robot de la enciclopedia para niños

Salud para niños

Enciclopedia para niños

La salud (del latín salus, -utis) es un estado de bienestar. Esto significa que una persona se siente bien tanto en su cuerpo como en su mente. La salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino un equilibrio completo. La medicina y otras ciencias de la salud estudian cómo mantener y mejorar este estado.

Historia de la Salud

El significado de la salud ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Al principio, se pensaba que la salud era simplemente que el cuerpo funcionara bien y que no hubiera enfermedades. Por ejemplo, se decía que la salud era tener el cuerpo, la mente y las emociones en buen estado, y poder hacer las actividades diarias.

En 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso una idea más amplia. Dijeron que la salud es un estado de bienestar físico, mental y social, y no solo no tener enfermedades. Aunque esta definición fue muy importante, algunos la vieron como demasiado general y difícil de medir.

Con el tiempo, se empezó a ver la salud no como un estado fijo, sino como un proceso dinámico. La OMS, en la década de 1980, impulsó la idea de que la salud es un "recurso para vivir". En 1984, la OMS revisó su definición, diciendo que la salud es la capacidad de una persona o grupo para alcanzar sus metas, satisfacer sus necesidades y adaptarse a su entorno. Es decir, la salud es una herramienta para la vida diaria, no el objetivo final. Se trata de tener recursos sociales, personales y habilidades físicas para vivir bien. Esto significa que la salud se puede aprender, fortalecer y mejorar.

Las acciones para prevenir o curar problemas de salud y promover el bienestar son realizadas por profesionales de la salud. También se usa el término "saludable" para hablar de comunidades o del medio ambiente, cuando estos benefician a las personas. Además de la atención médica, otros factores como el estilo de vida, la situación económica y social, y la espiritualidad influyen en la salud. A estos se les llama "determinantes de la salud".

¿Qué es la Salud Plena?

Algunas personas hablan de "salud plena e integral". Esto incluye todos los aspectos de una persona: el cuerpo, la mente, las emociones y la conexión con el entorno y otros seres vivos. Se cree que la unión de estas partes nos permite vivir de forma "humana" y sentirnos libres.

Esta visión más amplia de la salud implica que no es solo un asunto entre el médico y el paciente, sino un compromiso de toda la sociedad. Muchas personas y grupos participan en el cuidado y la mejora de la salud de todos.

Definiciones de Salud

Archivo:Cartel de centro de salud (RPS 12-10-2014)
Centro de Salud en Alcalá de Henares (España).

La definición más conocida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 1948 dice que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad.

Sin embargo, algunos expertos piensan que esta definición es un ideal difícil de alcanzar para todos. Por eso, se ha propuesto una versión más flexible: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades". Esto significa que una persona puede tener algún problema de salud y aun así sentirse bien y funcionar en su vida diaria.

La salud también se puede ver como la capacidad de un organismo para funcionar bien, desde sus células hasta su interacción con la sociedad.

La Salud es Subjetiva

A veces, el concepto de buena salud es personal. Algunas personas se acostumbran a vivir con problemas de salud crónicos y los ven como algo normal. Esto puede pasar por la influencia de la familia o el entorno, o por no saber cómo es sentirse realmente bien. Esta situación puede dificultar que se detecten y traten problemas de salud importantes. Por ejemplo, algunas personas pueden tener una enfermedad como la celiaquía o malnutrición sin saberlo, porque se han acostumbrado a sus síntomas.

Nutrición y Salud

Archivo:Madrid (RPS 29-11-2012) Calle de la salud, azulejo indicativo
Calle de la Salud en Madrid (España).

La alimentación es muy importante para la salud. Para estar sano, necesitas una dieta equilibrada con muchos tipos de alimentos. Es clave comer la cantidad adecuada de calorías y seguir las recomendaciones de comidas diarias. La pirámide alimentaria te puede guiar para elegir alimentos saludables.

Si no te alimentas bien, puedes tener problemas como obesidad o desnutrición. Es bueno comer pocas grasas, muchas frutas y verduras, y productos de origen animal con moderación. Los cereales son importantes y siempre debes lavar las frutas y verduras antes de comerlas.

La higiene al preparar los alimentos también es fundamental para evitar enfermedades del estómago. Además, el ejercicio físico ayuda a una buena digestión. Es importante no hacer dietas estrictas sin la supervisión de un especialista. Lo mejor es comer de todo en porciones adecuadas.

La Dieta mediterránea es un ejemplo de alimentación muy saludable, rica en compuestos que benefician el cuerpo.

Ejercicio Físico

Hacer actividad física de forma regular, a cualquier edad, mejora tu bienestar y tu estado de ánimo. El ejercicio físico es cualquier movimiento del cuerpo que se repite para mantener o mejorar la salud. También ayuda a mejorar las habilidades deportivas.

Hacer ejercicio regularmente es clave para prevenir problemas del corazón, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso y dolores de espalda, entre otros.

Es importante hacer ejercicio con moderación y de forma equilibrada, escuchando a tu cuerpo. Los beneficios del ejercicio son muchos:

  • Te da más energía y capacidad para hacer cosas.
  • Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad.
  • Mejora tu autoestima.
  • Fortalece tus músculos y te hace más resistente.
  • Ayuda a relajarte y reduce la tensión.
  • Quema calorías, ayudando a mantener un peso saludable.
  • Ayuda a dormir mejor.
  • Fomenta la convivencia con amigos y familiares.
  • Fortalece los pulmónes y mejora la circulación de oxígeno.
  • Disminuye el colesterol y el riesgo de infarto.
  • Estimula la liberación de endorfinas, las "hormonas de la felicidad".
  • Permite distraerte de las preocupaciones.

Para prevenir enfermedades, se recomienda hacer al menos 30 minutos de actividad física moderada al día. Otros hábitos importantes son una buena alimentación, un descanso adecuado, la higiene y evitar el consumo de sustancias perjudiciales.

El Descanso

Archivo:Plasencia (RPS 11-09-2015) Plaza de la Salud, indicador
Plaza de la Salud, en Plasencia (Cáceres).

El descanso es esencial para que tu cuerpo se recupere y se adapte al ejercicio físico. El tiempo de descanso necesario varía según la edad:

  • De 3 a 5 años: 10-13 horas.
  • De 6 a 13 años: 9-11 horas.
  • De 14 a 17 años: 8-10 horas.
  • De 18 a 64 años: 7-9 horas.
  • De 65 años en adelante: 7-8 horas.

Higiene

La higiene es el conjunto de prácticas y conocimientos que usamos para controlar los factores que pueden dañar nuestra salud. La higiene personal es el cuidado de nuestro cuerpo, como lavarse, cepillarse los dientes y mantener el cabello limpio. Es fundamental para prevenir infecciones y enfermedades.

Salud Mental

La salud mental se refiere a tu bienestar emocional y psicológico. Significa que puedes usar tus habilidades de pensamiento y emocionales, funcionar en la sociedad y manejar las situaciones de la vida diaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene una definición única de salud mental, ya que depende de la cultura y las teorías. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que no tener una enfermedad mental no significa automáticamente tener una buena salud mental. Es un estado de bienestar que te permite enfrentar los desafíos de la vida.

La Personalidad y la Salud

Desde la Antigua Grecia, se sabía que la personalidad y sus características influyen en la salud. Por ejemplo, Galeno notó una relación entre la melancolía y algunas enfermedades. Platón decía que una buena educación mejora tanto la mente como el cuerpo, y que una mente sana ayuda a tener un cuerpo sano.

Hoy en día, se reconoce la importancia de ver la salud de forma integral, considerando la conexión entre la mente y el cuerpo. La medicina psicosomática nos enseña que nuestros pensamientos y emociones pueden afectar nuestra salud física. Muchos problemas de salud tienen un origen en la mente o la personalidad. Este enfoque no separa la mente del cuerpo, sino que los ve como una unidad, donde la propia capacidad de curación del cuerpo puede ser estimulada por un buen estado mental.

Hábitos que Perjudican la Salud

Ciertas acciones o hábitos pueden tener efectos negativos en tu bienestar físico y mental:

  • El sedentarismo: No hacer suficiente actividad física aumenta el riesgo de problemas del corazón, obesidad y diabetes tipo 2. También puede elevar el colesterol.
  • Las posturas corporales incorrectas: Mantener malas posturas por mucho tiempo, como sentarse encorvado, puede causar problemas en los músculos y huesos. Es importante recordar que la escoliosis es una condición de la columna vertebral y no es lo mismo que una mala postura.
  • El consumo de ciertas sustancias: Algunas sustancias pueden alterar el funcionamiento normal del cerebro, llevando a la dependencia y a diversos problemas de salud mental y física.

Factores que Influyen en la Salud

En 1974, un informe del Ministro de Salud de Canadá, Marc Lalonde, identificó cuatro factores principales que influyen en la salud:

  • Biología humana: Se refiere a la información genética que cada persona tiene. Los genes pueden protegerte o hacerte más propenso a ciertas enfermedades.
  • Ambiente: Son los factores externos sobre los que no siempre tenemos control, como la contaminación del aire.
  • Estilo de vida: Son los hábitos y conductas diarias de una persona. Un estilo de vida saludable incluye una dieta equilibrada, ejercicio físico regular (150 minutos a la semana), no fumar, consumir con moderación ciertas bebidas y comer muchas frutas y verduras. Estos hábitos ayudan a prevenir enfermedades crónicas.
  • Organización del cuidado de la salud: Se refiere a cómo se organizan los servicios médicos y de atención.

Ambiente Doméstico

Son los factores externos sobre los que sí tenemos control en nuestro hogar. Por ejemplo, algunos productos químicos domésticos pueden afectar el ambiente de la casa y contaminar los alimentos si no se almacenan correctamente.

Vida Saludable

Para llevar una vida saludable, es importante seguir ciertas pautas de alimentación y ejercicio. Una dieta equilibrada incluye muchas verduras, frutas, legumbres y cereales, que tienen antioxidantes y fibra. También es bueno comer pescado, rico en ácidos grasos. Las carnes blancas y rojas deben consumirse con moderación.

El ejercicio físico es esencial para quemar el exceso de calorías y fortalecer músculos y huesos. Ayuda a reducir la probabilidad de enfermedades del corazón, problemas de presión arterial y colesterol alto.

Ciertas sustancias como el tabaco y el alcohol son perjudiciales para la salud y su consumo excesivo puede causar muchos problemas.

Promoción de la Salud

La promoción de la salud es un proceso que busca fortalecer los conocimientos y actitudes de las personas para que puedan cuidar su salud de forma responsable y elegir estilos de vida saludables. Esto se logra a través de actividades educativas y de participación social.

Cuidar tu salud también está relacionado con la prevención. Te permite tener control sobre los riesgos de enfermedades y adoptar un estilo de vida más saludable. Esto incluye una dieta balanceada, una rutina de ejercicios y evitar situaciones que causen estrés, todo con el objetivo de disminuir el riesgo de enfermedades. La educación y la salud están muy conectadas, ya que la educación mejora la salud de las personas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Health Facts for Kids

kids search engine
Salud para Niños. Enciclopedia Kiddle.