robot de la enciclopedia para niños

San Andrés de Machaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Andrés de Machaca
Municipio
San Andrés de Machaca ubicada en Bolivia
San Andrés de Machaca
San Andrés de Machaca
Localización de San Andrés de Machaca en Bolivia
San Andrés de Machaca ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
San Andrés de Machaca
San Andrés de Machaca
Localización de San Andrés de Machaca en La Paz
Coordenadas 16°54′S 69°03′O / -16.9, -69.05
Idioma oficial Español y aimara
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento La Paz
 • Provincia Ingavi
Alcalde Pascual Alanoca Conde
Superficie  
 • Total 1 575,91 km²
Altitud  
 • Media 3900 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 7832 hab.
 • Densidad 5,21 hab./km²
Gentilicio Machaqueño -a
 • Moneda Boliviano
Huso horario UTC-4
Prefijo telefónico 591 2

San Andrés de Machaca es una localidad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Ingavi, que forma parte del departamento de La Paz.

Este municipio tiene una extensión de 1.575,91 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 7.832 habitantes. La temperatura promedio anual en San Andrés de Machaca es de 8 grados Celsius. La localidad está a 116 kilómetros al oeste de la ciudad de La Paz, que es la sede de gobierno de Bolivia.

San Andrés de Machaca se convirtió en municipio el 7 de mayo de 2002. Esto ocurrió durante el gobierno de Jorge Quiroga, separándose del municipio de Viacha.

Geografía de San Andrés de Machaca

¿Cómo es el terreno en San Andrés de Machaca?

El municipio de San Andrés de Machaca tiene un paisaje variado. Está formado por montañas y colinas. Su altura cambia mucho, desde los 3.810 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) cerca del lago Titicaca. Llega hasta los 4.381 m s. n. m. en el Cerro Pacocahua.

La mayor parte de su territorio es una llanura. Esta llanura forma parte del Altiplano boliviano.

¿Con qué lugares limita San Andrés de Machaca?

San Andrés de Machaca tiene vecinos importantes. Al norte, limita con el municipio de Guaqui. Hacia el noroeste y el oeste, comparte frontera con la República del Perú. Al sur, se encuentra con las provincias de General José Manuel Pando y Pacajes. Finalmente, al este, limita con el municipio de Jesús de Machaca.

Población de San Andrés de Machaca

¿Cuántas personas viven en San Andrés de Machaca?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Andrés de Machaca tiene 7.832 habitantes.

La cantidad de personas que viven en el municipio ha crecido. Aumentó en aproximadamente un tercio entre los años 1992 y 2024.

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 5833 Censo
2001 6299 Censo
2012 6145 Censo
2024 7832 Censo

Cómo llegar a San Andrés de Machaca

Rutas y caminos para visitar el municipio

San Andrés de Machaca se encuentra a 136 kilómetros al suroeste de La Paz. La Paz es la sede de gobierno de Bolivia.

Para llegar desde La Paz, se toma la carretera nacional pavimentada Ruta 2. Esta ruta va hacia el oeste hasta El Alto. Desde allí, la Ruta 19 continúa por 23 kilómetros más. Llega al suroeste hasta Viacha.

En Viacha, se desvía por la Ruta 43. Esta carretera no está pavimentada. Después de recorrer 89 kilómetros, se llega a San Andrés de Machaca. El camino pasa por Nazacara de Pacajes. La ruta sigue después por Santiago de Machaca hasta Hito IV, en la frontera con Perú.

Otros lugares de interés cercanos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Andrés de Machaca Municipality Facts for Kids

kids search engine
San Andrés de Machaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.