San Antonio Ilotenango para niños
Datos para niños San Antonio Ilotenango |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Antonio Ilotenango en Guatemala
|
||
Localización de San Antonio Ilotenango en El Quiché
|
||
Coordenadas | 15°03′16″N 91°13′43″O / 15.054444444444, -91.228611111111 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | K'iche' | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 80 km² | |
• Población (2021) | 30 864 hab. | |
• Densidad | 385,8 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,542 (Puesto 309.º) – Bajo | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 14018 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Antonio de Padua | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Antonio Ilotenango es un municipio que se encuentra en el departamento de Quiché, en Guatemala. Su nombre combina "San Antonio", en honor a su santo patrono Antonio de Padua, y "Ilotenango", que viene del idioma náhuatl y significa "lugar amurallado". En el año 2021, este municipio tenía una población de 30,864 habitantes.
El 12 de agosto de 1872, se creó el nuevo departamento de Quiché. Esto ocurrió durante un período de cambios en el país, cuando el gobierno decidió reorganizar los territorios. San Antonio Ilotenango pasó a formar parte de este nuevo departamento en ese momento.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Antonio Ilotenango?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan dos partes. La primera parte suele ser el nombre de un santo católico que se celebra el día en que se fundó el lugar. La segunda parte es una descripción que viene del idioma náhuatl.
Esto se debe a que, cuando las tropas llegaron a la región en el siglo XVI, estaban formadas por soldados españoles y también por indígenas de otras regiones, como los tlaxcaltecas.
Por eso, la parte "San Antonio" se puso en honor a Antonio de Padua. La parte "Ilotenango" viene de la palabra náhuatl "tenanco", que significa "lugar amurallado" o "lugar con muros".
Geografía de San Antonio Ilotenango
¿Dónde se ubica San Antonio Ilotenango?
San Antonio Ilotenango se encuentra en el departamento de Quiché. Limita con otros municipios de la misma región:
- Norte: San Pedro Jocopilas
- Sur: Patzité
- Oeste: Santa María Chiquimula
- Este: Santa Cruz del Quiché
Norte: San Pedro Jocopilas | ||
Oeste: Santa María Chiquimula | ![]() |
Este: Santa Cruz del Quiché |
Sur: Patzité |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas sobre cómo se organizan y cómo funcionan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Esta ley fundamental tiene reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley es muy importante para elegir a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Esta ley regula cómo se relacionan los empleados con la municipalidad. |
5 | Ley General de Descentralización | Esta ley busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades para mejorar la economía y la administración. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un grupo llamado Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio. Su sede principal está en la cabecera municipal (la ciudad principal del municipio).
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Además del Concejo Municipal, existen otras organizaciones que ayudan a la comunidad. Están las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus costumbres. También están los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), que ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Historia de San Antonio Ilotenango
¿Cuándo se creó el departamento de Quiché?
Después de un importante cambio en el gobierno de Guatemala en 1871, se decidió crear el departamento de Quiché. Esto se hizo para organizar mejor el territorio, ya que los departamentos de Totonicapán y Sololá eran muy grandes.
Así, el 12 de agosto de 1872, el departamento de Sololá perdió algunas de sus áreas, y San Antonio Ilotenango pasó a formar parte del nuevo departamento de Quiché.
Otros temas de interés
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: San Antonio Ilotenango Facts for Kids