Cociente de espectro autista para niños
Datos para niños Cociente de espectro autista |
||
---|---|---|
Autism-Spectrum Quotient | ||
Siglas | AQ | |
Desarrollado por | Simon Baron-Cohen et al., Centro para la Investigación del Autismo | |
Año | 2001 | |
País | Reino Unido | |
Información técnica | ||
Objetivo | "Medir el grado en que un adulto de inteligencia normal tiene los rasgos asociados con el espectro autista". | |
Tipo | Prueba psicométrica estandarizada | |
Aplicación | Individual | |
Modalidad | Prueba escrita, autoinforme | |
Versiones | ||
Versión castellana | ||
El Cociente de Espectro Autista (conocido como AQ por sus siglas en inglés) es un cuestionario especial. Fue creado en 2001 por el científico Simon Baron-Cohen y su equipo en el Centro para la Investigación del Autismo en Cambridge, Reino Unido.
Este cuestionario tiene 50 preguntas y su objetivo es ayudar a entender qué tan presentes están ciertos rasgos relacionados con el trastorno del espectro autista en personas adultas con una inteligencia típica.
Una revista llamada Wired hizo muy conocido este test en diciembre de 2001. Lo publicó junto a un artículo titulado "The Geek Syndrome". Aunque a veces se usa para que las personas intenten saber si tienen el síndrome de Asperger por sí mismas, los expertos advierten que no es una herramienta de diagnóstico oficial.
El Cociente de Espectro Autista también ha sido útil para identificar el "fenotipo ampliado del autismo". Esto se refiere a personas que tienen algunas características similares a las del espectro autista, pero de una forma mucho más leve.
Simon Baron-Cohen también ha creado otros cuestionarios. Estos incluyen el cociente de empatía, el cociente de sistematización y el cociente de amistad. Todos ellos buscan ayudar a comprender mejor las condiciones del espectro autista en adultos.
Contenido
¿Cómo funciona el Cociente de Espectro Autista?
El test tiene 50 preguntas. Para cada pregunta, debes elegir una de estas opciones: "totalmente de acuerdo", "parcialmente de acuerdo", "parcialmente en desacuerdo" o "totalmente en desacuerdo".
Aproximadamente la mitad de las preguntas están hechas para que una persona sin rasgos autistas responda "de acuerdo". La otra mitad está diseñada para que responda "en desacuerdo".
Se suma un punto por cada respuesta que se considere "autista", ya sea que la persona esté parcial o totalmente de acuerdo o en desacuerdo.
Áreas que evalúa el cuestionario
Las preguntas del Cociente de Espectro Autista cubren cinco áreas importantes relacionadas con el espectro autista:
- Habilidades sociales: Cómo interactuamos con los demás.
- Habilidades de comunicación: Cómo nos expresamos y entendemos a otros.
- Imaginación: Cómo pensamos de forma creativa.
- Atención al detalle: Qué tan bien notamos las cosas pequeñas.
- Cambio de atención/tolerancia al cambio: Qué tan fácil nos adaptamos a nuevas situaciones o ideas.
¿Es el Cociente de Espectro Autista una herramienta de diagnóstico?
En las primeras pruebas de este cuestionario, el grupo de personas que no tenían un diagnóstico de autismo obtuvo una puntuación promedio de 16.4. Los hombres solían obtener puntuaciones un poco más altas que las mujeres (alrededor de 17 frente a 15).
El 80% de los adultos que ya habían sido diagnosticados con condiciones del espectro autista obtuvieron 32 puntos o más. En contraste, solo el 2% del grupo sin diagnóstico obtuvo esas puntuaciones.
Los creadores del test sugieren que una puntuación de 32 o más puede indicar "niveles significativos de rasgos autistas". Sin embargo, es muy importante recordar que este test no está diseñado para dar un diagnóstico oficial.
Si alguien obtiene una puntuación alta y se siente preocupado, los expertos recomiendan buscar el consejo de un profesional de la salud. Un artículo científico posterior sugirió que si la puntuación es de 26 o menos, es muy poco probable que la persona tenga síndrome de Asperger.
Relación con las matemáticas y la ciencia
El cuestionario AQ también se usó en estudiantes de la Universidad de Cambridge. Además, se aplicó a un grupo de 16 jóvenes que habían ganado la Olimpiada Matemática Británica. El objetivo era ver si había alguna conexión entre el talento para las matemáticas y las ciencias, y los rasgos del espectro autista.
Los estudiantes de matemáticas, ciencias físicas e ingeniería obtuvieron puntuaciones significativamente más altas. Los matemáticos tuvieron un promedio de 21.8, y los informáticos, 21.4. Los ganadores de la Olimpiada Matemática Británica tuvieron un promedio de 24.
De los estudiantes que obtuvieron 32 puntos o más en el test, once aceptaron ser entrevistados. Siete de ellos reportaron cumplir con los criterios del síndrome de Asperger, aunque no recibieron un diagnóstico formal porque no sentían ninguna preocupación por ello.
Véase también
En inglés: Autism-spectrum quotient Facts for Kids