robot de la enciclopedia para niños

Brandán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brandán de Clonfert
Saint brendan german manuscript.jpg
San Brandán y la ballena en un manuscrito del siglo XV
Información personal
Nacimiento c. 484
Tralee, Condado de Kerry, Irlanda
Fallecimiento c. 578
Annaghdown (Reino de Munster)
Religión Cristianismo
Educación
Alumno de Finnian de Clonard
Información profesional
Ocupación Explorador, escritor y sacerdote católico
Cargos ocupados Apóstol
Información religiosa
Festividad 16 de mayo
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia anglicana
Miembro de Doce Apóstoles de Irlanda

Brandán el Navegante (nacido en Tralee, Irlanda, alrededor del año 484 y fallecido en Annaghdown cerca del 578), también conocido como Brendan o Borondón, fue un importante monje y explorador irlandés del siglo VI. Fue el abad del monasterio de Clonfert, que fundó entre los años 558 y 564 en Galway, Irlanda.

Brandán es reconocido como santo por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Es considerado el patrón de los viajeros, barqueros y marinos. Su festividad se celebra el 16 de mayo.

Es famoso por ser el protagonista de uno de los relatos de viajes medievales más conocidos de la cultura irlandesa, llamado Navigatio Sancti Brendani. Esta historia fue escrita entre los siglos X y XI.

¿Quién fue Brandán el Navegante?

Brandán perteneció a la tribu de los altraiges de Kilkenny. Fue bautizado por el obispo Erc de Dungarvan, quien se aseguró de que fuera educado por la monja Ita de Hibernia. A los 16 años, Brandán regresó con Erc para continuar sus estudios.

Más tarde, fue ordenado sacerdote. También estudió con maestros importantes como Finnian de Clonard, Enda de Aran y Jarlath de Tuam. Brandán siguió la tradición de los misioneros irlandeses, como los santos Columba y Columbano.

Desde el siglo V, muchas comunidades de monjes irlandeses se lanzaron al mar en barcos llamados curraghs. Su objetivo era compartir su fe en lugares lejanos.

Monasterios fundados por Brandán

Brandán estableció varios monasterios. Algunos de ellos se encuentran en Kerry, Ardfert y Annaghdown. El más famoso de todos es el de Clonfert, fundado alrededor del año 560. Este monasterio funcionó durante diez siglos.

La catedral de San Brendan de Clonfert y el monte Brandon en el condado de Kerry llevan su nombre. Se dice que las reglas para sus monasterios fueron inspiradas por un ángel. Su fama como navegante y descubridor de tierras creció rápidamente. Se cree que tuvo hasta 3000 discípulos de diferentes lugares.

Se menciona que Brandán conoció a San Columba en la isla de Hynba. También se cree que acompañó a un monje galés a Saint-Malo. Además, escribió sobre la vida de Santa Brígida.

El legendario viaje de Brandán: La Navigatio Sancti Brendani

Archivo:SanBorondon
Grabado de la misa de Pascua sobre la ballena, en aguas de las islas Canarias.

Brandán es más conocido por su increíble viaje legendario en busca de la "Tierra de Promisión". Según la Navigatio Sancti Brendani, Brandán escuchó sobre este lugar de Barinto, un monje que ya lo había visitado. Barinto le contó que Mernoc, posiblemente su hijo, había ido a una isla para hacer penitencia.

Brandán decidió construir un curragh, un tipo de barco, y partir hacia el oeste. Lo acompañaron catorce monjes. Más tarde, se unieron otros tres, lo que causó algunos problemas durante el viaje.

Aventuras en el océano

Brandán y sus compañeros navegaron durante siete años por el océano. Encontraron islas maravillosas, criaturas marinas gigantes y lugares misteriosos. Su objetivo final era llegar al paraíso.

  • La isla del castillo deshabitado: Primero llegaron a una isla con un castillo vacío. Un perro los guio a una villa sin gente. Allí encontraron comida preparada, pero no vieron a nadie. Uno de los monjes que se unió después falleció tras confesar que había robado.
  • La isla de las ovejas: Luego llegaron a una isla con un joven que les dio pan y agua. Después, visitaron la isla de las ovejas, que algunos creen que son las islas Feroe. Allí pasaron la Semana Santa.
  • La isla-pez: La siguiente parada fue una isla sin vegetación. Brandán celebró la misa de Pascua allí. Cuando encendieron una hoguera, la isla comenzó a moverse. Rápidamente regresaron a su barco. ¡La isla era en realidad un pez gigante llamado Jasconio!
  • El Paraíso de los pájaros: Después, llegaron al "Paradisus Avium" (Paraíso de los pájaros). Esta isla estaba llena de aves que se unían a los monjes en sus oraciones. Un pájaro les dijo que eran ángeles que se mantuvieron neutrales en un antiguo conflicto.
  • La isla de Ailbe: Navegaron tres meses hasta la isla de Ailbe. Allí vivían monjes que habían hecho un voto de silencio y habían estado allí ochenta años sin enfermarse.
  • El paso del infierno: El viaje continuó, y la prueba más difícil fue pasar por un lugar que parecía el infierno. Criaturas enormes se acercaron al barco, lanzando fuego. El tercer monje que se había unido después fue devorado por una de estas criaturas.
  • El pilar de cristal y la Tierra Prometida: Su viaje siguió junto a un enorme pilar de cristal, que tardaron casi tres días en rodear. Finalmente, llegaron a la frontera de la Tierra Prometida. Allí fueron recibidos por un ermitaño llamado Pablo el Ermitaño, que había vivido en su isla sesenta años.

Finalmente, después de encontrarse de nuevo con Jasconio, llegaron a la isla del Paraíso. El relato no la describe, pero después de visitarla, regresaron a Irlanda. Brandán falleció poco después de su llegada.

La leyenda de San Brandán y su viaje al paraíso influyó en otras historias de viajes en Europa.

¿Qué dicen las investigaciones modernas sobre Brandán?

Archivo:The Voyage of St. Brandan by Edward Reginald Frampton, 1908, oil on canvas - Chazen Museum of Art - DSC02356
El viaje de San Brandán por Edward Reginald Frampton, 1908, óleo sobre tela - Chazen Museum of Art.

El historiador Tim Severin lideró una expedición en 1976-1977. Navegó desde Irlanda hacia el oeste a través del Océano Atlántico. Usó una réplica de un barco antiguo, llamado "Brendan", similar al que pudo haber usado el santo.

El barco "Brendan" llegó a Terranova en junio de 1977. Este viaje demostró que los monjes irlandeses podrían haber llegado a América del Norte antes que los vikingos y mucho antes que Colón. El barco "Brendan" se encuentra ahora en el museo-castillo de Craggaunowen, en el condado de Clare, Irlanda.

La misteriosa isla de San Borondón

Archivo:Guillaume Delisle North West Africa 1707
Mapa del norte de África de 1707 según Guillermo Delisle; ampliándolo se aprecia la isla algo al oeste de las Canarias.

En las islas Canarias (España), existe una leyenda popular sobre una isla que aparece y desaparece. Esta isla es conocida como la "isla de San Borondón". Los "testigos" que dicen haberla visto la sitúan al oeste del archipiélago, entre las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro.

Desde hace siglos, hay relatos de personas que afirman haber visto la isla y luego su desaparición. Otros creen que estas apariciones son solo nubes o un espejismo. La leyenda de San Borondón fue tan fuerte que en los siglos XVI, XVII y XVIII se organizaron expediciones para intentar encontrarla y explorarla.

Incluso Leonardo Torriani, un ingeniero que trabajó para el rey Felipe II a finales del siglo XVI, describió sus dimensiones y ubicación. Él usó como prueba los encuentros casuales de algunos marinos con la isla.

¿Cómo se representa a San Brandán?

Archivo:St Brendan the Navigator - geograph.org.uk - 332894
Estatua moderna de la isla Samphire

San Brandán es a menudo representado con una vela iluminando una casa en llamas. Esto se relaciona con su nombre y una palabra alemana que significa "arder". Pero, sobre todo, se le representa con un pez en la mano, haciendo referencia a su famoso viaje y el encuentro con la ballena-isla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brendan the Navigator Facts for Kids

kids search engine
Brandán para Niños. Enciclopedia Kiddle.