Sánchez (municipio) para niños
Datos para niños Sánchez |
||
---|---|---|
Municipio de la República Dominicana | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes
|
||
Localización de Sánchez en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 19°13′44″N 69°36′43″O / 19.22893, -69.611923 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Samaná | |
Distritos Municipales | 1 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de septiembre de 1908 | |
Superficie | ||
• Total | 328,53 km² | |
• Densidad | 80,7 hab./km² | |
Población (2002) | ||
• Total | 26 505 hab. | |
• Densidad | 80,7 hab./km² | |
Gentilicio | Sanchecinos | |
Huso horario | UTC-4 | |
Código postal | 32100 | |
Sánchez es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Samaná.
Contenido
Descubriendo Sánchez: Un Municipio en Samaná
Sánchez es un lugar importante en la República Dominicana. Es conocido por su historia y su ubicación especial. Este municipio es parte de la provincia de Samaná.
¿Dónde se encuentra el municipio de Sánchez?
El municipio de Sánchez está en la parte suroeste de la península de Samaná. Se ubica entre la provincia María Trinidad Sánchez (Nagua) y la provincia de Samaná. Está a unos 36 km de Nagua y a 34 km de Samaná. Se encuentra justo al pie de la cordillera de Samaná.
¿Cómo es la geografía de Sánchez?
El terreno de Sánchez es bastante irregular. Tiene zonas con muchas elevaciones y otras que son pantanosas.
¿Qué lugares rodean a Sánchez?
Sánchez limita con varios lugares importantes:
- Al norte: El Océano Atlántico y el municipio de Las Terrenas.
- Al oeste: Los municipios de Nagua, Arenoso y Villa Riva.
- Al este: El municipio de Samaná, el Océano Atlántico y Sabana de la Mar.
- Al sur: El municipio de Sabana Grande de Boyá.
¿Cuántos distritos municipales tiene Sánchez?
Sánchez tiene un distrito municipal. Se llama simplemente Sánchez.
Historia de Sánchez: Orígenes y Primeros Habitantes
El río Gran Estero marcaba el límite entre Samaná y Matanzas (hoy Nagua). Al este de la desembocadura del río se levanta la Sierra de Samaná. Allí se encuentra el Pico Las Cañitas, con 546 metros de altura.
¿Quién fundó Las Cañitas?
Después de 1824, un hombre llamado Joaquín Hernández llegó a la costa de Samaná. Él era de origen español y vivía en Puerto Rico. Fundó una pequeña aldea a la que llamó Las Cañitas.
¿De dónde vinieron los primeros pobladores?
Los primeros habitantes de este municipio llegaron principalmente de Puerto Rico. Eran descendientes de familias españolas.
Población y Clima de Sánchez
Según un censo realizado en 2002, el municipio de Sánchez tenía una población total de 26,505 personas. De ellas, 13,436 eran hombres y 13,069 eran mujeres. Más de la mitad de la población, el 58.28%, vivía en zonas urbanas.
¿Cómo es el clima en Sánchez?
El clima en Sánchez es variado y tiene todas las características de una zona tropical. A veces, puede pasar varias semanas sin que llueva.
Economía y Desarrollo de Infraestructura
Las actividades económicas más importantes en Sánchez son la agricultura y la pesca. Los productos principales que se cultivan o se obtienen son el coco, el pescado, el arroz y diversos víveres.
El Ferrocarril Histórico de Sánchez
El primer intento de construir un ferrocarril en la zona fue en 1865. Se quería conectar Santiago con Samaná. Años más tarde, en 1881, se dio una nueva autorización para construir una línea de tren de Samaná a Santiago.
Los trabajos para el ferrocarril comenzaron y terminaron en 1887. El 13 de mayo de 1884, la primera locomotora hizo un recorrido de prueba. Llevaba 19 vagones. Con el tiempo, este ferrocarril solo llegaba hasta La Vega. Por eso, hoy se le conoce como el Ferrocarril Sánchez - La Vega.
El Puerto de Sánchez
El Puerto de Sánchez fue construido al mismo tiempo que el ferrocarril. Tiene un muelle hecho de piedra y concreto. Este puerto fue muy importante para la exportación e importación de productos. Gracias a esto, muchas personas de otras islas y países llegaron a Sánchez. Entre ellos había españoles, alemanes, franceses y personas de las Islas Vírgenes e Islas Inglesas.
Las Carreteras de Sánchez
Las carreteras también fueron clave para el desarrollo de Sánchez.
Carretera Sánchez - Samaná
La construcción de esta carretera comenzó en 1935 y terminó en 1938. Al principio, era más como un camino vecinal. La gente del pueblo ayudó mucho en su construcción.
Carretera Sánchez - Matanzas
Esta carretera, que conecta Sánchez con Matanzas, se construyó entre 1925 y 1927. También fue un esfuerzo conjunto de las comunidades. El primer viaje en automóvil por esta carretera lo hizo Nicolás Nova en un Chevrolet.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sánchez, Dominican Republic Facts for Kids