Círculo Sollerense para niños
Datos para niños Círculo Sollerense |
||
---|---|---|
![]() |
||
Acrónimo | Es Círcul, es Centro | |
Tipo | Sociedad deportiva y cultural | |
Forma legal | asociación | |
Fundación | 25 de marzo de 1899 | |
Sede central | Plaza de la Constitución, 17![]() ![]() |
|
Área de operación | Sóller, Mallorca | |
Deporte | fútbol | |
Presidente | Jaume Antoni Aguiló Morales | |
Secretario | Francesc Rullán Vila | |
Servicios | Juegos de mesa, billar, sala de lectura, biblioteca, atletismo, ajedrez, fútbol, cafetería y restaurante | |
Socios | 580 (2015) | |
www.facebook.com/cercle.solleric | ||
Coordenadas | 39°45′58″N 2°42′56″E / 39.7661, 2.7156 | |
Sitio web | www.circulosollerense.com | |
Lema | Endavant, sempre endavant! (Adelante, siempre adelante!) | |
El Círculo Sollerense (en idioma catalán, Cercle Solleric) es una asociación dedicada al deporte y la cultura en Sóller (Mallorca, Islas Baleares, España). Fue fundada en el año 1899. Al principio, la gente los llamaba els Xiclets (los Ciclistas) porque impulsaban mucho el Ciclismo. Hoy en día, se les conoce más como es Centro o es Círcul. En 1999, celebraron con alegría sus cien años de existencia.
Contenido
Historia del Círculo Sollerense
¿Cómo surgió el Círculo Sollerense?
El Círculo Sollerense nació a finales del siglo XIX en Sóller. En esa época, muchas personas de Sóller habían emigrado, sobre todo a Francia. Cuando regresaban, traían nuevas ideas y costumbres de los países donde habían vivido.
Así, llegaron a Sóller nuevas formas de asociarse, llamadas "entidades recreativas". Estas asociaciones eran diferentes: no se centraban en la política ni en la religión, y estaban abiertas a personas de todas las clases sociales. También se interesaban mucho por los deportes, que empezaban a verse como una forma saludable de divertirse.
Los primeros años de la asociación
El 25 de marzo de 1899, siete personas importantes de la ciudad se reunieron y decidieron fundar una sociedad. Querían que fuera diferente a las existentes: sin política, que fomentara los deportes y abierta a cualquier persona mayor de 16 años, sin importar su riqueza o edad.
Así nació el Círculo Sollerense. Desde el principio, todos los socios tenían los mismos derechos, aunque pagaran cuotas diferentes. Más tarde, se hizo una distinción entre socios locales (que vivían en Sóller) y foráneos (con una cuota más baja).
El Círculo como entidad recreativa
En 1906, la sociedad aprobó un nuevo reglamento. Sin embargo, el entusiasmo inicial por el deporte disminuyó, y las actividades deportivas casi desaparecieron. El objetivo de "fomentar toda clase de Sport" se dejó de lado por más de cincuenta años.
Después de la Guerra Civil, el funcionamiento del Círculo no cambió mucho. En 1948, la sociedad modificó su reglamento para reflejar su verdadera función: dejó de ser oficialmente deportiva para ser solo recreativa. El Círculo Sollerense se dedicaba a "proporcionar a sus socios descanso y diversión".
La etapa deportiva y cultural
Con los nuevos estatutos de 1966 y, sobre todo, los de 1974, el Círculo Sollerense volvió a sus ideas originales. Cambió su nombre a Círculo Sollerense, Sociedad Deportiva y Cultural. Desde entonces, su objetivo es "fomentar toda clase de deportes y organizar actos culturales y recreativos".
Además, a partir de 1975, se empezó a permitir la entrada de mujeres como socias. En 1994, el Círculo aprobó un reglamento interno. Este reglamento dio forma legal a las nuevas secciones deportivas y culturales que habían surgido, como Billar, Ajedrez, Tenis, Atletismo, Aeromodelismo y Radioaficionados.
En enero de 2011, se aprobaron nuevos estatutos para adaptar los anteriores a las leyes actuales. También unificaron el reglamento interno y organizaron el funcionamiento del club como cualquier otra entidad deportiva.
El edificio del Círculo
¿Dónde estuvo antes el Círculo Sollerense?
Desde su fundación, el Círculo Sollerense estuvo en varios locales de alquiler. Esto causaba inestabilidad.
- Can Bernadet, Plaza Constitución, 32 (en varios periodos: 1899, 1913-28 y 1972-75)
- Cas Mosson, Calle des Born, 17 (1899-1907)
- Can Bordils, Plaza Constitución, 22 (1908-13 y 1928-72)
- Can Capellana, Plaza Constitución, 30 (ahora 17) (desde 1975)
La sede actual del Círculo
Debido a los problemas con los alquileres, a principios de los años 70, la sociedad decidió buscar un local propio. Querían tener más estabilidad y libertad para adaptar el espacio a sus necesidades.
Finalmente, el 1 de agosto de 1974, se compró Can Capellana. Es un edificio de cuatro plantas y 112 metros cuadrados, situado en la Plaza Constitución, 17. Este lugar, como los anteriores, está en el centro de Sóller.
La compra y las obras de reforma se lograron gracias a un préstamo. Este préstamo se pagó con la venta de acciones y cuotas extras de los socios.
El 23 de febrero de 1975, se inauguró la nueva sede. Desde entonces, se han realizado varias mejoras en las instalaciones, siempre según las posibilidades económicas de la sociedad.
Actividades y secciones del Club
Espacios disponibles para los socios
Actualmente, el Círculo Sollerense cuenta con los siguientes espacios para sus socios:
- Planta principal: Cafetería y Snack-Bar. El Snack-Bar está abierto también al público en general.
- Primer piso: Biblioteca y Sala de lectura. También hay una sala para Juegos de mesa.
- Segundo piso: Sala de cine y televisión. Sala de Billar francés.
- Tercer piso: Sala de Ajedrez.
Actividades recreativas para todos
Desde sus inicios, la sociedad ha ofrecido muchas actividades de entretenimiento. En sus primeros años, organizaban bailes en la sede, especialmente en Carnaval, Navidad y Año Nuevo. También hacían fiestas en la Plaza de la Constitución los fines de semana.
Los Juegos de mesa siempre han sido importantes. Se jugaba a los más tradicionales como Naipes, Dados, Dominó, Damas o Parchís, y a otros más modernos como Scrabble, Monopoly o Trivial Pursuit. El Ajedrez también ha sido muy popular y dio origen a una sección deportiva propia.
El Círculo también participa en las fiestas locales de Sóller, como la Fira o el Carnaval. Organizan actividades deportivas que forman parte del calendario de estas celebraciones.
Secciones deportivas del Círculo
En sus primeros años, el Círculo tuvo una actividad deportiva muy variada e intensa. Algunas de las actividades que se practicaban eran:
- Ciclismo (1899-1913)
- Alpinismo (1899-1902)
- Colombofilia (1899-1923)
- Hípica (1899-1902)
- Pesca y regatas (1899-1902)
- Caza y tiro con arco (1899-1908)
- Gimnasia y esgrima (1899-1900?)
Con el tiempo, el interés por el deporte disminuyó. Sin embargo, después de la reforma de los estatutos en 1974, la sociedad volvió a impulsar el deporte a través de sus secciones.
Actualmente, el Círculo tiene tres secciones deportivas activas:
- Ajedrez (desde 1980). Sus jugadores compiten en los Campeonatos de Mallorca. La sección organiza el Torneo Internacional de Ajedrez de Sóller en febrero.
- Atletismo (desde 1980). Sus miembros participan en diversas competiciones, como carrera de larga distancia, triatlón, duatlón y carreras populares. La sección organiza cada año la Cursa Popular Ciudad de Sóller en agosto.
- Billar. Se realizan tres torneos internos al año: Libre (desde 1973), Tres bandas y Bricole (ambos desde 1987). No tienen un equipo de competición.
Otras secciones que existieron y luego desaparecieron son:
- Aeromodelismo (1980-1995)
- Fútbol de Empresa (2000-2014)
- Fútbol Femenino (2008-2015)
- Montañismo (2010-2016)
- Radioafición
- Tenis
Presidentes del Círculo Sollerense
Desde su fundación en 1899, el Círculo Sollerense ha tenido 33 presidentes. En los últimos veinte años, solo ha habido tres presidentes: Bernat Cabot Seguí, Joan Socias Barceló y el actual, Jaume Antoni Aguiló Morales. Solo tres presidentes han repetido su mandato.
Junta Directiva Actual
La Junta Directiva actual fue elegida en la Asamblea de socios el 22 de marzo de 2015.
Presidentes Honorarios: Jaume Torrens Calafat (+) y Francesc Arbona Colom (+)
- Presidente: Jaume Antoni Aguiló Morales
- Vicepresidente 1º: Miquel Arbona Payeras
- Vicepresidente 2º: Bartomeu Oliver Guasp
- Secretario: Francesc Rullan Vila
- Vicesecretario: Carles Viada Pons de Vall
- Tesorero: Mateu Mayol Mayol
- Contador: Jaume Palou Pizà
- Vocal: Francesc Fiol Ramis
- Vocal: Antònia Mariano Mayol
- Vocal: Francesc J. Martínez Deyà
- Vocal: Joan Mayol Bisbal
- Vocal: Antoni Socías Colom
- Vocal: Miquel A. Socías Miró
- Vocal: Antoni Suñer Rullan
Véase también
En inglés: Cercle Solleric Facts for Kids