robot de la enciclopedia para niños

Río Guadiato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guadiato
Guadiato.jpg
Río Guadiato a su paso por las cercanías de Santa María de Trassierra
Ubicación geográfica
Cuenca Río Guadalquivir
Nacimiento Cerro de la Calaveruela, La Coronada (Córdoba)
Desembocadura Río Guadalquivir, Almodóvar del Río (Córdoba)
Coordenadas 37°48′33″N 5°03′21″O / 37.809097222222, -5.0557055555556
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Cuerpo de agua
Longitud 123 km
Superficie de cuenca 1350 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Localización del río Guadiato

El río Guadiato es un río importante en el sur de España. Es como un brazo derecho del gran río Guadalquivir y recorre toda la provincia de Córdoba. Nace en la ladera del Cerro de la Calaveruela, cerca de la aldea de La Coronada (Córdoba), en el municipio de Fuente Obejuna.

El Río Guadiato: Un Viaje por Córdoba

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Guadiato?

El río Guadiato comienza su viaje en el Cerro de la Calaveruela, en La Coronada (Córdoba), un lugar en el municipio de Fuente Obejuna. Su nacimiento está muy cerca del lugar donde nace el río Zújar.

Desde allí, el Guadiato fluye por 123 kilómetros. Al principio, va de noroeste a sureste, pero después de pasar el embalse de Puente Nuevo, cambia de dirección hacia el suroeste.

El Recorrido del Río y Sus Embalses

El río Guadiato atraviesa varios municipios. Pasa por Fuente Obejuna, donde se encuentra el embalse de Sierra Boyera. Este embalse también está en parte en Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez. En este punto, otros dos pequeños ríos se unen al embalse.

Después de pasar por Villanueva del Rey, el río llega a otro gran embalse, el embalse de Puente Nuevo, en el municipio de Espiel. El Guadiato sigue su curso por Villaviciosa de Córdoba y la zona de Santa María de Trassierra en Córdoba.

Finalmente, llega al embalse de la Breña antes de unirse al río Guadalquivir cerca de Almodóvar del Río.

Arroyos y Valles del Guadiato

El Guadiato recibe agua de muchos arroyos. Algunos de ellos son el Hontanilla, el Porvenir, el Lóbrego-Caleras y el Montuenga en la parte alta del río. Más abajo, se le unen el Fresnedoso, el Albardado, el Molinos y el de Juana la Mala. En la parte final, destaca el río de la Cabrilla.

El río forma un valle donde se encuentran varios pueblos que forman la Mancomunidad del Valle del Guadiato. Aunque el río no pasa por el centro de todos estos pueblos, sí lo hace muy cerca de algunos como Belmez, Espiel o Villaviciosa de Córdoba.

También hay un antiguo Puente Árabe que cruza el río Guadiato, mostrando la historia de la zona.

La Naturaleza del Guadiato: Flora y Fauna

El área alrededor del río Guadiato es muy rica en naturaleza. Especialmente en la parte baja de su cuenca, se conservan grandes zonas de bosque mediterráneo. Aquí puedes encontrar árboles como encinas, alcornoques y quejigos, además de arbustos. También hay zonas donde se han plantado pináceas y bosques típicos de las orillas de los ríos.

Los embalses de Puente Nuevo y Sierra Boyera son muy importantes para las aves acuáticas, sobre todo en invierno. Allí viven especies como el ánade real, la focha y el pato colorado. También se pueden ver cormoránes. Además, en la zona habitan algunas aves rapaces, ciervos y jabalíes.

La Historia Minera del Valle del Guadiato

La zona del Guadiato ha sido importante por sus recursos naturales desde hace mucho tiempo.

El Guadiato en la Antigüedad

Desde la época de la Antigua Roma, se extraían materiales de las minas de Sierra Morena. Estos materiales se transportaban por el río Guadiato. Cerca de donde el Guadiato se une al Guadalquivir, existió una ciudad llamada Cárbula (que probablemente era Almodóvar del Río). Esta ciudad tenía fábricas que hacían ánforas, unos recipientes de cerámica, para guardar y transportar aceite.

Los minerales también se llevaban con animales hasta Corduba (la actual Córdoba). Desde allí, se embarcaban en el Guadalquivir para ser transportados hasta Cádiz y luego a otros lugares del gran imperio romano.

El Auge del Carbón

A partir del año 1778, se descubrió carbón en el valle del Guadiato. Esto hizo que la actividad minera creciera mucho de nuevo. Llegaron empresas de otros países, como la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, que era de origen francés.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir

Galería de imágenes

kids search engine
Río Guadiato para Niños. Enciclopedia Kiddle.