Al-Masudi para niños
Datos para niños Al-Masudi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | المسعودي | |
Nacimiento | c. 896 Bagdad (califato abasí) |
|
Fallecimiento | 956 Fustat (Egipto) |
|
Religión | Chiismo | |
Lengua materna | Árabe | |
Educación | ||
Alumno de | Niftawayh | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geógrafo, historiador y escritor | |
Área | Historia y geografía | |
Abu ul-Hasan ‘Ali ibn al-Husayn ibn ‘Ali al-Masʿūdī (en árabe: أَبُو ٱلْحَسَن عَلِيّ ٱبْن ٱلْحُسَيْن ٱبْن عَلِيّ ٱلْمَسْعُودِيّ) fue un importante historiador y geógrafo. Nació en Bagdad alrededor del año 896 y falleció en Fustat, Egipto, en el año 956.
Al-Masʿūdī es conocido como el «Heródoto de los árabes». Heródoto fue un historiador griego muy antiguo. Al-Masʿūdī fue uno de los primeros en combinar la historia y la geografía de forma científica en sus escritos. Su obra más famosa es Murūj adh-dhahab wa-maʿādin al-jauhar, que significa Los prados de oro y las minas de gemas. En su tiempo, esta obra era una historia completa del mundo conocido. También escribió el Libro de advertencia y revisión, que mostraba las ideas y preocupaciones de su época.
Contenido
¿Quién fue Al-Masʿūdī?
Se sabe poco sobre la vida de Al-Masʿūdī porque hay pocas fuentes antiguas que hablen de él. A pesar de que escribió muchos libros, la mayoría de los biógrafos de su tiempo no le dieron mucha importancia. Por eso, la mejor manera de conocer su vida es a través de sus propias obras.
Sus primeros años y educación
Al-Masʿūdī nació en Bagdad, que era la capital del Califato abasí. El Califato abasí fue un gran imperio islámico que existió hace muchos siglos. Se cree que nació entre los años 893 y 896. Su apellido, "al-Masʿūdī", podría indicar que era descendiente de ʿAbdallāh ibn Masʿūd, un compañero cercano del profeta Mahoma.
Aunque no hay pruebas directas, se piensa que Al-Masʿūdī asistió a clases con maestros importantes de su época. Esto le permitió aprender mucho y conocer a otros grandes pensadores.
Los viajes de Al-Masʿūdī
Al-Masʿūdī fue un gran viajero. Entre los años 912 y 915, dejó Bagdad para iniciar un largo recorrido.
- Viajes por Asia: Visitó varias ciudades de Persia (actual Irán) y luego se dirigió a la India, pasando por Sind. Es posible que también haya viajado a Ceilán (actual Sri Lanka) y a una parte de China. Sin embargo, algunos expertos dudan de que haya estado en Asia Oriental, ya que sus descripciones de esas regiones podrían basarse en lo que le contaron otros viajeros, como Abū Zayd al-Sīrāfī, a quien conoció.
- Regreso y nuevos destinos: En el año 917, después de pasar por Yemen y Omán, regresó a Irak. Cuatro años después, en 921, emprendió otro viaje a Siria. Más tarde, en 926, visitó ciudades en Palestina, como Jerusalén y Nazaret. En 927, estuvo en Damasco, Raqqa y Harran.
- Última etapa: Sus últimos viajes lo llevaron por Armenia y la costa del mar Caspio. Finalmente, Al-Masʿūdī se estableció en Fustat, la capital de la Dinastía ijshidí en Egipto. No regresó a Bagdad debido a los cambios políticos que ocurrían allí. En Fustat, completó gran parte de sus escritos y vivió hasta su muerte en 956.
¿Cuáles fueron las obras de Al-Masʿūdī?
Al-Masʿūdī es famoso por su forma de combinar la historia con la geografía. De los 36 libros que se sabe que escribió, solo dos han llegado hasta nuestros días:
- Kitāb at-Tanbīh wa-’l-ishrāf (Libro de advertencia y revisión): Este libro fue escrito poco antes de su muerte. Contiene correcciones y aclaraciones de sus obras anteriores.
- Murūj adh-dhahab wa-maʿādin al-jauhar (Los prados de oro y las minas de gemas): Esta es su obra más conocida. Es un resumen de un trabajo mucho más grande de treinta volúmenes que se perdió, llamado Aḵbār az-zamān (Noticias/historia del tiempo).
Los prados de oro y las minas de gemas
Este libro es muy valorado por los expertos. Un gran conocedor de la literatura árabe, H.A.R. Gibb, dijo que "no hay trabajo más maravilloso escrito en árabe".
El libro tiene dos partes principales:
- La primera parte describe las regiones conocidas del mundo, dividiéndolas en "siete climas". También incluye observaciones sobre las diferentes culturas y pueblos.
- La segunda parte, que es la más extensa, se dedica a la historia árabe-musulmana. Comienza con la vida de Mahoma y llega hasta el reinado de un califa abasí llamado Abū ʾl-Qāsim al-Faḍl ibn al-Muqtadir. Por eso, Murūj adh-dhahab es una fuente muy importante para entender la vida cultural y política del Califato abasí.
¿Por qué es importante Al-Masʿūdī?
Al-Masʿūdī no era un científico en el sentido moderno, sino más bien un escritor muy culto, conocido como un adīb. Su forma de escribir era seria y organizada, lo que lo diferenciaba de otros autores de su tiempo.
Su trabajo enriqueció mucho la literatura de viajes y geografía. Era conocido por ser imparcial en temas de etnias y religiones, y por su gran conocimiento. Sus intereses eran muy amplios, lo que lo convierte en un autor clave para entender tanto el Califato abasí como la visión que esta cultura tenía del resto del mundo.
El famoso historiador Ibn Jaldún lo elogió mucho en su libro Al-muqaddimah, diciendo que Los prados de oro nos ayuda a conocer las creencias, costumbres, reinos y pueblos de diferentes lugares, convirtiéndose en un ejemplo para otros historiadores.
Véase también
En inglés: Al-Masudi Facts for Kids