robot de la enciclopedia para niños

Río Senegal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Senegal
Chutes Gouina2.jpg
Cascadas Gouina (500 m de ancho y 16 m de caída)
Ubicación geográfica
Cuenca Río Senegal
Nacimiento Confluencia del río Bafing (500 km) y el río Bakoye (400 km)
Desembocadura Océano Atlántico
Coordenadas 13°48′52″N 10°49′49″O / 13.8144, -10.8302
Ubicación administrativa
País MaliBandera de Mali Mali
MauritaniaBandera de Mauritania Mauritania
SenegalBandera de Senegal Senegal
GuineaBandera de Guinea Guinea (las fuentes)
Cuerpo de agua
Longitud Solo, 1 290 km
con el Bafing 1 790 km
Superficie de cuenca 337 000 km²
Caudal medio 640 /s
Altitud 23 metros Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Cuenca del río Senegal y principales afluentes

El río Senegal es un río muy importante de África Occidental. Tiene una longitud de unos 1790 kilómetros, si contamos uno de sus ríos principales, el río Bafing. Este río nace en las montañas de Futa Yallon, en Guinea. El río Senegal se forma cuando el río Bafing se une con el río Bakoye.

El río fluye primero hacia el noreste. Luego, en su parte final, marca la frontera entre Mauritania y Senegal. Finalmente, desemboca en el Océano Atlántico, cerca de la ciudad de Saint Louis. En su desembocadura forma un delta con muchas marismas e islas. Solo se puede navegar en su parte baja, ya que en su curso alto tiene rápidos (zonas de agua muy agitada).

Historia del Río Senegal

La existencia del río Senegal era conocida por las civilizaciones antiguas del Mediterráneo. Por ejemplo, Plinio el Viejo lo llamó Bambotus. Claudio Ptolomeo lo nombró Nias. El explorador cartaginés Hannón el Navegante lo visitó alrededor del año 450 a.C.

Durante la Edad Media, el río Senegal volvió a tener contacto con el mundo mediterráneo. Esto ocurrió gracias a las rutas comerciales que cruzaban el desierto del Sáhara.

El Río de Oro en la Antigüedad

Archivo:Senegal River according to al-Bakri
El Nilo Occidental (río Senegal-Níger) según al-Bakri (1068)

Geógrafos árabes como al-Masudi (957), al-Bakri (1068) y al-Idrisi (1154) escribieron sobre el río Senegal. Ellos pensaban que el río Senegal y la parte alta del río Níger estaban conectados. Creían que formaban un solo río que fluía de este a oeste. Lo llamaban el «Nilo occidental» o el «Nilo de los negros».

Como el río Senegal pasaba por el corazón de imperios ricos en oro, como el Imperio de Ghana y el Imperio de Malí, los comerciantes lo llamaron el «río de Oro». Las historias sobre este río llegaron a los comerciantes del Mediterráneo. Esto hizo que muchos quisieran encontrar su desembocadura por mar.

El Río Senegal en los Mapas Antiguos

Archivo:Senegal River according to al-Idrisi
Nilo Occidental (río Senegal-Níger) según Muhammad al-Idrisi (1154)

Desde el siglo XIV, el "río de Oro" apareció en los mapas europeos. En el mapamundi de Hereford (c.1300), se muestra un río llamado «Nilus Fluvius» que corre paralelo a la costa africana.

En mapas más precisos, como el Atlas Catalán de 1375, el «Río de Oro» se dibuja desembocando en el Océano Atlántico. A menudo, el río se representaba con una gran isla en medio, llamada la «Isla de Oro». Se cree que esta isla se refiere a una zona rica en oro llamada Bambuk-Buré.

Archivo:Palolus river (Senegal-Niger) in 1413 Mecia de Viladestes map
Curso del «Río de Oro» (Senegal-Níger) en la carta portolana de 1413 de Mecia de Viladestes.

El mapa de Viladestes de 1413 ofrece una descripción detallada del río Senegal. Lo llama «Río de Oro» y lo sitúa al sur del cabo Bojador. El mapa menciona la abundancia de marfil y oro en la zona. También indica que el río es muy ancho y profundo en su desembocadura.

Exploración Europea del Río Senegal

Los exploradores europeos buscaron una ruta marítima para llegar al río Senegal. Los hermanos genoveses Vandino y Ugolino Vivaldi intentaron navegar por la costa en 1291, pero no se supo más de ellos. En 1346, el navegante Jaume Ferrer también partió para encontrar el «Río de Oro», pero desapareció.

En el siglo XV, el príncipe portugués Enrique el Navegante impulsó estas exploraciones. En 1434, Gil Eanes logró pasar el cabo Bojador. En 1445, Nuno Tristão llegó a la Langue de Barbarie. Allí notó el cambio del desierto a una zona con árboles y conoció a la gente local.

Poco después, en 1445, Dinis Dias fue el primer europeo conocido en llegar a la desembocadura del río Senegal. Al año siguiente, Estêvão Afonso fue el primer europeo en navegar río arriba.

Entre 1448 y 1455, el capitán portugués Lourenço Dias estableció contactos comerciales regulares con los pueblos wolof de la zona. Intercambiaban productos del Mediterráneo por oro. El cronista Alvise Cadamosto (1460s) ya lo llamaba «Senega».

Archivo:Guillaume Delisle Senegambia 1707
La región de Senegambia, detalle del mapa de Guillaume Delisle (1707).

Geografía del Río Senegal

Archivo:Saint-Louis-du-Sénégal
El río en la ciudad de Saint Louis
Archivo:FleuveSénégal1889
«Cours du Sénégal, 1889»
Archivo:Manantali dam
La presa Manantali, en el río Bafing
Archivo:PontFaidherbe2
El puente Faidherbe en la ciudad de Saint Louis

El río Senegal se forma cerca de la ciudad de Bafoulabé, en Malí. Allí se unen dos ríos que bajan de las montañas de Guinea: el río Bafing (500 km) y el río Bakoye (400 km). El Bafing es el más importante de los dos.

Desde Bafoulabé, el río Senegal fluye hacia el noroeste. Pasa por la impresionante garganta Talari y las cataratas Gouina. Después de Kayes, el río se vuelve más tranquilo. Recibe a otros ríos como el río Kolinbine y el río Karakoro.

Más adelante, el río Senegal recibe a su afluente principal, el río Faleme (430 km). Este río también nace en Guinea y forma parte de la frontera entre Senegal y Malí.

El Senegal continúa por las tierras secas del norte de Senegal. Forma la frontera con Mauritania hasta llegar al Atlántico. En su recorrido, pasa por ciudades como Kaedi, Bogue y Richard Toll. Cerca de la desembocadura, rodea la isla donde se encuentra la ciudad de Saint Louis.

Antes de llegar al océano, el río está separado del Atlántico por una delgada franja de arena de unos 15 km, llamada la Lengua de Barbaria. En esta zona final, hay importantes áreas naturales protegidas, como el parque nacional de Aves de Yuy en Senegal y el parque nacional de Diawling en Mauritania.

El río tiene dos grandes presas: la presa Manantali en Malí, construida en el río Bafing, y la presa Maka-Diama cerca de la desembocadura. Esta última evita que el agua salada del mar entre río arriba.

La cuenca del río Senegal, que es la zona de tierra que drena el río, tiene unos 337.000 km². Se extiende por cuatro países: Malí, Mauritania, Senegal y Guinea.

Cómo Fluye el Río Senegal

Archivo:Podíl zdrojnic a přítoků na celkové vodnosti Senegalu
La proporción de cabeceras y afluentes en el total de aguas de Senegal.

El caudal del río Senegal cambia mucho. Depende totalmente de las lluvias del monzón. La cuenca del río se encuentra en parte en la región del Sahel africano, que tiene un clima semiárido. Esto significa que las lluvias son irregulares.

Solo la parte sur de la cuenca, donde nace el río, tiene un clima tropical con más lluvias. El caudal promedio del río es de 640 metros cúbicos por segundo en su desembocadura. Sin embargo, puede variar mucho: desde 3 metros cúbicos por segundo en épocas secas hasta 5000 metros cúbicos por segundo en grandes crecidas.

El río tiene mucha agua de julio a noviembre. Los niveles de agua son bajos de marzo a junio. Durante las sequías, el río puede tener tan poca agua que a veces se puede cruzar caminando.

Caudal medio mensual medido en la estación hidrológica de Dagana
(en m³/s, para una cuenca vertiente de 268000 km². Datos calculados para el período 1903-74)

Navegación en el Río Senegal

Archivo:RiverSenegalNearKanel
Niños bañándose en el río cerca de Kanel

El río Senegal es navegable durante todo el año en un tramo de 175 km, desde su desembocadura hasta la ciudad de Podor. En épocas de mucha agua, durante unos tres meses al año, se puede navegar hasta Kayes, que está a 975 km de la boca.

Presas Importantes

  • Embalse de Diama: Se encuentra entre Senegal y Mauritania, a 22 km de Saint Louis.
  • Embalse de Foum Gleita: Está en el río Gorgol, un afluente del río Senegal en Mauritania.
  • Embalse de Manantali: Ubicado en el río Bafing, en Malí.

Desarrollo y Uso del Río

Archivo:Senegal River SPOT 1132
El río Senegal visto por el satélite Spot
Archivo:Djoudj199
Vista de satélite del lago Djoudj, en la desembocadura

En 1972, los países que comparten el río Senegal (Malí, Mauritania y Senegal) crearon la OMVS (Organización para el Desarrollo del Río Senegal). Esta organización busca mejorar el uso de los recursos del río, como la energía, la navegación y el riego. En 2005, Guinea también se unió a esta organización.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Senegal River Facts for Kids

kids search engine
Río Senegal para Niños. Enciclopedia Kiddle.