robot de la enciclopedia para niños

Guaqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guaqui
Municipio
Iglesia de Guachi.jpg
Guaqui ubicada en Bolivia
Guaqui
Guaqui
Localización de Guaqui en Bolivia
Guaqui ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Guaqui
Guaqui
Localización de Guaqui en La Paz
Coordenadas 16°35′51″S 68°50′13″O / -16.5975, -68.836944444444
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Bandera de La Paz.svg La Paz
 • Provincia Ingavi
Alcalde Edwin Valda Abalo (MAS-IPSP)
Superficie  
 • Total 182 km²
Altitud  
 • Media 3811 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 8599 hab.
 • Densidad 40,27 hab./km²
Gentilicio Guaqueño -a
 • Moneda Boliviano
Huso horario UTC-4
Prefijo telefónico 591 2
1La población indicada comprende los datos estadísticos del último censo boliviano en 2024.

Guaqui es una localidad y municipio en Bolivia, que se encuentra en el departamento de La Paz. Está ubicada a orillas del famoso lago Titicaca, a unos 92 kilómetros de la ciudad de La Paz.

Guaqui se encuentra a una altitud de 3811 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 18 grados Celsius. El municipio tiene una superficie de 183 kilómetros cuadrados. En el pasado, Guaqui fue uno de los puertos más importantes del lago Titicaca.

¿De dónde viene el nombre de Guaqui?

El nombre de Guaqui tiene un origen muy interesante. Se dice que viene del sonido que hace un ave llamada wacana (Nycticorax nycticorax). Esta ave tiene un pico y patas largas, y le gusta alimentarse de peces del lago. El sonido que hace es parecido a "wac, wac, wac", y de ahí se cree que surgió el nombre de la localidad.

La Iglesia de Guaqui: Un Tesoro Histórico

Archivo:Iglesia de Guachi
Fotografía de la Iglesia de Guaqui (construida a finales del siglo XVIII) durante una fiesta de la Comunidad.

Como muchas ciudades antiguas, Guaqui tiene una iglesia católica muy especial. Fue construida a finales del siglo XVIII. Su diseño es de estilo barroco mestizo, que combina elementos europeos con toques locales.

Al entrar a la iglesia, puedes ver dos columnas decoradas con flores y vides. Dentro, hay muchos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) y pinturas. También hay un museo dedicado al Tata Apóstol Santiago, el santo patrono de la región.

La Fiesta del Tata Apóstol Santiago

La gente cree que el Tata Apóstol Santiago hace muchos milagros. Por eso, personas de diferentes lugares de Bolivia visitan Guaqui durante todo el año. Vienen a bendecir sus vehículos, esperando tener buena suerte y evitar accidentes en el camino.

La fiesta principal del santo patrono es el 25 de julio de cada año. Es una celebración muy importante que dura cinco días. Durante esta fiesta, se mezclan tradiciones antiguas con costumbres religiosas.

La Morenada: Danza Típica de Guaqui

La danza más importante de Guaqui es la morenada. Por esta razón, a Guaqui se le conoce como la "Capital Folklórica de la Morenada". Nueve grupos de bailarines interpretan esta danza tradicional, llenando de alegría y color las celebraciones.

¿Cuántas personas viven en Guaqui?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Guaqui tiene una población de 8599 habitantes. La población del municipio ha crecido bastante desde 1992. En ese año, había 5810 habitantes, y para 2024, la cifra aumentó a 8599.

¿Cómo se eligen los líderes en Guaqui?

En Guaqui, al igual que en otras partes de Bolivia, los ciudadanos eligen a sus líderes a través de votaciones. Esto incluye al alcalde o alcaldesa, que es la máxima autoridad del municipio. El actual alcalde de Guaqui es Edwin Valda Abalo, quien pertenece al partido MAS-IPSP.

También se vota por los líderes del departamento y por el presidente del país. Estas votaciones son una forma importante en que los ciudadanos participan en las decisiones de su comunidad y de su nación.

Turismo y Descubrimientos en Guaqui

El turismo en Guaqui está muy relacionado con el lago Titicaca y la historia de los trenes en Bolivia. Puedes visitar un museo de locomotoras antiguas o hacer un recorrido en el buque de la Armada Mosoj Huayna.

En 2024, un grupo de arqueólogas bolivianas hizo un descubrimiento emocionante. Encontraron una embarcación del siglo XIX en el puerto de Guaqui, en el lago Titicaca. Esto demuestra que el puerto fue muy importante para el transporte por agua en el pasado. Este proyecto, apoyado por la Unesco, también reveló que debajo del puerto actual hay antiguos muelles de épocas muy lejanas, incluso de antes de la llegada de los españoles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guaqui Facts for Kids

kids search engine
Guaqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.