robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Sástago (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Sástago (Zaragoza)
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Zaragoza - Casa palacio de los Condes de Sástago.JPG
Fachada de la casa palacio de los condes de Sástago
Localización
Localidad Zaragoza,
ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
AragónBandera de Aragón.svg Aragón
EspañaBandera de España España
Dirección Calle del Coso (44)
Datos generales
Categoría Monumento
Código 7-INM-ZAR-017-297-050
Declaración Resolución: 20/07/1974 Publicación: 07/10/1974
Construcción 1570 - 1574
Estilo Renacentista

El Palacio de Sástago es un edificio histórico de estilo renacentista que se encuentra en la ciudad de Zaragoza, en la calle del Coso.

Este palacio fue construido para ser la casa de los Condes de Sástago, una familia importante de la época.

Historia del Palacio de Sástago

El Palacio de Sástago fue construido entre los años 1570 y 1574. Fue un encargo de Artal de Alagón, quien era el Conde de Sástago y una figura importante en el Reino de Aragón.

¿Quiénes vivieron en el Palacio de Sástago?

A lo largo de su historia, el palacio fue la residencia temporal de algunos reyes de España. Entre ellos estuvieron Felipe II y, mucho tiempo después, Fernando VII en 1814.

Durante un conflicto importante a principios del siglo XIX, el edificio sufrió algunos daños. Esto ocurrió por un incendio cercano que afectó a la estructura del palacio.

Usos del Palacio a lo largo del tiempo

Desde 1813, el palacio tuvo un uso militar, siendo la sede de un consejo importante. José de Palafox, una figura destacada de ese tiempo, vivió allí hasta 1815.

Más tarde, en 1825, el edificio se convirtió en la sede de la capitanía general, un puesto militar de alto rango. Entre 1827 y 1847, albergó oficinas relacionadas con el ejército y la policía.

En 1848, el último conde de Sástago, Joaquín María Fernández de Córdoba, alquiló las dos plantas superiores del palacio. Estas plantas se convirtieron en el Casino de Zaragoza, un lugar de reunión social. El arquitecto Ricardo Magdalena fue el encargado de adaptar estas zonas para el casino.

La protección y restauración del Palacio

En 1974, el palacio estaba en muy mal estado. Para evitar que fuera demolido, un grupo de ciudadanos se unió para protegerlo. Gracias a sus esfuerzos, la fachada y la primera planta del edificio fueron declaradas patrimonio nacional.

Desde 1981, el Palacio de Sástago pertenece a la Diputación Provincial de Zaragoza. Esta institución llevó a cabo una gran obra de restauración. El objetivo era devolverle al palacio su aspecto original, ya que había cambiado mucho por los diferentes usos que tuvo. Para la restauración, se usaron los planos originales del siglo XVI.

Estas obras de restauración fueron muy importantes y recibieron un premio de la asociación Europa Nostra. Esta asociación se dedica a proteger el patrimonio cultural de Europa.

¿Qué es el Palacio de Sástago hoy?

Actualmente, la Diputación Provincial de Zaragoza utiliza el Palacio de Sástago como una sala de exposiciones. Aquí se muestran obras de arte y también se realizan conciertos. Es un lugar donde la cultura y la historia se unen.

Características del Palacio de Sástago

El Palacio de Sástago tiene una fachada hecha de ladrillos rojizos. Originalmente, estos ladrillos eran de un color más claro.

Lo más llamativo de la fachada es su portada de estilo barroco. Esta parte fue añadida después de la construcción original del palacio. También destacan sus grandes columnas y puertas.

En el interior, el palacio cuenta con amplios salones. Estos espacios son perfectos para las exposiciones de arte que se realizan hoy en día.

Véase también

kids search engine
Palacio de Sástago (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.