robot de la enciclopedia para niños

San Ignacio (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Ignacio
Distrito
Casas y Calles de San Ignacio.jpg
Típica calle de la ciudad.
San Ignacio ubicada en El Salvador
San Ignacio
San Ignacio
Ubicación de San Ignacio en El Salvador
Coordenadas 14°20′19″N 89°10′43″O / 14.338713888889, -89.178491666667
Capital San Ignacio
Entidad Distrito
 • País El Salvador
 • Departamento Flag of Chalatenango.svg Chalatenango
Alcalde PCN El Salvador.svg Mario Urbina
Superficie Puesto 98 de 262.º
 • Total 69.15 km²
Altitud  
 • Media 965 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 146 de 262.º
 • Total 9 159 hab.
 • Densidad 132,45 hab./km²
 • Urbana 3 194 hab.
Huso horario UTC−6

San Ignacio es una localidad en El Salvador. Se encuentra en el Departamento de Chalatenango. Está a 88 kilómetros de San Salvador y a solo 8 kilómetros de la frontera con Honduras, conocida como "El Poy".

San Ignacio limita al noroeste con Citalá y al suroeste con La Palma. Es especial porque aquí se encuentra el Cerro El Pital. Este es el punto más alto de El Salvador, con 2.730 metros sobre el nivel del mar. También es el punto más al norte del país.

Las fiestas patronales de San Ignacio se celebran del 23 al 31 de julio.

Población y cambio poblacional en San Ignacio
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 8 611 N/D N/D
2024 9 159 548Crecimiento 6.4% Crecimiento

Historia de San Ignacio

Según los registros, San Ignacio fue fundado por familias que llegaron del municipio de Citalá, en Chalatenango. En el siglo XVIII, los primeros habitantes llamaron a este lugar "El Rodeo".

Un importante funcionario español, don Antonio Gutiérrez y Ulloa, describió "El Rodeo" como "una próspera aldea de personas mestizas en la zona de Tejutla".

¿Cuándo se convirtió en Villa y Ciudad?

San Ignacio recibió el título de villa el 28 de febrero de 1951. Esto ocurrió durante el gobierno del presidente Oscar Osorio. Años después, a principios de diciembre de 2013, se le otorgó el título de ciudad.

¿Por qué se llama San Ignacio?

El nombre de la ciudad es un homenaje a su santo patrón, San Ignacio de Loyola.

Clima y Geografía de San Ignacio

San Ignacio es conocido por su clima fresco y su aire puro. Esto es especialmente cierto en las zonas más altas del municipio. Estas áreas incluyen Las Pilas y el famoso Cerro El Pital.

Datos Importantes

  • Altura: 1010 metros sobre el nivel del mar.
  • Extensión: 69.15 kilómetros cuadrados.
  • Población: 9.159 habitantes (según el censo de 2024).
  • Clima: Templado.
  • Cantones: Las Pilas, El Centro, El Carmen, Río Chiquito, El Rosario, Santa Rosa y El Pinar.
  • Ríos: Río Sumpul, Lempa, Los Pozos, San Ignacio, Nunuapa, Jupula, Chiquito, El Valle y El Rosario.

Límites Geográficos

San Ignacio limita con los distritos de Citalá al norte, noreste, oeste y noroeste. También limita con La Palma al este, sureste, sur y suroeste. Una parte del distrito también comparte frontera con Honduras.

Turismo en San Ignacio

San Ignacio es un lugar muy atractivo para el turismo en El Salvador. Esto se debe a su clima agradable y a las montañas que lo rodean. Sus principales lugares de interés son:

  • El Peñón de Cayaguanca.
  • El Cerro El Pital, que con 2730 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de El Salvador.
  • El Cantón Las Pilas, donde se cultivan muchas frutas y verduras. El clima de esta zona es perfecto para estos cultivos, lo que hace que sean únicos en el país.

Gobierno y Administración

El alcalde actual de San Ignacio, desde 2024, es Mario Urbina González. Él es miembro del partido PCN. Anteriormente, fue alcalde del municipio de La Palma entre 2018 y 2021.

Desde 2024, San Ignacio es un distrito y ya no un municipio independiente. Ahora forma parte del municipio de Chalatenango Norte. Este nuevo municipio incluye también los distritos de Citalá y La Palma. Juntos, estos tres distritos tienen una población de 25.842 personas. La oficina principal de la alcaldía de Chalatenango Norte se encuentra en el distrito de La Palma, que es el más grande en población.

Resultados de Elecciones Municipales

Año Primer lugar Segundo lugar
Candidata/o Partido Votos  % Candidato/a Partido Votos  %
1994 Miguel Vasquez Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 922
 44.11 %
No flag.svg MU 468
 22.39 %
1997 Mario Reyes Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,089
 54.81 %
Guillermo Reyes Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 675
 33.97 %
2000 Adin Posada Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 986
 45.65 %
David Huezo Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 979
 45.32 %
2003 Eleazar Guillén Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,092
 43.01 %
Adin Posada Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 1,057
 41.63 %
2006 Eleazar Guillén Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,757
 53.83 %
Adin Posada Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 1,478
 45.28 %
2009 Adin Posada Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 1,892
 52.16 %
Eleazar Guillén Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,689
 46.57 %
2012 Pedro Gutiérrez Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 2,292
 51.12 %
Adin Posada Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 2,036
 45.41 %
2015 Alfredo Reyes Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 2,274
 50.27 %
Pedro Gutiérrez Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 2,095
 46.31 %
2018 Alfredo Reyes Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 1,908
 43.33 %
Manuel Vasquez Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,179
 26.78 %
2021 Ernesto Posada Bandera Nuevas Ideas.svg NI 1,802
 48.62 %
Alfredo Reyes Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 1,287
 34.73 %
2024 Mario Urbina PCN El Salvador.svg PCN 1,557
 50.00 %
Ernesto Posada Bandera Nuevas Ideas.svg NI 1,309
 42.04 %

Resultados de Elecciones Presidenciales

Año Primer lugar Segundo lugar
Candidato Partido Votos  % Candidato Partido Votos  %
1994 1era Armando Calderón Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 924
 45.27 %
Fidel Chávez PDC El Salvador logo.svg PDC 346
 16.95 %
1994 2da Armando Calderón Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,154
 73.08 %
Rubén Zamora Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 425
 26.92 %
1999 Francisco Flores Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,014
 53.88 %
Facundo Guardado Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 672
 35.71 %
2004 Antonio Saca Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,768
 57.57 %
Schafik Handal Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 1,153
 37.54 %
2009 Rodrigo Ávila Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,907
 51.99 %
Mauricio Funes Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 1,761
 48.01 %
2014 1era Norman Quijano Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 2,039
 49.11 %
Salvador Sánchez Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 1,975
 47.57 %
2014 2da Norman Quijano Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 2,508
 53.32 %
Salvador Sánchez Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 2,196
 46.68 %
2019 Carlos Calleja Alianza Republicana Nacionalista.svg ARENA 1,481
 37.91 %
Nayib Bukele GANA-500.svg GANA 1,328
 33.99 %
2024 Nayib Bukele Bandera Nuevas Ideas.svg NI 3,371
 83.83 %
Manuel Flores Bandera - Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.svg FMLN 378
 9.40 %

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Ignacio, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
San Ignacio (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.