Can Prunera para niños
Datos para niños Can Prunera |
||
---|---|---|
Can Magraner | ||
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista exterior del edificio
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Mallorca | |
Localidad | Sóller | |
Dirección | Calle de sa Lluna, 86-90. 07100 | |
Coordenadas | 39°46′05″N 2°43′05″E / 39.7679727, 2.7181 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Casa Museo de arte privado | |
Colecciones | Pintura, escultura, artes gráficas y biblioteca de arte | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 24 de agosto de 2009 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1909-1911 | |
Información para visitantes | ||
Metro | Ferrocarril de Sóller Bus 210 y 211 (líneas Palma-Sóller) |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Islas Baleares
|
||
Sitio web oficial | ||
Can Prunera (también conocida como Can Magraner) es un museo de arte modernista que se encuentra en Sóller, una localidad de Mallorca, en las Islas Baleares, España.
Este impresionante edificio fue construido entre 1909 y 1911. Su dueño original fue Joan Magraner Oliver, conocido como Joan Prunera. Él era un habitante de Sóller que había prosperado en sus negocios de frutas en Francia.
La casa muestra el estilo modernista en su arquitectura, que era muy popular en Sóller en esa época. Tiene una fuerte influencia del Art Nouveau francés, debido a los lazos cercanos de Sóller con Francia.
No se sabe con certeza quién diseñó el edificio. Sin embargo, se cree que fue Juan Rubió Bellver. Él también diseñó el Banco de Sóller y la fachada de la Iglesia parroquial de Sant Bartomeu en Sóller. Rubió Bellver fue alumno y ayudante de Antoni Gaudí cuando Gaudí trabajó en la Catedral de Palma. Por eso, su estilo modernista es muy visible en Mallorca.
La casa fue una vivienda particular hasta hace pocos años. En 2006, fue comprada por el Ferrocarril de Sóller. Después, la Fundació Tren de l'Art se encargó de su gestión. Esta fundación está presidida por Pedro A. Serra, un editor y coleccionista de arte de Sóller.
Desde su adquisición, la casa fue restaurada por completo. El Gobierno de las Islas Baleares y la Unión Europea ayudaron a financiar la restauración. Bajo la dirección del arquitecto Luis A. Corral Juan, la casa recuperó su aspecto original. Se restauraron los muebles, las vidrieras, los suelos y los jardines, siguiendo el diseño original.
El nuevo museo abrió sus puertas el 24 de agosto de 2009. A la inauguración asistieron importantes autoridades de las Islas Baleares.
El Edificio de Can Prunera
El edificio de Can Prunera está en la calle de sa Lluna, número 90. Tiene varias áreas para los visitantes:
- Planta subterránea: Aquí se encuentra una sala para exposiciones temporales y una sala dedicada a Juli Ramis Palau.
- Plantas noble, primera y segunda: Estas plantas albergan la casa museo, una biblioteca de arte y un centro para aprender sobre el Modernismo.
- Tercera planta: Contiene una sala de exposición permanente con la Colección Serra.
- Patio interior: Un jardín que se usa para diferentes eventos.
- Anexos: En los números 86 y 88 de la calle sa Lluna, hay una entrada, una tienda y una sala de eventos.
El museo abre de martes a domingo, de 10:30 a 18:30 horas. Durante la temporada alta (de abril a septiembre), abre todos los días.
¿Qué Colecciones Puedes Ver en Can Prunera?
El museo tiene una colección de arte contemporáneo de los siglos XIX y XX. Incluye obras de artistas de España y de otros países, principalmente pinturas.
Una parte de la colección incluye obras de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Estas obras son de la misma época que Can Prunera, pero muestran estilos muy diferentes, desde el arte más tradicional hasta las vanguardias. Destacan las obras de Joan Miró.
La mayor parte de la colección está formada por obras de pintores contemporáneos de finales del siglo XX, muchos de ellos de Mallorca. Es importante saber que la mayoría de estas obras no tienen el mismo estilo modernista que el edificio.
Además de pinturas, hay algunas esculturas de artistas contemporáneos. También se pueden ver cerámicas de Picasso y dos salas con una colección de muñecas antiguas de los siglos XIX y XX de León López. El museo también cuenta con una biblioteca especializada en arte, especialmente en la obra de Joan Miró.
Toda la colección de Can Prunera es privada. Gran parte de ella pertenece a Pedro A. Serra. Él, como presidente de la Fundació Tren de l'Art y con su relación con el Ferrocarril de Sóller, apoyó la adquisición y restauración de la casa a cambio de que se exhibiera parte de su colección personal. Por eso, la exposición no siempre coincide con el estilo modernista del edificio y a menudo hace referencia a su propietario.
Desde que abrió, el museo ha recibido muchas donaciones de artistas y coleccionistas. El objetivo es mostrar el trabajo de artistas jóvenes, recordar a autores que han sido olvidados o exponer obras que nunca antes se habían visto. Estas donaciones incluyen tanto esculturas como pinturas.
Hay una sala especial dedicada a Juli Ramis Palau, un pintor de Sóller. Esta sala tiene una docena de cuadros que fueron prestados por personas que los tenían en sus casas y que no eran conocidos por el público.
Pedro A. Serra es dueño de un importante grupo de medios de comunicación. Esto ha ayudado a que el museo aparezca constantemente en sus medios, incluso antes de su inauguración. Esto ha contribuido a su popularidad y a la gran cantidad de visitantes.
Más allá de cómo funciona el museo, el edificio es un ejemplo muy valioso de arquitectura civil modernista. Es un ejemplo único de cómo se mezclaron el Modernismo catalán y el Art Nouveau francés. Esto se debe al gran desarrollo económico y social que vivió Sóller en esa época, que fue muy diferente al del resto de Mallorca y las Islas Baleares.