robot de la enciclopedia para niños

La Coronada (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Coronada
localidad y pueblo
La coronada.jpg
La Coronada ubicada en España
La Coronada
La Coronada
Ubicación de La Coronada en España
La Coronada ubicada en Provincia de Córdoba (España)
La Coronada
La Coronada
Ubicación de La Coronada en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Valle del Guadiato
• Partido judicial Córdoba
• Municipio Fuente Obejuna
Ubicación 38°16′00″N 5°29′00″O / 38.266666666667, -5.4833333333333
• Altitud 650 m
Población 329hab en enero de 2021. hab. (2017)
Gentilicio Coronel/la
Código postal 14298
Patrona Nuestra Señora de las Coronadas

La Coronada es una pedanía, que es como se le llama a un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande. Se encuentra en el municipio de Fuente Obejuna, en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Está a unos 6,3 kilómetros de Fuente Obejuna, en el Valle del Guadiato, muy cerca de la provincia de Badajoz. Cerca de aquí nacen dos ríos importantes: el Guadiato y el Zújar.

Geografía y Entorno Natural de La Coronada

La Coronada se ubica en una llanura extensa, pero no es completamente plana. Hay algunas elevaciones importantes que la rodean.

Montañas y Cerros Cercanos

El Cerro de la Calaveruela, con 733 metros de altura, se alza como un guardián de la aldea. Otros puntos altos cercanos son la Sierra de la Grana (808 m) y la Sierra de las Cabras (643 m).

Ríos y Arroyos Importantes

Los dos ríos más importantes de la zona, el Zújar y el Guadiato, nacen cerca de La Coronada.

  • El río Zújar nace en la fuente de la Santanilla, cerca del Cerro de la Calaveruela. Este río marca el límite entre Andalucía y Extremadura. Sus aguas se usan para regar campos en Extremadura.
  • Cerca del cementerio de La Coronada nace el arroyo Corza, que luego se une al río Zújar. Otros arroyos cercanos son Majavaca, San Pedro y Alamillo.

Ubicación y Conexiones

La Coronada se encuentra a unos 655 metros sobre el nivel del mar. Está al noroeste de Fuente Obejuna. Antes, la carretera nacional 432 (que va de Badajoz a Granada) pasaba por la aldea, lo que facilitaba la comunicación. También había caminos antiguos que conectaban La Coronada con otros pueblos cercanos.

Paisaje y Vegetación

El paisaje alrededor de La Coronada es un bosque mediterráneo con muchos encinas. Esto crea las típicas dehesas, que son zonas de pastoreo con árboles, mezcladas con campos de cultivo.

¿Cómo se Originó el Nombre de La Coronada?

Se cree que muchas de las aldeas de esta zona, incluida La Coronada, se formaron después de la Reconquista, entre los siglos XV y XVI. En ese tiempo, mucha gente se mudó a estas tierras para repoblarlas.

Posibles Razones del Nombre

Los habitantes de La Coronada creen que la aldea se fundó a finales del siglo XV. Se cuenta que algunos vecinos de Fuente Obejuna se fueron de allí y crearon pequeños asentamientos en cortijos (casas de campo) debido a problemas con el comendador Fernán Gómez de Guzmán.

También existe una historia popular, sin pruebas históricas escritas, que relaciona el nombre con una mujer a la que el comendador de Fuente Obejuna le habría prometido "coronarla". Cuando ella se sintió despreciada, se fue con su familia y fundó este lugar, al que llamaron La Coronada.

Otra teoría es que el nombre viene de la existencia de dos aldeas antiguas, "La Coronada Alta" y "La Coronada Baja", y una Virgen llamada "de las Coronadas". Es posible que, al desaparecer una de las aldeas, el nombre en plural se convirtiera en singular para la aldea que quedó.

Lugares Históricos y Arqueológicos

La Coronada tiene lugares con mucha historia, algunos de ellos aún por investigar.

Iglesia de Nuestra Señora de La Coronada

La iglesia tiene una forma rectangular y está cubierta por bóvedas. Su entrada tiene un arco y columnas decoradas. La imagen principal del templo es la Virgen de Las Coronadas, una escultura de madera. La iglesia también guarda objetos antiguos de plata, como una custodia y un cáliz.

Restos Arqueológicos

Cerca de la Dehesa de los Canónigos, se encuentran las ruinas de lo que pudo ser un antiguo convento de los Templarios.

En la cima del Cerro de la Calaveruela, se han encontrado importantes restos de hace miles de años. Hay muros antiguos y mucha cerámica. También es un lugar con dolmenes, donde se han hallado puntas de flecha, cerámica y herramientas de piedra de la Edad del Cobre.

Leyendas Populares de La Coronada

En La Coronada se cuentan tres leyendas que han pasado de generación en generación.

Leyenda de la Aparición de la Virgen de Las Coronadas

Archivo:Virgennn
Nuestra Sra. de las Coronadas

Se dice que un pastorcillo encontró la imagen de la Virgen de La Coronada. La vio reflejada en el agua de una fuente. Intentó sacarla, pero no pudo. Llamó a los vecinos y entre todos lograron sacarla. Desde ese día, la Virgen fue considerada la patrona de la aldea. Se construyó una iglesia en su honor en las Huertas del Prado.

Existe otra versión de esta leyenda. Dice que la imagen fue encontrada en el hueco de una encina por un vecino de Granja de Torrehermosa. Él quiso llevarla a su pueblo en burro, pero el animal se negó a ir hacia allá y caminó solo hacia La Coronada. Estas leyendas son comunes en muchos pueblos de España.

Leyenda de La Encantada

El Cerro de la Calaveruela es conocido como "la Encantada" por una leyenda. Se cuenta que, después de la Reconquista, un vecino llamado José Ramos, apodado "Santillo", vio a una mujer extraña sentada cosiendo en ese lugar solitario. José le quitó las tijeras, pensando que era una aparición mágica. La mujer lo persiguió, y José corrió hacia la iglesia de las Huertas del Prado. Se agarró a la puerta para abrirla. En ese momento, la mujer se detuvo y le dijo: "Da gracias a que te has agarrado a un lugar sagrado; porque si no, tú hubieras ocupado mi lugar como encantado". Se dice que la mujer prometió no aparecerse más mientras hubiera descendientes de José Ramos en la aldea.

Leyenda del Pellejo de Buey

Cerca de la aldea, en la finca "Fuente del Apio", hay una encina llamada "la encina del cuervo". La leyenda dice que, antes de la Reconquista, se escondió allí un pellejo de buey lleno de oro. Cuando los musulmanes fueron expulsados, un descendiente de la familia que lo ocultó regresó a buscarlo, pero nunca lo encontró. La búsqueda continuó por muchas generaciones sin éxito. Solo los más ancianos del lugar recuerdan esta historia.

Fiestas y Celebraciones

  • Segundo sábado de mayo: Se celebra una romería a una pequeña ermita en el paraje llamado "Los Miraderos".
  • Del 6 al 8 de septiembre: Son las ferias y fiestas principales de La Coronada. Hay competiciones deportivas y bailes con orquestas.
  • Semana del 15 de agosto: Se celebra la fiesta del emigrante, un encuentro para quienes viven fuera y regresan a su pueblo.

Personas Destacadas

  • María del Carmen Agredano: Cantante que ha ganado un premio GOYA.
  • Carlos Rivera: Poeta.
kids search engine
La Coronada (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.