y La Loma.
- Los Jobos: Incluye Los Jobos, Cerro de Ávila, Los Jobitos y El Jute.
- Llano de La Hacienda: Solo tiene el caserío Llano de la Hacienda.
- Potrero de Batres: Incluye Potrero de Batres y El Tablón.
- Potrero y Tabla: Incluye Potrero y Tabla y Horcones.
- San Francisco: Incluye San Francisco, Hacienda Vieja y Las Minas.
¿Cuál es la historia de San Isidro?
San Isidro era una aldea en el siglo XVIII. Se convirtió en pueblo antes de la independencia de El Salvador en 1821.
Originalmente, San Isidro perteneció al departamento de San Vicente desde 1824. Sin embargo, en 1873, pasó a formar parte del departamento de Cabañas. En 1879, el pueblo de San Isidro recibió el título de villa, y en 1998, se le otorgó el título de ciudad.
¿Cómo funciona el gobierno local en San Isidro?
El gobierno de San Isidro está a cargo de un concejo municipal. Este concejo está formado por un alcalde, un síndico y varios regidores. El alcalde actual es Edgardo Portillo, del partido Nuevas Ideas.
¿Qué actividades económicas se realizan en San Isidro?
La economía de San Isidro se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Producción agrícola y ganadera
Los agricultores cultivan granos básicos, ajonjolí, caña de azúcar, hortalizas y frutas. También se cría ganado vacuno, porcino, caballar y mular, además de aves de corral.
Industria y comercio
En San Isidro se elaboran productos lácteos y dulce de panela. También se fabrican materiales para la construcción. El comercio local incluye tiendas, farmacias, bazares, ferreterías y otros pequeños negocios.
¿Qué servicios públicos tiene San Isidro?
El municipio cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Educación: Hay escuelas y centros educativos.
- Salud: Disponen de servicios de salud.
- Agua Potable: La mayoría de la población urbana tiene acceso a agua potable. En algunas zonas rurales, el agua es administrada por organizaciones comunitarias.
- Luz Eléctrica: Casi toda la población urbana y rural tiene servicio de luz eléctrica.
- Otros servicios: También hay juzgados de paz, policía, correo, teléfono y recolección de basura en la zona urbana.
¿Cómo se fomenta el deporte y la cultura?
La municipalidad ha creado programas para apoyar el arte y el deporte en niños y jóvenes. Se han construido canchas de fútbol rápido, una cancha de fútbol playa y un polideportivo moderno. También hay grupos de baile y batucadas que reciben apoyo.
¿Qué lugares importantes hay en San Isidro?
San Isidro tiene varias infraestructuras y sitios de interés:
Infraestructuras destacadas
- El Puente sobre el río Titihuapa: Se construyó a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Es de piedra y ladrillo.
- Alcaldía Municipal: El edificio de la alcaldía fue construido en 1956.
- Parque Central: Es un espacio verde de unos 1500 m² con mucha vegetación y jardines.
- Casa de la Cultura: Un lugar para actividades culturales, construido con materiales locales.
Patrimonio cultural
- Iglesia San Isidro Labrador: La iglesia actual fue construida entre 1987 y 1988. Solo se conserva el campanario original, que es de adobe.
- Portales: Los portales alrededor del parque central tienen un valor histórico. Se construyeron siguiendo antiguas normas para facilitar el comercio.
¿Qué se puede visitar en San Isidro?
Para el ocio y el turismo, San Isidro ofrece:
- Canchas de fútbol y baloncesto.
- La Piedra Pintada: Un sitio histórico en el río Titihuapa, en el cantón Llano de la Hacienda. Tiene grabados antiguos en una pared de piedra, que datan de hace más de mil años. Estos grabados muestran figuras de personas, animales y formas geométricas. Es un lugar importante que se busca proteger.
¿Qué representa el escudo de San Isidro?
El escudo de San Isidro tiene varios elementos importantes:
- En el centro, un heptágono con una rosa de maíz de siete mazorcas. Esto simboliza el amor y la cultura de sus siete cantones, así como su actividad agrícola.
- Un cuadro central muestra el cerro de Ávila, la Iglesia católica, la Alcaldía municipal y el puente del río Titihuapa.
- A la izquierda, una cabeza de toro representa la ganadería, una actividad económica clave.
- A la derecha, un libro y un birrete simbolizan la educación.
- En la parte superior, el sol representa la inteligencia.
- En la parte inferior, la luna simboliza la vida y su influencia en el agua.
- Todo el escudo es dorado, recordando las antiguas minas de "San Francisco El Dorado".
- Al final, un estandarte lleva el nombre y la fecha de la ciudad.
Véase también
En inglés: San Isidro, Cabañas Facts for Kids