Tumaco para niños
Datos para niños TumacoSan Andrés de Tumaco |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Distrito de Colombia | ||||||||||
De arriba abajo y de izquierda a derecha: Tumaco a la noche, puente de El Morro, playa de El Morro, ocaso desde el puente de El Morro, arco de El Morro, Parque Colón y Aeropuerto La Florida
|
||||||||||
|
||||||||||
Otros nombres: La Perla del Pacífico Ciudad Ecoturística por Excelencia |
||||||||||
Localización de Tumaco en Nariño
|
||||||||||
Localización de Tumaco en Colombia
|
||||||||||
Coordenadas | 1°48′24″N 78°45′53″O / 1.8066666666667, -78.764722222222 | |||||||||
Cabecera municipal | San Andrés de Tumaco | |||||||||
Entidad | Distrito de Colombia | |||||||||
• País | Colombia | |||||||||
• | Nariño | |||||||||
• Subregión | Pacífico Sur | |||||||||
Alcalde | Félix Henao (2024-2027) | |||||||||
Subdivisiones | Cabecera municipal y Corregimientos | |||||||||
Eventos históricos | ||||||||||
• Fundación | 30 de noviembre de 1640 | |||||||||
• Erección | 1861 | |||||||||
Superficie | ||||||||||
• Total | 3760 km² | |||||||||
• Densidad | 71,01 hab./km² | |||||||||
Altitud | ||||||||||
• Media | 1 m s. n. m. | |||||||||
Clima | Ecuatorial Af | |||||||||
Población (2025) | ||||||||||
• Total | 268 311 hab. | |||||||||
• Urbana | 90 885 hab. | |||||||||
Gentilicio | Tumaqueño/a | |||||||||
Huso horario | UTC -5 | |||||||||
Código postal | 528518 | |||||||||
Prefijo telefónico | 2 | |||||||||
Fiestas mayores | ¨El Carnaval del Fuego¨ ¨Cumpleaños de Tumaco¨ |
|||||||||
Temperatura | 27,4 °C | |||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||
San Andrés de Tumaco es un distrito colombiano que se encuentra en el departamento de Nariño. Está a unos 300 kilómetros de San Juan de Pasto, la capital del departamento. A Tumaco se le conoce como la «Perla del Pacífico» de Colombia.
Este lugar tiene paisajes marítimos muy bonitos, como la bahía de Tumaco, el cabo Manglares, La Barra, El Morro y su puerto. Tumaco está en el suroccidente de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador. Su clima es tropical húmedo. La mayoría de sus habitantes son afrodescendientes e indígenas. Puedes llegar a Tumaco en avión desde Santiago de Cali o por carretera desde San Juan de Pasto.
En 2018, el Congreso de la República declaró a Tumaco como Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico. Es el vigésimo séptimo municipio más poblado de Colombia, con una población estimada de 257.052 habitantes en 2020.
Contenido
Historia de Tumaco
Orígenes y fundación
Mucho antes de la llegada de los españoles, la zona de Tumaco estaba habitada por la cultura Tumaco-La Tolita. Se han encontrado muchos objetos antiguos de esta cultura, que son muy importantes para conocer su historia.
Hay diferentes ideas sobre cuándo se fundó Tumaco. Una de ellas dice que los españoles la fundaron en 1610 con el nombre de San Andrés de Tumaco. Esto fue sobre un pueblo indígena que ya existía. El padre Onofre Esteban trabajó en esta zona entre 1598 y 1613. Sin embargo, la fecha oficial de fundación que se celebra es el 30 de noviembre de 1640, según el antropólogo José María Garrido. El primer alcalde de Tumaco fue don Juan de Molinas.
Momentos importantes en la historia de Tumaco

- 1861: El presidente Tomás Cipriano de Mosquera le dio a Tumaco el título de ciudad.
- 1903: Se construyó el Parque Colón. Para hacerlo, usaron cemento y conchas de mar.
- 1905: Se creó el Parque Nariño y también el Departamento de Tumaco, que existió hasta 1908.
- 1923: Se construyó el monumento a Nariño en el parque del mismo nombre.
- 1940: Se inauguró el Aeropuerto La Florida.
- 1948: Se fundó el Terminal Marítimo, que es el puerto.
- 1951: Se construyó el Puente del Morro, que mide 304 metros.
- 1957: Se construyó la estación de bomberos.
- 1959: Stella Márquez Zawadski de Araneta, de Tumaco, fue elegida Señorita Colombia y luego Miss International 1960.
- 1966: Se construyó el Oleoducto Trasandino.
- 1970: Se fundó Radio Mira, una emisora de radio local.
- 1979: Un fuerte terremoto afectó la zona el 12 de diciembre.
- 1986: Se construyó el Polideportivo San Judas para la visita del papa Juan Pablo II.
- 2009: El río Mira se desbordó, causando inundaciones en zonas rurales.
- 2022: El Arco del Morro, un lugar muy conocido, se derrumbó el 13 de noviembre.
Geografía de Tumaco
Relieve y ríos
Tumaco se encuentra a solo dos metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene diferentes tipos de terrenos, desde montañas cerca de los Andes hasta llanuras en la costa del Pacífico. Algunos lugares importantes son la bahía de Tumaco, el ancón de Sardinas, el cabo Manglares y la isla de El Morro.
Los ríos más importantes son el Mira y el Patía. También hay ríos más pequeños como el Caunapi, Rosario, Chagüi, Tablones y el Mejicano.
Límites del municipio
Tumaco limita al norte con el océano Pacífico y el municipio de Francisco Pizarro. Al oeste, también con el océano Pacífico. Al sur, con Ecuador, y al este, con los municipios de Roberto Payán y Barbacoas.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: Roberto Payán |
Oeste: Océano Pacífico | ![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Clima en Tumaco
Tumaco tiene un clima tropical húmedo. La temperatura promedio anual es de 26 grados Celsius. Es una de las zonas con más lluvias en el mundo.
![]() Información climatológica |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34 | 33.4 | 34.4 | 34 | 35.1 | 32.2 | 32.1 | 32.9 | 32.2 | 36.2 | 32.6 | 32.6 | 36.2 |
Temp. máx. media (°C) | 28.8 | 29.2 | 29.4 | 29.5 | 29.4 | 29.1 | 29.0 | 28.8 | 28.7 | 28.7 | 28.5 | 28.7 | 29 |
Temp. media (°C) | 25.9 | 26.2 | 26.5 | 26.5 | 26.3 | 26.2 | 26.1 | 25.9 | 25.8 | 26.1 | 26.0 | 25.8 | 26.1 |
Temp. mín. media (°C) | 23.3 | 23.4 | 23.5 | 23.6 | 23.7 | 23.5 | 23.3 | 23.3 | 23.4 | 23.6 | 23.3 | 23.3 | 23.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 16.6 | 16 | 17.1 | 16.4 | 16 | 16.4 | 17 | 16.6 | 17.2 | 16.2 | 17 | 16.8 | 16 |
Precipitación total (mm) | 329 | 293 | 300 | 360 | 373 | 225 | 221 | 109 | 143 | 133 | 148 | 158 | 2792 |
Días de lluvias (≥ ) | 18 | 14 | 15 | 18 | 21 | 19 | 14 | 13 | 14 | 12 | 9 | 15 | 182 |
Horas de sol | 99.5 | 121.2 | 161.6 | 141.5 | 116.2 | 92 | 123.6 | 115.7 | 89.8 | 106.1 | 104.2 | 102.7 | 1374.1 |
Humedad relativa (%) | 85 | 85 | 84 | 84 | 85 | 86 | 84 | 84 | 85 | 85 | 84 | 86 | 84.8 |
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales y Servicio de Información Meteorológica Mundial. Colombia, Información del tiempo para Tumaco. 2 de febrero de 2012 |
Población de Tumaco
En 2011, Tumaco tenía 187.084 habitantes. De ellos, 102.495 vivían en la ciudad y 84.589 en las zonas rurales.
Aproximadamente el 58,3% de las familias en Tumaco tienen 4 o menos personas. El 88% de la población es afrodescendiente. En las últimas décadas, algunas familias se han mudado a otras ciudades como Cali, Pasto y Ecuador debido a desafíos en la región.
Organización de Tumaco
Comunas urbanas
La ley de 1947 dice que la parte principal de San Andrés de Tumaco incluye las islas de Tumaco, Viciosa y Morro. La ciudad se divide en comunas, y cada comuna agrupa varios barrios.
Comuna 1 | Comuna 2 | Comuna 3 | Comuna 4 | Comuna 5 |
---|---|---|---|---|
|
|
|
|
|
Corregimientos rurales
San Andrés de Tumaco también tiene varios centros poblados y veredas que forman los siguientes corregimientos:
Corregimiento | Centros Poblados | Veredas |
Alta Carretera -
Llorente |
|
|
Media Carretera -
Candelillas |
|
|
Alto Mira -
Restrepo |
|
|
Bajo Mira -
Cacagual |
|
|
Urbana y Expansión -
Bucheli / Chilvi |
|
|
Ensenada y Costa Norte -
Pital de la Costa |
|
|
De Los Rios -
Palambí |
|
|
Robles y Rosario -
San Luis Robles |
|
Resguardos Indígenas
Tumaco también tiene un centro importante para los resguardos indígenas llamado Inda Zabaleta.
Cómo llegar a Tumaco
Por aire
Tumaco tiene un aeropuerto llamado La Florida, que está a 4 km del centro. Su código IATA es TCO. Varias aerolíneas tienen vuelos diarios desde Cali y Bogotá. Desde 2007, la pista tiene luces para operar de noche.
Por tierra
Hay una carretera pavimentada de unos 300 km, conocida como la Vía al Mar, que conecta Tumaco con San Juan de Pasto. Esta carretera une la costa con la sierra. Desde finales de 2021, también hay una carretera que conecta las costas de Colombia y Ecuador a través del Puente Binacional Río Mataje.
Por mar
Tumaco es el segundo puerto más importante de Colombia en el océano Pacífico, después de Buenaventura. El transporte por mar es la forma principal de moverse a municipios cercanos en la costa, como Francisco Pizarro o Olaya Herrera.
Educación en Tumaco
El municipio cuenta con 65 escuelas y colegios públicos, 13 de ellos en la zona urbana. El Ministerio de Educación Nacional indica que el 6,18% de la población tiene acceso a educación superior. Sin embargo, se ha señalado que Tumaco tiene una tasa alta de personas que no saben leer ni escribir.
Entre las universidades públicas más importantes están:
- Universidad de Nariño
- Universidad Nacional de Colombia sede Tumaco
Salud en Tumaco
Tumaco cuenta con los siguientes hospitales:
- Hospital San Andrés E.S.E
- Hospital Municipal de Chilvi.
Deportes en Tumaco

Tumaco tiene una gran tradición deportiva, aunque no ha sido sede de muchos eventos grandes. El fútbol es el deporte más popular, y de aquí han salido muchos futbolistas importantes para Colombia. Algunos de ellos son Alejandro Frigerio Payán, el primer colombiano en jugar en el extranjero, y Willington Ortiz.
Otros deportes importantes en Tumaco son el Taekwondo y el Hapkido, que han ganado medallas en juegos nacionales. También hay un buen nivel en Ajedrez en categorías juveniles.
Tumaco tiene un estadio llamado Domingo "Tumaco" González. En 2013, fue elegido para ser sede de los Juegos de mar y playa, donde se compite en deportes como balonmano, rugby playa, fútbol playa, vóley playa y surf.
Economía de Tumaco
La pesca artesanal es una de las actividades económicas más importantes de la región. El cultivo de camarón también es muy fuerte.
En los últimos años, la agricultura ha crecido. Se cultivan productos como la palma africana, el arroz y el cacao. Las pequeñas parcelas de las familias campesinas también producen alimentos para la población.
El cacao es muy importante para los campesinos. También se cultiva la tagua, que es una semilla conocida como "nuez de marfil" o "marfil vegetal".
La palma africana (Elaeis guineensis) y la producción de aceite de palma son muy importantes. Hay muchas hectáreas sembradas de palma y varias plantas que extraen el aceite, lo que genera muchos empleos.
El turismo también ha crecido mucho. Las playas de El Morro, Boca Grande y El Bajito atraen a visitantes de Colombia y de otros países. Tumaco es el principal puerto petrolero de Colombia en el océano Pacífico, y el segundo a nivel nacional. Por este puerto se transporta y exporta petróleo, incluso de Ecuador, lo que ayuda al comercio.
Turismo en Tumaco
Una semana antes de Pascua, se celebran los Carnavales del Fuego en Tumaco. El Festival del Currulao es otro evento importante en diciembre, donde grupos de baile y música de la región del Pacífico se reúnen para competir.
Entre los lugares que puedes visitar están las playas de El Morro, El Bajito y Boca Grande. También hay playas cerca de la desembocadura del Río Mira, como Milagros, Bocana Nueva y Terán, donde puedes encontrar mucha variedad de animales y plantas.
En 2009, el director de cine colombiano Samuel Córdoba hizo un documental sobre la ciudad llamado "Tumaco Pacífico". La película muestra las casas sobre pilotes de la ciudad, donde vive mucha gente afrocolombiana. La película ganó un premio en un festival de cine en Burdeos, Francia, y se mostró en el Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile.
Véase también
En inglés: Tumaco Facts for Kids