robot de la enciclopedia para niños

San Miguel de Valero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Miguel de Valero
municipio de España
San Miguel de Valero - arco.jpg
San Miguel de Valero ubicada en España
San Miguel de Valero
San Miguel de Valero
Ubicación de San Miguel de Valero en España
San Miguel de Valero ubicada en la provincia de Salamanca
San Miguel de Valero
San Miguel de Valero
Ubicación de San Miguel de Valero en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca S.ª de Francia-Quilamas
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Entresierras
Guijuelo y su entorno
Ubicación 40°32′00″N 5°55′00″O / 40.533333333333, -5.9166666666667
• Altitud 934 m
Superficie 28,55 km²
Población 303 hab. (2024)
• Densidad 11,7 hab./km²
Gentilicio sanmigueleño, -a
Código postal 37763
Alcalde (2023) Manuel Oliva Rodríguez (PP)
Patrón San Miguel Arcángel
Sitio web www.sanmigueldevalero.es

San Miguel de Valero es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está en una zona conocida como la Sierra de Francia y la subcomarca de Las Quilamas.

El municipio de San Miguel de Valero tiene un solo centro de población. Su tamaño es de 28,55 km². Según los datos más recientes del INE de 2024, tiene una población de 303 habitantes.

Geografía de San Miguel de Valero

San Miguel de Valero se encuentra en una zona con paisajes variados. La parte este del municipio es una llanura elevada, a unos 900 metros sobre el nivel del mar. Esta zona es ideal para la agricultura.

Ríos y arroyos importantes

El río principal de esta área es el Alagón, que forma parte de la cuenca del río Tajo. También hay cuatro arroyos importantes que atraviesan el municipio: el Arroyo de San Juan, el Arroyo o Río de las Quilamas, el Arroyo de Verdugal y el Arroyo de la Galga. Estos arroyos son vitales para la vida silvestre y la agricultura local.

Historia de San Miguel de Valero

Se cree que la zona de San Miguel de Valero ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Prehistoria. En ese entonces, grupos de personas nómadas (que se movían de un lugar a otro) seguían el curso de los ríos Duero y Tajo. Se han encontrado restos de cerámica, dólmenes (monumentos de piedra antiguos) y pinturas en cuevas, lo que apoya esta idea. También hay restos de antiguas murallas y construcciones defensivas.

Origen del nombre del pueblo

El nombre "Valero" podría venir de un nombre romano, "Valerio", que era el lugar de una villa romana. La parte "San Miguel" se añadió en el siglo XVI, después de que se construyera la iglesia del pueblo.

En la Edad Media, San Miguel de Valero fue repoblado por los reyes leoneses. Pasó a formar parte de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León.

Eventos importantes a lo largo de los siglos

A finales del siglo XV, se construyó la iglesia fuera del pueblo. En el siglo XVII, el municipio sufrió guerras y problemas económicos. Más tarde, pasó a depender del duque de Béjar, quien creó el marquesado de Valero. En el siglo XVIII, el pueblo logró obtener su libertad del duque.

Durante el siglo XIX, la población del pueblo disminuyó, en parte debido a la Guerra de la Independencia. Sin embargo, después de la II República, la población creció, lo que llevó a un mayor uso de los recursos de la sierra. En 1833, San Miguel de Valero fue incluido en la provincia de Salamanca, como parte de la Región Leonesa.

Población de San Miguel de Valero

La población de San Miguel de Valero ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 303 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de San Miguel de Valero entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Según el Instituto Nacional de Estadística, el 31 de diciembre de 2018, San Miguel de Valero tenía 347 habitantes. De ellos, 180 eran hombres y 167 eran mujeres. Comparado con el año 2000, cuando había 431 habitantes, el pueblo ha tenido una disminución de 84 personas.

Gobierno y administración

Archivo:San Miguel de Valero - casa consistorial
Casa consistorial

El gobierno local de San Miguel de Valero está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento.

¿Quién es el alcalde de San Miguel de Valero?

El alcalde actual (desde 2023) es Manuel Oliva Rodríguez, del Partido Popular (PP). Es importante saber que, en 2017, el alcalde no recibía un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento.

Resultados de las elecciones municipales

Resultados de las elecciones municipales en San Miguel de Valero
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 54,35 125 4 84,15 207 6 87,75 222 7 79,79 225 6 74,63 203 6
Ciudadanos (Cs) 41,30 95 3 - - - - - - - - - - - -
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2,17 5 0 13,41 33 1 11,07 28 0 19,86 56 1 22,79 62 1

Cultura y tradiciones

San Miguel de Valero tiene una rica cultura, con edificios históricos y fiestas tradicionales.

Lugares de interés

Archivo:San Miguel de Valero - igrexa 1
Iglesia de San Miguel de Valero
Archivo:San Miguel de Valero - praza de touros 2
Plaza de toros
Archivo:San Miguel de Valero - caño El Potro
Caño El Potro
  • Iglesia parroquial: Es el edificio más importante del pueblo. Fue construida en el siglo XVII y está dedicada a San Miguel Arcángel. Su techo tiene un estilo llamado mudéjar, que es muy antiguo y bonito. Dentro, hay imágenes de santos como Santa Águeda, San Blas y La Dolorosa.
  • Arquitectura popular: Las casas y calles de San Miguel de Valero muestran influencias árabes, con calles estrechas y diseños únicos. También se han adaptado a los tiempos modernos.

Fiestas populares

  • Fiesta de San Miguel Arcángel: Se celebra el 29 de septiembre y es la fiesta más grande del pueblo. Hay bailes típicos como la Jota, corridas de toros y bailes nocturnos con orquestas.
  • Fiesta Chica: Se celebra el 8 de mayo. Es una fiesta de un solo día donde los habitantes disfrutan de una hoguera, un convite con dulces y refrescos, y fuegos artificiales.

Gastronomía local

La comida de San Miguel de Valero es deliciosa y tradicional. Algunos de sus platos más conocidos son:

  • Los frejones: Un plato hecho con judías verdes y patatas cocidas, a las que se añade tocino y a veces carne.
  • Patatas revolconas: También conocidas como patatas meneás. Es un guiso de patatas cocidas con ajo, pimentón y tocino frito, que se machaca hasta formar un puré.

Galería de imágenes

Ver también

  • Lista de municipios de Salamanca
  • Sierra de Francia
  • Sierra de las Quilamas
kids search engine
San Miguel de Valero para Niños. Enciclopedia Kiddle.