Imagen por resonancia magnética funcional para niños
La imagen por resonancia magnética funcional (RMf) es una técnica especial. Permite ver qué partes del cerebro están activas. Por ejemplo, cuando una persona realiza una tarea. En inglés, se conoce como fMRI. Este procedimiento usa el mismo equipo que la resonancia magnética normal. Sin embargo, tiene programas y equipos especiales. Para hacer una RMf, no se necesitan inyecciones ni radiación.
Contenido
¿Qué es la Resonancia Magnética Funcional (RMf)?
La RMf es una herramienta de investigación y uso médico. Sirve para observar el cerebro en acción. Muestra qué áreas del cerebro se "encienden". Esto ocurre cuando pensamos, hablamos o movemos alguna parte del cuerpo. Es como un mapa que se ilumina.
¿Cómo funciona la RMf?
Imagina que quieres saber qué parte del cerebro se usa al mover la mano. Un voluntario entra en el aparato de RMf. Se le pide que se quede quieto. Solo debe mover los dedos cuando se le indique. Durante unos minutos, el voluntario mueve los dedos de forma intermitente.
¿Qué detecta la RMf?
Cuando una parte del cerebro trabaja más, necesita más energía. Para obtenerla, llega más sangre a esa zona. Este aumento de sangre es detectado por el equipo de RMf. La máquina crea una imagen. En ella, se ve la estructura del cerebro en tonos grises. Las zonas activas se muestran con colores brillantes.
Tipos de técnicas de RMf
Existen diferentes maneras de obtener imágenes de RMf. Algunas no necesitan introducir nada en el cuerpo. Otras sí.
Técnicas no invasivas
Estas técnicas no requieren inyecciones. Son las más comunes.
Contraste BOLD (Dependiente del Nivel de Oxígeno en la Sangre)
Esta es la técnica más usada. Mide los niveles de oxígeno en la sangre. Cuando una zona del cerebro está activa, recibe más sangre oxigenada. Esto cambia el nivel de oxígeno en esa área. La máquina detecta este cambio. Así, se sabe qué neuronas están trabajando. En inglés, se llama BOLD-contrast imaging.
Marcado Arterial de Espín (ASL)
Esta técnica mide el flujo de sangre. Usa pulsos de radiofrecuencia. Estos pulsos "marcan" el agua en la sangre. Luego, se toma una imagen. Las zonas con más sangre marcada se ven diferentes. Al comparar imágenes, se ve cuánta sangre llega a cada parte. En inglés, se abrevia ASL.
Ocupación del Espacio Vascular (VASO)
Esta técnica mide el volumen de sangre en el cerebro. Cuando el cerebro está activo, el volumen de sangre aumenta. La máquina detecta este cambio. Esta técnica es útil para ver el volumen de sangre. En inglés, se abrevia VASO.
Técnicas invasivas
Estas técnicas requieren la inyección de una sustancia.
Contraste basado en Óxido de Hierro
Esta técnica usa una inyección de óxido de hierro. El óxido de hierro es un material especial. Ayuda a ver los cambios en el volumen de sangre. Esto permite saber qué zonas del cerebro están activas. Esta técnica ofrece imágenes con mucho contraste.
RMf y la difusión por resonancia magnética
La RMf se puede combinar con otras técnicas. Una de ellas es la imagenología de difusión. Esta técnica no muestra la función del cerebro. Pero sí da información sobre su estructura. Por ejemplo, cómo se conectan las diferentes áreas. Esto ayuda a entender mejor cómo funciona el cerebro. La tractografía es un ejemplo. Muestra los caminos que conectan las áreas del cerebro.
¿Para qué se usa la RMf?
La RMf tiene muchas aplicaciones importantes.
En medicina
Una de las principales utilidades es en la cirugía cerebral. Antes de una operación, los médicos usan la RMf. Así, pueden saber dónde están las funciones importantes. Por ejemplo, el lenguaje o el movimiento de la mano. Esto ayuda al cirujano a quitar un tumor sin dañar esas funciones. También se usa para ver cómo funcionan algunos medicamentos. Permite observar el efecto de un medicamento en el cerebro.
En investigación
La RMf también se usa en investigación. Por ejemplo, para intentar comunicarse con pacientes. Aquellos que están en estado de mínima conciencia. Se les hacen preguntas y se ve la actividad cerebral. Esto ayuda a saber si están conscientes. También se usa para entender cómo el cerebro toma decisiones. Esto ha dado lugar a campos como la neuroeconomía.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Functional magnetic resonance imaging Facts for Kids