robot de la enciclopedia para niños

Las Varillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Varillas
Ciudad y municipio
Municipalidad de Las Varillas.jpg
Las Varillas ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Las Varillas
Las Varillas
Localización de Las Varillas en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°52′20″S 62°43′10″O / -31.872222222222, -62.719444444444
Idioma oficial castellano (de facto)
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento San Justo
Intendente Mauro Daniele
Altitud  
 • Media 136 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 18,752 hab.
Gentilicio varillense
Huso horario UTC−3
Código postal X5940
Prefijo telefónico 03533
Sitio web oficial

Las Varillas es una ciudad ubicada al este de la provincia de Córdoba, en Argentina. Se encuentra en el departamento San Justo. En 2022, tenía una población de 18.752 habitantes. La mayoría de sus habitantes son descendientes de inmigrantes de Europa y una pequeña parte de Oriente Medio.

Las Varillas es conocida como "La capital de la jineteada". La jineteada es un deporte tradicional donde un jinete intenta permanecer sobre un caballo sin silla. La economía de la ciudad se basa principalmente en la industria metalúrgica y metalmecánica, que fabrica maquinaria agrícola. El actual intendente de la ciudad es Mauro Daniele.

Historia de Las Varillas

¿Cómo nació Las Varillas?

Las Varillas, como muchas otras ciudades de la zona, creció gracias a la agricultura. Varios factores ayudaron a su desarrollo:

  • Se construyeron más vías de tren. El 4 de abril de 1904, se inauguró la estación Las Varillas del ferrocarril. Luego, el 1 de marzo de 1911, llegó otra estación de tren.
  • Había escasez de alimentos en Europa, lo que hizo que vender cereales desde Argentina fuera muy rentable.
  • Se construyeron barcos más grandes y mejores para llevar los cereales a Europa.
  • El gobierno argentino fomentó la llegada de inmigrantes. Muchas personas de Europa, especialmente de España e Italia, vinieron buscando trabajo y comida.

Antes de que se formara la ciudad, existían grandes estancias en la zona, como "Monte Las Varillas" y "Los Corralitos".

¿De dónde viene el nombre "Las Varillas"?

El nombre de la ciudad viene de una antigua estancia llamada "Monte de las Varillas". Este nombre se debe a un monte de árboles de chañar de donde se sacaban "varillas". Las varillas eran palos que los pueblos originarios usaban para construir sus viviendas.

La primera vez que se menciona el nombre "Las Varillas" fue en 1813.

Algunas personas creen que el nombre viene de "Vacas Amarillas", por el color del ganado de la zona. Sin embargo, la versión más aceptada es la de la estancia.

¿Cuándo se convirtió en ciudad?

En 1914, Lorenzo Ortiz fue el primer presidente de la Comisión de Fomento, que era como un primer gobierno local. El primer intendente elegido fue Ventura Pardal.

Por un decreto provincial del 3 de diciembre de 1968, Las Varillas fue oficialmente elevada a la categoría de ciudad.

Símbolos de la ciudad

Escudo de Las Varillas

El escudo de la ciudad fue diseñado por Rubén Gobetto en un concurso. Tiene los colores de la bandera argentina. También incluye un engranaje, un martillo y un yunque, que representan la industria. Los surcos simbolizan la agricultura. Los edificios y un camino muestran el crecimiento de la ciudad, y dos manos unidas representan la hermandad y la solidaridad.

Eslogan "Fe y Progreso"

Este eslogan también surgió del mismo concurso que el escudo. Fue creado por Mabel Alonso de Salamanca y muestra que la ciudad tiene una orientación religiosa y busca el avance.

Patrona de Las Varillas

La patrona de la ciudad es Nuestra Señora del Rosario. Su día se celebra cada 7 de octubre.

La flor del Cardo

Aunque no es oficial, la flor del cardo ha sido promovida como la "Flor de Las Varillas".

Edificios importantes

Algunos edificios y lugares que son símbolos de la ciudad son:

  • El templo parroquial y su torre.
  • El templo del Barrio José María Paz, con un estilo arquitectónico antiguo.
  • El centro cívico y el edificio de la antigua estación de ferrocarril. La estación, que funcionó hasta 1977, ahora es propiedad municipal y alberga el registro civil.
  • La Ciudad de los Niños.
  • El cine-teatro Colón.
  • El edificio municipal, diseñado por el arquitecto Francisco Salamone.

Religión

La primera iglesia católica de Las Varillas comenzó a construirse en 1905. En 1912, fue reconocida como Parroquia.

Hoy en día, además de la Iglesia católica, en Las Varillas hay iglesias evangélicas, testigos de Jehová y mormones, entre otras comunidades religiosas.

Geografía

Las Varillas se encuentra en el Departamento San Justo, al este de la Provincia de Córdoba. Está a 165 kilómetros de la ciudad de Córdoba.

La ciudad es atravesada por dos rutas importantes: la Ruta Nacional 158, que la conecta con países vecinos como Brasil y Uruguay, y la Ruta Provincial Nro. 13, que la une con la capital provincial y con la ciudad de Rosario.

Las Varillas se ubica a 136 metros sobre el nivel del mar.

Arte y cultura

El Teatro Colón

El “Teatro Colón” es un lugar muy importante para la cultura de Las Varillas. Fue inaugurado en 1923. El edificio actual, en la calle Sarmiento, se abrió en 1928. Durante muchos años, se usó para bailes populares y también como cine.

En 1950, fue sede de un importante concurso literario. El cine funcionó hasta 1989. En 1998, fue declarado Monumento Histórico y luego fue comprado por la Municipalidad. Hoy en día, se usa para proyecciones de películas, conciertos, obras de teatro y espectáculos de danza.

La Capital de la Jineteada

Las Varillas es conocida como la capital de la Jineteada. Este evento se realiza dos veces al año en el predio Tito Saluzzo.

Otras expresiones artísticas

En Las Varillas también hay:

  • Un Centro de Exposiciones de Artes Plásticas y Visuales.
  • Un Elenco Municipal de Teatro.
  • Un Ballet Municipal de Folklore y Tango.
  • La Banda Municipal “Bernardino Lépori”.
  • El Coro de Cámara Municipal y el Coro Municipal “Santa Cecilia” (para adultos mayores).
  • La Banda Municipal Infantojuvenil.
  • Se realizan muestras de arte, cursos, ferias de artesanías, conciertos y concursos.

Eventos culturales importantes

  • Gran Prix Mercosur de la Danza: Es un concurso internacional de danzas que se celebra en julio desde 2002. Reúne a más de 1.500 participantes y atrae mucho turismo cultural a la ciudad.
  • Fiesta de las Colectividades: Un evento que celebra las diferentes culturas de los inmigrantes que llegaron a la ciudad.
  • Grandes Recitales de Música Folklórica Internacional.
  • Jornadas Nacionales de Periodismo: Se realizaron anualmente entre 1990 y 1994, reuniendo a importantes periodistas de Argentina.

Población

La población de Las Varillas está formada principalmente por descendientes de inmigrantes. Los más numerosos son los de origen italiano, seguidos por los españoles. También hay descendientes de alemanes, suizos, sirios, libaneses y franceses.

La mayoría de los inmigrantes llegaron en la primera mitad del siglo XX. En 1994, solo el 0,5% de la población había nacido en el extranjero.

En 1915, se creó la Sociedad Italiana "Victorio Emanuele III", la institución más antigua de la ciudad. La Asociación Española de Socorros Mutuos se formó en 1925. También existe la Alianza Francesa desde 1964.

Para mantener vivas las tradiciones locales, existen agrupaciones gauchas como la Agrupación Gaucha Córdoba y la Agrupación Gaucha El Rodeo.

Según el censo de 2022, la población total de Las Varillas es de 18.752 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Las Varillas entre 1946 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Educación

Las Varillas cuenta con varias escuelas e institutos que ofrecen educación desde el nivel inicial hasta estudios superiores. Estas instituciones no solo atienden a los estudiantes de la ciudad, sino que también atraen a alumnos de pueblos cercanos. Algunas de ellas son:

  • Universidad Blas Pascal
  • Universidad siglo XXI
  • Escuela Normal Superior Dalmacio Vélez Sarsfield
  • Instituto de María Inmaculada (IMI)
  • Escuela Bernardino Rivadavia
  • I.P.E.T N° 263 "Dr. Bernardo Houssay"
  • Instituto Gustavo Martínez Zuviría
  • Escuela Bartolomé Mitre
  • Escuela José María Paz
  • Escuela diferencial El Amanecer

Escuelas destacadas

  • Escuela Normal Superior Dalmacio Vélez Sarsfield: Es la escuela más antigua de Las Varillas, fundada en 1906 como Escuela Nacional Nro. 23. Ofrece niveles preescolar, primario, secundario (con especializaciones en Economía, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales) y terciario.
  • I.P.E.T N° 263 Bernardo A. Houssay: Nació en 1958 como "Escuela Industrial". Hoy ofrece especializaciones técnicas en Mecánica, Construcciones e Industria de los Alimentos. Los estudiantes incluso construyen una vivienda con sus propias manos.
  • Instituto Parroquial Gustavo Martínez Zuviría: Fundado en 1963. Fue pionero en la preparación contable y en ofrecer turno nocturno. Cuenta con un Observatorio Astronómico.
  • Escuela Especial "El Amanecer": Creada en 1978, atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales.

También existen varias escuelas rurales y una Escuela Nocturna Municipal, creada en 1934.

Medios de comunicación

En Las Varillas, puedes encontrar varios medios para informarte y entretenerte:

  • STV2: Es el primer y único canal de televisión de la ciudad, creado en 1984.
  • Radios FM: Hay varias estaciones de radio como 94.5 FM Identidad, Radio Regional Las Varillas, Radio 100 Las Varillas, FM Sueños y Radio Integra Rock.
  • Diarios digitales: "Lasvarillasvive" y "Diario El Heraldo" (que también tiene una versión impresa desde 1962).

A lo largo de la historia, también existieron otras revistas y periódicos que ya no se publican, como "La Semana" (1936), "Antorcha" (1944) y "Protagonistas de Nuestro Tiempo" (1982), que se destacó por su periodismo crítico en tiempos difíciles.

Instituciones

Además de los clubes deportivos y las escuelas, Las Varillas cuenta con muchas otras instituciones importantes:

  • Aero Club: Fundado en 1953, tiene un campo de vuelo.
  • Agrupación Gaucha Medardo Álvarez Luque: Creada en 1990, busca mantener y valorar las tradiciones argentinas.
  • Biblioteca Popular Sarmiento: Fundada en 1918, es un lugar para leer y aprender.
  • Bomberos Voluntarios: Creados en 1956, son muy importantes para la seguridad de la ciudad. Su cuartel se inauguró en 1969.
  • Centro de Empleados de Comercio y Oficios Varios: Una institución gremial que defiende los derechos de los trabajadores desde 1933.
  • Centro de Estudios de Historia km Parada 81: Fundado en 1987, su nombre recuerda la antigua estación de tren que dio origen a la ciudad.
  • Club de Leones: Parte de una organización mundial, fundada en 1961.
  • Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos: Nació para solucionar el problema de la energía y ahora ofrece otros servicios, como televisión.
  • Hogar de Ancianos: Abrió en 1973, gracias al apoyo de muchas instituciones de la ciudad.
  • Hospital Vecinal Dr. Diego Montoya: Inaugurado en 1940, lleva el nombre de un médico importante para la salud y la comunidad.
  • Rotary Club Las Varillas: El primer club de servicio de la ciudad, fundado en 1953.

Deportes

En Las Varillas, hay muchas opciones para practicar deportes. Los principales clubes son el Club Deportivo y Mutual Almafuerte, el Club Huracán, el Club Mitre y el Club Hípico y Deportivo Varillense. En ellos se practican fútbol, básquetbol, bochas, vóley, natación, tenis y frontón, entre otros.

Clubes de fútbol

  • Club Almafuerte: Nació en 1945 como una biblioteca infantil. En 1949, se fusionó con otro club y se convirtió en el "Club Atlético y Biblioteca Popular Infantil Almafuerte".
  • Club Huracán: Fundado en 1927, lleva el nombre del famoso club de Buenos Aires. En 1963, ganó el campeonato regional de fútbol.
  • Club Atlético Bartolomé Mitre: Nació en 1951, cerca de la estación de tren del mismo nombre.

La rivalidad entre Huracán y Almafuerte es muy antigua y se remonta a los primeros años del fútbol en la ciudad.

Otros deportes

  • Básquet: Comenzó en 1961. Actualmente, el club Almafuerte participa en la Asociación de Básquetbol de San Francisco.
  • Automovilismo: Tuvo un gran auge en los años 20. En 1974, se inauguró un autódromo, que fue el tercero de la provincia.
  • Ajedrez: Se organizó como "Círculo de Ajedrez" en 1933.
  • Bochas: Comenzaron a desarrollarse institucionalmente en 1943.
  • Boxeo: Tiene sus orígenes en los años 40.

Ciudades hermanas

Parroquias de la Iglesia católica en Las Varillas

Iglesia católica
Diócesis San Francisco
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
kids search engine
Las Varillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.