robot de la enciclopedia para niños

Sumeria para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Ciudades de Sumeria
Situación de las ciudades de la antigua Mesopotamia.

Sumer (del acadio Šumeru; en sumerio cuneiforme 𒆠𒂗𒂠, ki-en-gi) fue una región histórica muy importante en el sur de la antigua Mesopotamia. Se encontraba entre los ríos Éufrates y Tigris. La civilización sumeria es considerada la más antigua del mundo. Aunque no se sabe con certeza de dónde venían los sumerios, la idea más aceptada es que su cultura se desarrolló allí mismo, sin grandes cambios por invasiones o migraciones.

La palabra "sumerio" también se usa para referirse a las personas que hablaban el idioma sumerio. En su propia lengua, llamaban a esta región Kengi (ki), que significa "tierra de Sumer".

¿De dónde viene el nombre Sumer?

El nombre "sumerio" fue dado a los antiguos habitantes de la baja Mesopotamia por sus vecinos, los acadios. Los sumerios se llamaban a sí mismos sag-giga, que significa "el pueblo de las cabezas negras". No se sabe por qué los acadios los llamaron Shumeru. Algunas palabras antiguas como la bíblica Shinar o la egipcia Sngr podrían ser variaciones de Šumer.

Historia de Sumer: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Mesopotamia Período 6
Localización aproximada de las culturas Hassuna-Samarra y Halaf durante el «período 6».

La historia de Sumer es muy larga y llena de cambios. Aquí te contamos los momentos más importantes.

Los Primeros Habitantes de Sumer

Ya había personas viviendo en la Baja Mesopotamia desde hace mucho tiempo, incluso desde el Neolítico. Se han encontrado restos de culturas antiguas como Jarmo (6700-6500 a.C.) y El Obeid (5000-4000 a.C.).

No hay escritos de esa época que nos digan de dónde venían los sumerios. Los estudios de cráneos tampoco lo aclaran del todo. Se cree que los sumerios podrían haber llegado de otro lugar, pero su origen exacto sigue siendo un misterio. A esto se le llama el "problema sumerio".

Lo que sí sabemos es que durante el período de El Obeid hubo muchos avances. Estos avances llevaron al inicio de la civilización sumeria en el período de Uruk.

El Período de Uruk: Grandes Descubrimientos

Uruk fue una ciudad muy importante. Aquí se hicieron descubrimientos que cambiaron la historia. Alrededor del 3500 a.C. apareció la rueda. Poco después, en el 3300 a.C., se inventó la escritura. Las tablillas de arcilla más antiguas con escritura cuneiforme se encontraron aquí.

Estos escritos nos muestran que el idioma sumerio era diferente de otros idiomas de la región. Era una lengua aglutinante, lo que significa que unían pequeñas partes de palabras para crear significados completos.

El Período Dinástico Arcaico: Ciudades en Guerra

Archivo:Early Dynastic-es
Situación de las principales ciudades sumerias y alcance de esta cultura durante el período dinástico arcaico.

Los avances de Uruk se extendieron por Mesopotamia, dando origen a la cultura sumeria. Muchas ciudades crecieron y pronto tuvieron murallas, lo que indica que las guerras entre ellas eran comunes. La escritura también se usó más allá de la administración, apareciendo en estatuas de templos.

Aunque existen listas de reyes sumerios, la historia de este período no se conoce completamente. Muchos de los reinados en estas listas tienen fechas que no coinciden con la realidad. Se cree que estas listas se hicieron para conectar a los reyes con tiempos antiguos y heroicos.

El rey más antiguo conocido es Enmebaragesi de la ciudad de Kish. Su nombre aparece en una inscripción y en la Lista Real Sumeria.

El Dominio Acadio: Un Nuevo Imperio

Archivo:Gudea of Lagash Girsu
Estatua sedente del príncipe Gudea, patesi de la ciudad-estado sumeria de Lagaš, hacia 2120 a. C.

Hacia el 2350 a.C., un líder acadio llamado Sargón tomó el poder en Kish. Fundó una nueva capital, Agadé, y conquistó las ciudades sumerias. Este fue el primer gran imperio de la historia. Los sucesores de Sargón tuvieron que enfrentar muchas revueltas. Su nieto, Naram-Sin, fue muy importante. Durante esta etapa, la cultura y el idioma sumerios empezaron a decaer, y el acadio se hizo más fuerte.

El imperio acadio cayó alrededor del 2220 a.C. por las revueltas y las invasiones de tribus nómadas como los gutis. Aunque las crónicas sumerias los describen negativamente, algunas ciudades, como Lagaš, tuvieron un gran florecimiento artístico bajo su dominio. El comercio también continuó, trayendo materiales de lugares lejanos.

El Renacimiento Sumerio: Un Nuevo Auge

Archivo:Mapa Tercera Dinastia de Ur
Extensión del imperio de la Tercera Dinastía de Ur.

Alrededor del 2100 a.C., Utu-hengal, rey de Uruk, derrotó y expulsó a los gutis. Poco después, Ur-Nammu, rey de Ur, logró dominar toda la región. Esto dio inicio a la III dinastía de Ur o el Renacimiento sumerio. Este imperio fue tan grande como el de Sargón. Los reyes de esta época se llamaron a sí mismos "reyes de Sumer y Acad".

A Ur-Nammu le siguió su hijo Shulgi, quien luchó contra Elam y tribus nómadas. Después vinieron sus hijos Amar-Suen y Shu-Sin, y finalmente Ibbi-Sin. Durante el reinado de Ibbi-Sin, los ataques de los amorreos se hicieron muy fuertes. En el 2003 a.C., el último imperio predominantemente sumerio cayó. A partir de entonces, la cultura acadia y luego Babilonia tomaron el liderazgo.

El Período de Ur III: Organización y Caída

La caída del Imperio Acadio permitió que Sumer renaciera y que las ciudades-estado volvieran a tener importancia. En esta época, Gudea de Lagaš hizo muchas reformas. Más tarde, durante la III Dinastía de Ur, Ur-Nammu creó un código de leyes. Los reyes de esta dinastía se llamaron "Reyes de Sumer y Akkad". Shulgi mejoró los sistemas de pesos y medidas y reforzó las fronteras.

A pesar de estos esfuerzos, el imperio sucumbió a los ataques de los amorreos y elamitas, quienes saquearon Ur en el 2003 a.C. La región volvió a dividirse en pequeños reinos.

La sociedad de la III Dinastía de Ur estaba organizada en diferentes grupos:

  • mashda: "los segundos".
  • eren: "muchedumbre de palacio", posiblemente sirvientes.
  • ir/game: criados libres.
  • namra: esclavos, que se distinguían por llevar un collar o un mechón de pelo.

¿Cómo se organizaba la sociedad sumeria?

Archivo:Reconstructed sumerian headgear necklaces british museum
Una reconstrucción en el Museo Británico de tocados y collares que usaban las mujeres en algunas tumbas sumerias.

La sociedad sumeria era jerárquica, como todas las civilizaciones antiguas. En la cima estaba el rey, seguido por sacerdotes, jefes militares y altos funcionarios. Luego venían los comerciantes, funcionarios menores y artesanos especializados. Después, los campesinos y artesanos comunes. En el nivel más bajo estaban los esclavos.

Administración y Política en Sumer

A finales del cuarto milenio a.C., Sumeria se dividió en varias ciudades-estado independientes. Cada ciudad tenía sus propios límites, marcados por canales y mojones. Estas ciudades eran importantes centros de comercio.

Cada ciudad tenía un templo dedicado a su dios protector y era gobernada por un "patesi" (Ennsi) o a veces por un rey (lugal). Los patesi eran líderes religiosos y militares. Controlaban la construcción de diques, canales de riego, templos y almacenes, y cobraban impuestos a la población. Los sumerios creían que los dioses fundaban las ciudades para que fueran lugares de culto.

Los templos, especialmente los zigurats (pirámides escalonadas), estaban conectados con el poder del estado. Sus riquezas eran usadas por los gobernantes, quienes se consideraban intermediarios entre los dioses y los humanos.

Con el crecimiento de las ciudades, las luchas por el poder y el control del agua y las rutas comerciales se hicieron comunes.

Archivo:Ziggarat of Ur 001
Zigurat de la ciudad de Ur que se ha conservado hasta nuestros días. Las ciudades sumerias se erigían alrededor de estos y en ellos los patesi realizaban ritos sagrados.

Algunas de las ciudades sumerias más importantes fueron:

  • Eridu
  • Kish
  • Uruk
  • Ur
  • Nippur
  • Lagaš
  • Umma

Economía y el Sistema de Deudas

Sumeria desarrolló uno de los sistemas de deuda más antiguos. Los campesinos podían endeudarse para obtener su libertad o la de sus hijos. Los reyes sumerios tenían el poder de perdonar deudas y liberar a las personas de la servidumbre de forma regular.

Lengua y Escritura Sumeria

Archivo:Tableta con trillo
Tablilla de piedra grabada con escritura pictográfica procedente de la ciudad mesopotámica de Kish (en la actual Irak), datada en el 3500 a. C. Probablemente es el vestigio más antiguo conocido de escritura, y consta de pictogramas que representan cabezas, pies, manos, números y trillos.

El idioma sumerio es una "lengua aislada", lo que significa que no se parece a ninguna otra familia de idiomas conocida. Es muy diferente del acadio, aunque ambos usaron la escritura cuneiforme. Los sumerios inventaron los jeroglíficos pictóricos que luego se convirtieron en la escritura cuneiforme. Esta escritura fue usada por más de mil años, incluso después de que el sumerio dejara de ser el idioma principal.

Se han encontrado cientos de miles de textos en sumerio en tablillas de arcilla. Incluyen cartas, registros de negocios, leyes, himnos, oraciones y textos científicos sobre matemáticas, astronomía y medicina. El sumerio siguió siendo usado en ceremonias religiosas y textos legales mucho después de que los semitas dominaran la región.

Entender los textos sumerios puede ser difícil, incluso para los expertos, debido a los caracteres y los cambios en el idioma a lo largo del tiempo.

Religión y Creencias Sumerias

La religión sumeria era compleja y variaba según la ciudad y la época. Los sumerios fueron de los primeros en escribir sobre sus creencias, que luego influyeron en gran parte de la mitología y religión mesopotámicas.

Creían que los cambios en la naturaleza (clima, estaciones, astros) eran obra de espíritus, que eran sus dioses. Creían en muchos dioses, que tenían emociones humanas. El sol, la luna, las estrellas, los juncos y la cerveza eran considerados dioses.

Pensaban que los dioses controlaban el pasado y el futuro, y que les daban todo el conocimiento, incluyendo la escritura. No creían que su civilización se desarrollara por sus propios esfuerzos, ni que hubiera progreso tecnológico o social sin la intervención divina.

Cada dios sumerio (dingir) estaba asociado a una ciudad. La importancia de un dios aumentaba o disminuía con el poder político de su ciudad. Los sumerios creían que los dioses crearon a los humanos del barro para que los sirvieran. Cuando los dioses estaban enojados, causaban terremotos o desastres naturales. La religión sumeria se basaba en la idea de que la humanidad estaba a merced de los dioses.

Algunos dioses importantes eran:

  • An (o Anu): dios del cielo.
  • Nammu: la diosa-madre.
  • Inanna: diosa del amor y la guerra.
  • Enki: dios protector de los hombres y del agua dulce.
  • Utu: el dios sol.
  • Nannar: el dios luna.
  • Enlil: el dios del viento.

Los sumerios creían que la tierra era un disco plano flotando en un mar llamado Nammu. Pensaban que Nammu había existido desde siempre y que de él surgieron los seres vivos. Creían que Nammu creó el cielo y la tierra. El cielo se separó de la tierra (una diosa llamada Ki), y juntos tuvieron un hijo, Enlil, el dios del viento y la tormenta. Creían que Enlil separó el día de la noche y que, junto con su madre, sentó las bases para la creación de plantas, humanos y otras criaturas, dando forma a la humanidad con arcilla.

El universo era un disco plano cubierto por una cúpula de metal. La vida después de la muerte era un descenso a un inframundo sombrío.

Creían que las cosechas crecían porque un dios masculino se unía con su esposa diosa. Cuando los campos se secaban en verano, pensaban que los dioses morían. Cuando florecían en primavera, creían que los dioses resucitaban, marcando el inicio del año con celebraciones en los templos.

Los sacerdotes sumerios cambiaban las historias de los dioses, pero no lo veían como un cambio humano, sino como nuevas revelaciones divinas.

Había diferentes tipos de sacerdotes, como los āšipu (exorcistas y médicos) y los bārû (astrólogos y adivinos).

Los templos sumerios tenían una nave central con pasillos a los lados y habitaciones para los sacerdotes. En un extremo había un púlpito y una plataforma para sacrificios. Los almacenes solían estar cerca de los templos. Más tarde, los sumerios construyeron sus templos en la cima de colinas artificiales escalonadas, llamadas zigurats.

Los sumerios fueron pioneros en muchos conceptos religiosos y relatos que luego aparecieron en otras culturas, como la creación del mundo, la separación de las aguas, la formación del hombre con arcilla, y las ideas del paraíso y el Diluvio Universal (que aparece en la Epopeya de Gilgamesh).

Agricultura y Ganadería en Sumer

Los sumerios cultivaban cebada, garbanzos, lentejas, mijo, trigo, nabos, dátiles, cebollas, ajos, lechugas, puerros, amapolas y mostaza. Criaban vacas, ovejas, cabras y cerdos. Usaban bueyes para el trabajo pesado y burros para el transporte. Pescaban en los ríos Tigris y Éufrates y cazaban aves en las zonas pantanosas.

La agricultura sumeria dependía mucho del riego con canales, estanques y diques. Las inundaciones del Tigris y Éufrates hacían que los canales necesitaran reparaciones y limpieza constantes. El gobierno obligaba a esclavos y ciudadanos a trabajar en los canales, aunque los ricos podían pagar para no hacerlo.

Después de las inundaciones y el Festival de Año Nuevo, se abrían los canales para regar los campos. Luego, los novillos pisoteaban la tierra para matar las malas hierbas. Después de secarse, araban y rastrillaban el campo varias veces antes de sembrar. La alta evaporación aumentaba la salinidad de los campos, por lo que los agricultores cambiaron del trigo a la cebada, que es más resistente a la sal.

La cosecha se hacía en otoño en grupos de tres personas. Usaban una especie de carro para separar los granos de los tallos.

Características Militares Sumerias

Archivo:Stele of Vultures detail 02
Fragmento de la estela de victoria del rey Eannatum de Lagaš sobre Umma, llamada "Estela de los Buitres". Esta pieza de caliza está datada alrededor del 2450 a. C.
Archivo:Lancero Sumerio
Lancero sumerio (3000 a. C.)

Las guerras constantes entre las ciudades-estado sumerias durante 2000 años ayudaron a desarrollar su tecnología militar. La primera guerra registrada fue entre Lagaš y Umma en el 2525 a.C., mostrada en la "Estela de los Buitres". Esta estela muestra al rey de Lagaš liderando un ejército de infantería con lanzas, cascos de cobre y escudos. Los lanceros se organizaban en una formación de falange, lo que sugiere que tenían soldados profesionales.

La principal debilidad del ejército sumerio era su posición estratégica. Las defensas naturales estaban en el desierto al oeste y el Golfo Pérsico al sur. Cuando enemigos fuertes venían del norte o este, los sumerios eran vulnerables. Las ciudades estaban defendidas por murallas de ladrillos de barro, que no siempre eran suficientes.

Los sumerios inventaron el carro de guerra, tirado por burros salvajes (onagros). Estos carros antiguos no eran tan efectivos en combate como los posteriores, y quizás se usaban más para transporte de armas como hachas y lanzas. El carro sumerio tenía una caja con cuatro ruedas macizas y era manejado por dos personas.

También usaban hondas y arcos simples, y más tarde inventaron el arco compuesto.

Cultura Sumeria: Innovación y Arte

Arquitectura Sumeria

Archivo:Cylinder seal cattle Louvre MNB1906
Sello cilindro e impresión: grupo de ganado en un campo de trigo. Hechos en caliza y correspondientes al período de Uruk (4100-3000 a. C.).

La región de Sumeria no tenía muchas piedras grandes ni árboles. Por eso, las construcciones sumerias se hacían con ladrillos de barro, que eran muy abundantes. Estos ladrillos no usaban argamasa, por lo que los constructores sumerios añadían una capa extra de ladrillos perpendiculares y rellenaban los huecos con betún.

Las construcciones de ladrillo de barro se deterioraban con el tiempo, así que eran destruidas y reconstruidas en el mismo lugar. Esta reconstrucción constante elevó el nivel de las ciudades, formando montículos llamados tell, que se encuentran en todo el antiguo Oriente Próximo.

Los zigurats, o torres escalonadas, eran las edificaciones sumerias más famosas e impresionantes. Eran grandes plataformas superpuestas con templos en la cima. Algunos creen que estas estructuras pudieron haber inspirado la historia de la torre de Babel en la Biblia.

Los sellos cilíndricos sumerios también muestran casas hechas de cañas, similares a las que aún se construyen en el sur de Irak. Los templos y palacios sumerios usaban técnicas más avanzadas, como refuerzos y clavos de arcilla cocidos, más resistentes que los secados al sol.

Matemáticas Sumerias

Los sumerios desarrollaron un sistema de medición complejo alrededor del 4000 a.C. Esto llevó a la creación de la aritmética, la geometría y el álgebra. Desde el 2600 a.C., escribieron tablas de multiplicación en tablillas de arcilla y resolvieron problemas geométricos y de división. Fueron los primeros en usar un sistema de numeración posicional, y su sistema numérico se basaba en 6 y 10 (sistema sexagesimal).

Gracias a este sistema, inventaron el reloj con 60 segundos, 60 minutos y 12 horas, y el calendario de 12 meses que usamos hoy.

Medicina Sumeria

Una tablilla encontrada en Nippur es considerada el primer manual de medicina del mundo. Contenía fórmulas químicas y mágicas, usando términos tan específicos que se necesitó la ayuda de químicos para traducirla.

En farmacología, usaban plantas, animales y minerales. Los laxantes y diuréticos eran remedios comunes. También realizaban algunas cirugías. Los sumerios fabricaban salitre a partir de orina, cal, cenizas o sal. Combinaban estos materiales con leche, piel de cobra, caparazón de tortuga, casia, mirto, tomillo, sauces, higos, peras, abetos y dátiles. Mezclaban estos ingredientes con vino y los usaban como cremas o los bebían con cerveza.

Los sumerios creían que las enfermedades eran causadas por demonios atrapados en el cuerpo. El objetivo del remedio era convencer al demonio de que no era agradable estar en ese cuerpo. A veces, colocaban un cordero o una cabra cerca del enfermo, o una estatua, para que el demonio se transfiriera a ellos.

Literatura Sumeria

La literatura sumeria se centraba en tres grandes temas: mitos, himnos y lamentaciones. Los mitos eran historias cortas sobre la personalidad de los dioses, como Enlil (dios principal), Inanna (diosa del amor y la guerra) o Enki (dios del agua). Los himnos eran alabanzas a dioses, reyes, ciudades o templos. Las lamentaciones contaban historias de catástrofes, como la destrucción de ciudades o templos.

Algunas de estas historias podrían basarse en hechos históricos, como guerras o inundaciones, que se magnificaron con el tiempo.

Una forma de literatura sumeria única eran los poemas dialogados que comparaban conceptos opuestos. Los proverbios también eran una parte importante de sus textos.

El Legado de Sumer

Los sumerios son recordados por sus muchas invenciones. Se les atribuye la invención de la rueda y el torno alfarero. Su sistema de escritura cuneiforme fue el primero del que se tiene evidencia, anterior a los jeroglíficos egipcios. Los sumerios fueron de los primeros astrónomos y tuvieron una de las primeras ideas de que el sol era el centro del sistema (heliocentrismo). Creían que el sistema solar tenía cinco planetas, los únicos visibles a simple vista.

También desarrollaron conceptos matemáticos usando sistemas numéricos basados en 6 y 10. Gracias a esto, inventaron el reloj con 60 segundos, 60 minutos y 12 horas, y el calendario de 12 meses. También crearon sistemas legales y administrativos con tribunales, prisiones y las primeras ciudades-estado. La invención de la escritura les permitió guardar conocimientos y pasarlos a futuras generaciones, lo que llevó a la creación de escuelas y a la organización de las matemáticas, la religión, la burocracia y las clases sociales.

Los sumerios también inventaron el carro de guerra y, posiblemente, las formaciones militares. Quizás lo más importante es que fueron los primeros en cultivar plantas y domesticar animales a gran escala, como el trigo, el mijo, las ovejas y el ganado salvaje.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sumer Facts for Kids

kids search engine
Sumeria para Niños. Enciclopedia Kiddle.