robot de la enciclopedia para niños

Río Castrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Castrón
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Duero
Nacimiento Ferreras de Arriba
Desembocadura Río Tera
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
ZamoraZamora
Cuerpo de agua
Longitud 20.7 km
Altitud Nacimiento: 1000 m
Desembocadura: 700 m
Mapa de localización
Localización del río Castrón en la cuenca del Duero.

El río Castrón es un río que se encuentra en el noroeste de España. Es un afluente, lo que significa que sus aguas se unen a las de otro río más grande, en este caso, el río Tera. El Castrón recorre la provincia de Zamora.

Este río nace en el municipio de Ferreras de Arriba, que está en la parte noroeste de la provincia de Zamora. Desde allí, sus aguas fluyen hacia el este, pasando por las regiones de Tierra de Tábara y Benavente y Los Valles.

A lo largo de su recorrido, el río Castrón pasa cerca de varias carreteras importantes. Estas incluyen la  ZA-P-1407 , la  ZA-P-1509 , la  N-631 , la  ZA-120 , la  ZA-P-2548  y la  ZA-V-2527 .

El río Castrón atraviesa o pasa cerca de los siguientes pueblos y localidades:

Vida en el Río: Plantas y Animales

El río Castrón es hogar de diversas plantas y animales. La vegetación cambia a lo largo de su curso.

Plantas que Crecen Cerca del Río

En la parte del río que está después de Ferreras de Arriba, se pueden ver muchos árboles llamados alisos (Alnus glutinosa). También hay algunos fresnos (Fraxinus angustifolia), chopos (Populus nigra) y álamos (Populus alba). Entre los arbustos, crecen alacranes (Frangula alnus), escaramujos (Rosa sp.) y zarzas (Rubus spectabilis).

Cerca del río, en la zona de la vega (que es la tierra fértil junto al río), hay campos de cultivo que no necesitan mucha agua, tierras en descanso y zonas sin cultivar. También hay un bosque de pinos que fue plantado por personas.

Cerca de Ferreras de Abajo, la variedad de arbustos aumenta. Aquí aparecen sargas negras (Salix atrocinerea) y salgueras blancas (Salix salviifolia). En la vega, se pueden encontrar algunos robles (Quercus pyrenaica) y plantaciones de árboles frutales y castaños.

Más abajo, después del pueblo de Litos, la orilla del río tiene un pequeño bosque de fresnos (Fraxinus angustifolia) y arbustos de espino (Crataegus monogyna). Esta zona se mezcla con una dehesa, que es un terreno con encinas (Quercus ilex) y pastos.

Cuando el río pasa por debajo de Villaveza de Valverde, la vegetación de la orilla se vuelve menos continua. Solo se ven algunos chopos negros (Populus nigra) y salgueras blancas (Salix salviifolia). La vega en esta parte ha sido despejada de árboles y se usa para la agricultura de regadío, con cultivos como maíz y remolacha, alternados con cereales.

Dentro del agua y en sus orillas, crecen plantas acuáticas como las del género Phragmites, Scirpus, Typha y Juncus. El cauce (el fondo del río) está casi cubierto por plantas como Ranunculus, Lemna y Potamogeton.

Animales del Río Castrón

Entre los animales que habitan este río, destaca el galápago europeo (Emys orbicularis). Esta es una especie importante para la conservación.

Cómo es el Río: Sus Características Físicas

El río Castrón fluye principalmente de oeste a este. Sin embargo, entre los pueblos de Ferreras de Abajo y Santa María de Valverde, el río cambia un poco su dirección, yendo de suroeste a noreste.

El río atraviesa un valle ancho. La mayor parte de este valle está formado por rocas de pizarra y cuarcita, que son parte del borde occidental de la depresión del Duero. Hacia el final de su recorrido, el río empieza a fluir sobre depósitos de tierra más recientes. El camino del río es casi paralelo a las estructuras geológicas de la zona, aunque las cruza en el punto donde cambia de dirección.

Podemos dividir el río en tres partes principales para entender mejor sus características:

Nacimiento y Primeros Tramos

Esta parte va desde unos 7 kilómetros antes de Ferreras de Abajo hasta el nacimiento del río. El valle aquí tiene unos 2 kilómetros de ancho entre las cumbres del norte y del sur, que alcanzan entre 1000 y 1100 metros de altura. El valle tiene forma de "V" abierta, con laderas cubiertas de rocas que bajan hasta el fondo. En esta zona, el lecho del río (el fondo) está formado por gravas y tiene unos 4 a 5 metros de ancho. A menudo, está limitado por pequeños acantilados de 1 a 2 metros de altura.

El Río en su Parte Media

Esta sección llega hasta el punto donde el río cambia de dirección. Aquí, el valle es más abierto. Hay restos de formaciones de tierra más antiguas en las laderas y algunas terrazas fluviales (terrenos planos formados por el río) cerca del cambio de dirección. El lecho del río tiene unos 7 a 8 metros de ancho y está hecho de gravas. Estas gravas pueden formar barras o incluso pequeñas islas, que a veces están cubiertas de vegetación. El río fluye sobre depósitos de tierra de la llanura de inundación, que tiene entre 100 y 500 metros de ancho. El río está un poco encajado en esta llanura, con un pequeño desnivel de un metro.

El Río Cerca de su Desembocadura

Esta última parte va desde el cambio de dirección hasta el final del tramo estudiado, después de Santa María de Valverde, donde el río está a unos 730 metros de altura. El valle se abre mucho más, alcanzando unos 3 kilómetros de ancho. Es un valle asimétrico, con la ladera norte más empinada (al otro lado de la cual hay un sistema de terrazas del Tera) y la ladera sur más suave, con terrazas escalonadas del propio Castrón. En el fondo del valle, hay depósitos de tierra de la llanura de inundación o terrazas bajas, de unos 1000 a 1500 metros de ancho. Cuando el río está en su estado natural, sus características son similares a las de la parte media. Sin embargo, a menudo ha sido excavado y canalizado, generalmente con una profundidad de 2 a 3 metros.

kids search engine
Río Castrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.